15.07.2013 Views

Research Report - Clayss

Research Report - Clayss

Research Report - Clayss

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la receta ortodoxa de restricción fiscal y apertura total de mercados y puntual pagadora<br />

de sus deudas, era “su mejor alumna”. En 1994, Menem anunció formalmente que<br />

Argentina había “entrado en el Primer Mundo”, y su canciller, consultado sobre el tenor de<br />

las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, las definió como “carnales”.<br />

La venta de las empresas estatales, el ingreso de “capitales golondrina” y un<br />

creciente endeudamiento externo contribuyeron a sostener una paridad cambiaria inmutable<br />

que no reflejaba el creciente deterioro de la estructura productiva. Una industria nacional ya<br />

en crisis por los avatares económicos de la politizada década del ’70 y de la “década<br />

perdida de América Latina” de los ’80, no pudo sostener la competencia generada por el<br />

aluvión de mercaderías a bajo costo que llegaba desde Asia gracias a la completa apertura<br />

del mercado sostenida por el gobierno de Menem. La paridad cambiaria deterioraba<br />

también la capacidad competitiva de los productos agropecuarios (commodities) que desde<br />

los orígenes de la Argentina son la columna vertebral del comercio externo.<br />

Como se advierte de los siguientes gráficos, el PBI evolucionó favorablemente hasta<br />

1998 (Gráfico 1), cuando el contexto económico internacional y el peso de la deuda<br />

contraída comenzó a erosionar las ilusiones depositadas en la convertibilidad. La deflación<br />

de los precios dejó de ser una buena noticia para convertirse en un síntoma de la creciente<br />

retracción del consumo.<br />

GRÁFICO 1 GRÁFICO 2<br />

Fuentes: Clarín, 18 de marzo de 2004- La Nación, 1º diciembre 2003.<br />

El fuerte endeudamiento externo argentino había comenzado a generarse, como se<br />

advierte en el siguiente cuadro, durante los gobiernos militares del ’76-83, pero durante la<br />

presidencia de Menem sufrió un severo incremento (+ 123%).<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!