14.06.2013 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes - Dirección General de ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes - Dirección General de ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes - Dirección General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación Sexual Integral<br />

Ubicación en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios: 4º año<br />

Carga horaria: 4 horas didácticas semanales<br />

Régimen <strong>de</strong> cursado: Cuatrimestral<br />

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DIDÁCTICA<br />

La incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura Educación Sexual Integral como parte <strong>de</strong> los diseños<br />

curricu<strong>la</strong>res jurisdiccionales, según lo establece <strong>la</strong> ley 26.150, en todos los niveles <strong>de</strong>l<br />

sistema educativo <strong>de</strong>l país, parte <strong>de</strong> un viraje <strong>de</strong> los marcos científicos re<strong>la</strong>cionados a<br />

<strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> sexualidad. Las instituciones educativas, en su función formativa,<br />

<strong>de</strong>ben ofrecer conocimientos científicos actualizados, herramientas y experiencias que<br />

permitan <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una sexualidad integral, responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

salud, <strong>de</strong> equidad e igualdad.<br />

Des<strong>de</strong> una visión científica, profesional y re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> sexualidad no es<br />

reducida a genitalidad, reconociendo <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong>l mapa corporal y <strong>la</strong>s dimensiones<br />

psicológicas y sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad; tampoco a su finalidad procreadora,<br />

<strong>de</strong>fendiendo que ésta <strong>de</strong>be ser una <strong>de</strong>cisión libre y responsable con <strong>la</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia.<br />

La incorporación <strong>de</strong> esta unidad curricu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> carrera <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong><br />

Educación Especial, en sus distintas orientaciones, constituye, entonces, una<br />

estrategia <strong>de</strong> formación inicial que garantice el efectivo cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> normativa<br />

vigente.<br />

En esta unidad curricu<strong>la</strong>r se aborda, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> temática que p<strong>la</strong>ntea esta área, <strong>la</strong><br />

problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad en <strong>la</strong>s personas con discapacidad. Al respecto, hasta no<br />

hace mucho tiempo, <strong>la</strong>s personas con discapacidad eran ais<strong>la</strong>das y ocultadas<br />

socialmente y, por supuesto, no se consi<strong>de</strong>raba que tuvieran <strong>de</strong>rechos afectivos y<br />

sexuales. Incluso hoy, son muchas <strong>la</strong>s personas que mantienen este posicionamiento;<br />

muchos padres “<strong>de</strong>sean” que sus hijos no se interesen por <strong>la</strong> sexualidad o mejor<br />

dicho, uno <strong>de</strong> los temores más frecuentes es el miedo a que sea <strong>de</strong>spertado su interés<br />

sexual. Sin embargo, son muchas <strong>la</strong>s razones que justifican <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

educación afectiva y sexual en estas personas, es necesario tener en cuenta que<br />

tienen <strong>la</strong>s mismas necesida<strong>de</strong>s interpersonales: <strong>de</strong> seguridad emocional, vínculos<br />

afectivos incondicionales, red <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones sociales e intimidad corporal y sexual.<br />

Propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Enseñanza<br />

1. Formar futuros docentes que:<br />

- Comprendan <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> sexualidad y <strong>la</strong> implicancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Educación Sexual Integral <strong>de</strong> modo que les posibilite el análisis crítico acerca<br />

<strong>de</strong> concepciones, i<strong>de</strong>as previas, mitos, prejuicios y mensajes acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sexualidad.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!