06.08.2013 Views

Comentario de particulares

Comentario de particulares

Comentario de particulares

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL<br />

Versión SENASICA Mayo/2009 (atendiendo comentarios y observaciones <strong>de</strong> la CGJ)<br />

II. .......... Los propietarios, poseedores o administradores <strong>de</strong> empresas relacionadas con la crianza, producción,<br />

elaboración, procesamiento, importación, exportación, transporte o comercialización <strong>de</strong> mercancías<br />

reguladas, están obligados a proporcionar a la Secretaría, cuando ésta así se los solicite, la información<br />

necesaria para la elaboración <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> riesgo.<br />

III. Las autorida<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong>l país que pretenda exportar mercancías reguladas con <strong>de</strong>stino a México, así<br />

como los interesados en ello, <strong>de</strong>berán proporcionar la información que, en opinión <strong>de</strong> la Secretaría, resulte<br />

necesaria con fines <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo.<br />

Artículo 425. La Secretaría bajo su coordinación y supervisión, según sus necesida<strong>de</strong>s podrá contratar servicios<br />

privados <strong>de</strong> personas físicas o morales o <strong>de</strong> instituciones nacionales e internacionales, como especialistas externos<br />

para la elaboración total o parcial <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo, cuyo financiamiento, podrá ser oficial o privado.<br />

Cualquier análisis <strong>de</strong> riesgo que en materia <strong>de</strong> sanidad animal sea realizado por una instancia diferente a la<br />

Secretaría y que pueda o tenga implicación en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación, diagnóstico, prevención, control o<br />

erradicación <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los animales, <strong>de</strong>berá ser dictaminado y en su caso aprobado por el grupo<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> sanidad animal.<br />

Este artículo <strong>de</strong>be estar acor<strong>de</strong> con lo establecido en el Acuerdo para la aplicación <strong>de</strong> medidas sanitarias y<br />

fitosanitarias y lo señalado por la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE).<br />

Esta limitación no está contemplada en los artículos 163 y 164 <strong>de</strong> la LFSA, estos or<strong>de</strong>namientos tampoco<br />

facultan a la Secretaría a condicionar la elaboración o vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> riesgo, cuando no lo elabora<br />

la misma Secretaría.<br />

Por otra parte, con base al principio <strong>de</strong> equidad ¿Un Comité o grupo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>particulares</strong> expertos en la<br />

materia, dictaminará el análisis <strong>de</strong> riesgo elaborado por la Secretaría?<br />

Los análisis <strong>de</strong> riesgo son instrumentos científicos que se prueban por sí mismos.<br />

Siendo este un instrumento que permite la transparencia, y la disolución <strong>de</strong> controversias, mediante argumentos,<br />

pruebas y evi<strong>de</strong>ncia científica, es evi<strong>de</strong>nte la arbitrariedad, plasmada en esta propuesta, mediante la cual se<br />

preten<strong>de</strong> limitar al gobernado, para un medio <strong>de</strong> prueba que sustente la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho.<br />

Artículo 426. Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> riesgo requerido para el reconocimiento <strong>de</strong> zonas libres <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s o plagas o para la evaluación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> condiciones sanitarias, se <strong>de</strong>berá<br />

verificar in situ la situación sanitaria, la infraestructura veterinaria, la vigilancia epi<strong>de</strong>miológica, el proceso <strong>de</strong><br />

regionalización o compartimentación en la zona <strong>de</strong> origen a nivel nacional o en el país solicitante, que incluya la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción, proceso, transformación y comercialización <strong>de</strong> mercancías reguladas bajo estudio, con el<br />

objeto <strong>de</strong> establecer las medidas sanitarias que brin<strong>de</strong>n el nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> protección, en la población expuesta.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!