03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

textos poéticos popu<strong>la</strong>res y popu<strong>la</strong>rizantes<br />

en <strong>la</strong> Nueva España <strong>de</strong>l siglo XVII<br />

La búsqueda <strong>de</strong> textos que representen <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una poesía popu<strong>la</strong>r,<br />

fuera <strong>de</strong> los cánones literarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, resulta difícil por <strong>la</strong><br />

escasez <strong>de</strong> documentos, ya que este tipo <strong>de</strong> manifestaciones no fueron<br />

consi<strong>de</strong>radas merecedoras <strong>de</strong> ser recogidas o se entendían como textos<br />

efímeros realizados para ocasiones especiales.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes más ricas, hasta ahora, para conocer textos popu<strong>la</strong>res<br />

es el Archivo General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación en el ramo Inquisición, porque<br />

esta institución se distinguió en <strong>la</strong> Nueva España no sólo por su rol represor<br />

y <strong>de</strong> control sino también por su actividad estabilizadora <strong>de</strong> “<strong>la</strong>s<br />

tensiones y pulsiones individuales y colectivas” (Alberro, 1988: 150).<br />

Dado lo anterior, se pue<strong>de</strong> observar que no todos los textos que se<br />

hal<strong>la</strong>n en los expedientes son consi<strong>de</strong>rados b<strong>la</strong>sfemos o heréticos; a veces<br />

parece que forman parte <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> manera adyacente o<br />

simplemente que fue por mera casualidad que hayan ido a parar allí.<br />

Nuestra selección <strong>de</strong> textos se limita, en esta primera etapa, al siglo<br />

XVII, ya que consi<strong>de</strong>ramos que es un siglo en el que <strong>la</strong> hibridación cultural<br />

es especialmente interesante. Asimismo, dada <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong><br />

volúmenes existentes, fue esencial <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong> textos<br />

marginados novohispanos que realizó María Águeda Mén<strong>de</strong>z (1997), para<br />

<strong>la</strong> localización <strong>de</strong> los textos aquí presentados.<br />

Características <strong>de</strong> los textos<br />

La diversidad <strong>de</strong> los textos que se hal<strong>la</strong>n en los archivos nos ha llevado<br />

a ampliar nuestros criterios <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong><br />

“popu<strong>la</strong>r”, don<strong>de</strong> hemos incorporado en primer lugar aquellos que literariamente<br />

respon<strong>de</strong>n a un estilo tradicional; en segundo lugar a los<br />

que reutilizan algunas formas literarias cultas pero que, por su gran<br />

REVISTA DE LITERATURAS POPULARES / AÑO 1 / NÚMERO 2 / JULIO-DICIEMBRE DE 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!