03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118<br />

Enrique Flores<br />

ga <strong>de</strong>l país, pintoresca y vibrante”, pero no lo que l<strong>la</strong>ma Atl “<strong>la</strong> exposición<br />

gráfica <strong>de</strong>l idioma <strong>de</strong>l pueblo”: “los artículos escritos en <strong>la</strong> jerga<br />

nacional son raros”, y pocos los escritores que se atreven a usar “<strong>la</strong> ortografía<br />

fonética rigurosamente correspondiente al lenguaje hab<strong>la</strong>do” (II,<br />

131). Sin duda, una característica <strong>de</strong>l canon literario en México era ya <strong>la</strong><br />

indiferencia —o el temor— a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da, cuya vertiente más<br />

“gráfica” o grosera era tabú en aquellos años y que Atl, como vimos,<br />

proponía recuperar a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> “ortografía fonética”. En Francia, en<br />

Estados Unidos, en Italia, hay una presencia <strong>de</strong> ese lenguaje en <strong>la</strong> literatura,<br />

pero “nada semejante a estas producciones existe en México”: “<strong>la</strong><br />

verba popu<strong>la</strong>r vue<strong>la</strong> <strong>de</strong> boca en boca y se pier<strong>de</strong> en <strong>la</strong>s conversaciones”<br />

(II, 132). Y eso cuando existen manifestaciones tan importantes como<br />

los corridos, con sus historias <strong>de</strong> guerrilleros; <strong>la</strong>s mañanitas, que saludan<br />

a vírgenes o cristos popu<strong>la</strong>res y se cantan con música “muy sentida”;<br />

los <strong>de</strong>spedimentos, adioses que cantan los peregrinos tras cumplir una<br />

manda o pedirle un favor a <strong>la</strong> divinidad; o, en fin, los ejemplos, especie <strong>de</strong><br />

reportajes periodísticos, con intervenciones <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l Diablo, que<br />

narran un “suceso extraordinario”, en que un “mal sujeto”, o un criminal,<br />

es “castigado mi<strong>la</strong>grosamente” (II, 133). 10<br />

No es extraño que Atl reúna en un solo capítulo los materiales re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> estampa, <strong>la</strong> literatura y <strong>la</strong> poesía popu<strong>la</strong>res (II, 129-<br />

196). Porque <strong>la</strong>s figuras centrales <strong>de</strong>l “renacimiento” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s literaturas<br />

popu<strong>la</strong>res en los años veinte son un editor y un grabador: Antonio<br />

Vanegas Arroyo y José Guadalupe Posada. Al final <strong>de</strong>l capítulo, Atl<br />

inserta una nota re<strong>la</strong>tiva a “Las casas editoras <strong>de</strong> Vanegas Arroyo y<br />

Guerrero” (II, 196). Los papeles <strong>de</strong> esta última, seña<strong>la</strong> Atl, impresos en<br />

hojas <strong>de</strong> papel polícromo, eran muy buscados por ven<strong>de</strong>dores ambu<strong>la</strong>ntes,<br />

que los vendían en mercados y ferias. Un grabado, hecho a me-<br />

10 El folklore literario <strong>de</strong> México incluye, también, una sección <strong>de</strong>dicada a “Los<br />

corridos popu<strong>la</strong>res”, con corridos <strong>de</strong> bandidos y fusi<strong>la</strong>mientos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y<br />

muertes <strong>de</strong> caudillos revolucionarios (Campos, 1929: 233-291). Otro apartado<br />

se refiere a “La producción mística popu<strong>la</strong>r”, <strong>la</strong> cual le parece al autor “<strong>de</strong>plorable”<br />

—”nada es más <strong>de</strong>plorable que <strong>la</strong> producción mística popu<strong>la</strong>r”, comenta—,<br />

no obstante lo cual, recoge algunos himnos, a<strong>la</strong>banzas, mañanitas y<br />

jacu<strong>la</strong>torias (337-356).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!