03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se trataba era encontrase consigo mismo: todos los monjes, aun los<br />

más simples, podían y <strong>de</strong>bían practicar<strong>la</strong>, pese al esfuerzo que para<br />

todos suponía (RB: 379).<br />

La Lectio divina <strong>de</strong> <strong>la</strong> que hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> RB, sin embargo, podía ser <strong>de</strong> dos<br />

tipos: tanto esta lectura silenciosa como <strong>la</strong> lectura comunitaria en voz<br />

alta que tiene lugar cuando se rezan <strong>la</strong>s horas o cuando en el comedor<br />

se lee para toda <strong>la</strong> comunidad. Ambos tipos <strong>de</strong> lectura en voz alta están<br />

documentados, tanto en <strong>la</strong> RB como en otros textos más antiguos. En<br />

todo caso, en <strong>la</strong> RB, tanto el vocablo lectio, como el verbo legere significan<br />

también <strong>la</strong> lectura silenciosa que el monje <strong>de</strong>be llevar a cabo a guisa<br />

<strong>de</strong> meditación: en RB 48, 23 se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l caso en que alguien no pue<strong>de</strong><br />

meditare aut legere.<br />

A eso mismo parece referirse el caso <strong>de</strong>l acediosus <strong>de</strong> que hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> RB,<br />

48, 18: dos ancianos recorren el monasterio “durante <strong>la</strong>s horas en que<br />

los hermanos están <strong>de</strong> lectura. Su misión es observar si algún hermano,<br />

llevado <strong>de</strong> <strong>la</strong> acedía, en vez <strong>de</strong> entregarse a <strong>la</strong> lectura se da al ocio y a <strong>la</strong><br />

char<strong>la</strong>tanería, con lo que no sólo se perjudica a sí mismo, sino que distrae<br />

a los <strong>de</strong>más”. Casiano, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> RB, al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura en silencio para el monje, menciona el caso en<br />

que por tener dolor <strong>de</strong> cabeza el monje se queda “dormido con <strong>la</strong> cabeza<br />

sobre <strong>la</strong> página” (RB: 380).<br />

San Juan Crisóstomo, por su parte, al contraponer el espectáculo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida monástica a contraluz <strong>de</strong>l teatro profano, hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> los monjes<br />

sirios, quienes “no sólo cantando, no sólo orando ofrecen [...] su suave<br />

espectáculo a quienes los contemp<strong>la</strong>n, sino también cuando se los ve<br />

c<strong>la</strong>vados en sus libros” (In Math, hom. 68,4). Todo ello sugiere, pues,<br />

cuánto <strong>la</strong> lectura silenciosa era habitual y apreciada en los monasterios<br />

<strong>de</strong> los primeros siglos.<br />

El capítulo segundo, “Lectores y oidores <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro”, explora<br />

el problema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>l texto, que en el Siglo <strong>de</strong> Oro son,<br />

por igual, lectores y oidores, según se ha dicho. La recepción <strong>de</strong>l gran<br />

caudal <strong>de</strong> poesía producida por esta sociedad, en efecto, se da, tanto a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> oralidad, como a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura, cuyos <strong>de</strong>stinatarios<br />

acce<strong>de</strong>n a el<strong>la</strong>, ya a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura silenciosa, ya a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura<br />

en voz alta, <strong>la</strong> recitación, <strong>la</strong> representación en el escenario y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, a través <strong>de</strong>l canto. Entre <strong>la</strong> voz y el silencio se <strong>de</strong>dica concienzuda-<br />

Reseñas 191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!