06.01.2014 Views

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario<br />

Liderazgo: cuando en un contrato participan varios reaseguradores/aseguradoras,<br />

una compañía asume el liderazgo<br />

del mismo. El tomador del seguro sólo trata con dicha<br />

compañía líder. Habitualmente, el reasegurador/ aseguradora<br />

líder asume un porcentaje más elevado del riesgo.<br />

Medios de garantía: recursos propios de una asegurador,<br />

incluyendo también las provisiones técnicas y las provisiones<br />

para fluctuaciones. Total de los máximos medios<br />

disponibles para compensar las obligaciones.<br />

Negocio de no vida: para distinguir nuestras actividades<br />

comerciales en nuestra unidad de negocio reaseguro de<br />

personas, con este término englobamos la totalidad de<br />

nuestras unidades de negocios de reaseguro de daños,<br />

reaseguro financiero y specialty insurance.<br />

Negocio de vida: utilizamos este término para designar<br />

las actividades comerciales de nuestra unidad de negocio<br />

de reaseguro de personas (vida y salud).<br />

Neto: véase ➞ Bruto/<strong>Re</strong>tro/Neto<br />

Nivel de confianza (también. nivel de probabilidades):<br />

el nivel de confianza define la probabilidad, de que no se<br />

supere el importe fijado de riesgo.<br />

Nivel de probabilidades: véase ➞ nivel de confianza<br />

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): véase ➞<br />

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF);<br />

(en inglés: International Accounting Standards, IAS).<br />

Normas Internacionales de Información Financiera<br />

(NIIF): normas publicadas por el International Accounting<br />

Standards Board para la contabilización y presentación<br />

de informes (denominadas hasta el año 2002 como International<br />

Accounting Standards, IAS); (en inglés: International<br />

Financial <strong>Re</strong>porting Standards, IFRS).<br />

Otros valores, cartera de negociación: valores, mantenidos<br />

exclusivamente para fines comerciales de corto<br />

plazo. Se registran en el balance al valor de mercado en<br />

la fecha del balance.<br />

Otros valores, mantenidos hasta su vencimiento final:<br />

valores, mantenidos en principio como inversión permanente<br />

hasta el vencimiento final. Se registran en el balance<br />

como costes de adquisición actualizados.<br />

Otros valores, vendibles en cualquier momento: valores,<br />

sin ninguna clara coordinación con las respectivas carteras<br />

comerciales y de vencimiento final. Estos valores que<br />

pueden ser vendidos en cualquier momento, se registran<br />

en la fecha del balance al valor de mercado. Las variaciones<br />

en el valor de mercado no afectan a la cuenta de pérdidas<br />

y ganancias.<br />

Partnerships estocásticos: es el apoyo financiero dirigido,<br />

de compañías de seguros a través de un contrato de<br />

reaseguro, en el que el reasegurador participa en los costes<br />

originales de una cartera de seguro directo, a cambio de<br />

una participación en los beneficios futuros de dicha<br />

cartera. Esta metódica se aplica especialmente en productos<br />

de largo plazo de los ramos personales, tales como<br />

seguros de vida, pensiones y accidentes.<br />

Pool de seguros: el "pool" de seguros es una comunidad<br />

de riesgos, a la que se asocian compañías de seguros y<br />

reaseguros legal y económicamente independientes,<br />

con el propósito de crear una base técnica más amplia<br />

para riesgos especialmente grandes o desequilibrados.<br />

El "pool" de seguros toma como base una sociedad de<br />

derecho civil. En el contrato de "pool", los miembros se<br />

comprometen a suscribir determinados riesgos exclusivamente<br />

dentro del marco del "pool" de seguros. Estos<br />

riesgos los ceden al "pool" de seguros a cambio de comisión,<br />

conservando su independencia comercial. La gerencia<br />

del "pool" de seguros corresponde a una compañía<br />

miembro o bien a una secretaría especial. Cada asegurador<br />

participa en el beneficio o pérdida del "pool" de seguros<br />

de acuerdo a su respectiva cuota. Con frecuencia, también<br />

se ceden o retienen reaseguros para una mayor<br />

distribución del riesgo. Como tipos de "pool" existen los<br />

"pools" de coaseguro, en los que todos sus miembros<br />

actúan como aseguradores con sus participaciones, y los<br />

"pools" de reaseguradores, bajo los cuales un asegurador<br />

suscribe los riesgos y luego los distribuye a los<br />

aseguradores participantes a través del reaseguro.<br />

Present value of future profits (PVFP): bien patrimonial<br />

intangible que se origina especialmente mediante la<br />

adquisición de compañías de seguros de vida y salud o<br />

bien de carteras de seguros. El valor actual de los rendimientos<br />

futuros estimados procedentes de la cartera de<br />

seguros asumida es activado y amortizado de forma<br />

ordinaria.<br />

Prima: retribución acordada por concepto de los riesgos<br />

asumidos por las compañías de seguro. Las primas contabilizadas,<br />

a diferencia de las devengadas, no están<br />

delimitadas en el tiempo.<br />

Prioridad: en ➞ contratos no proporcionales se define<br />

como la cantidad máxima previamente establecida a<br />

asumir por una aseguradora en caso de siniestro. Dicha<br />

cantidad puede ser aplicada a siniestros individuales, a<br />

un ( cúmulo de siniestros o al total de la suma anual de<br />

siniestros. Si el monto del siniestro superase dicha cantidad,<br />

el exceso deberá ser asumido por el reasegurador.<br />

Provisiones: cuentas de pasivo a fecha del balance establecidas<br />

para saldar obligaciones futuras, en las cuales no<br />

es conocida ni el importe ni su vencimiento. Por ejemplo:<br />

provisiones para siniestros ocurridos pero no regularizados<br />

(provisiones para siniestros aún no liquidados, es decir,<br />

provisiones por siniestros).<br />

Provisiones matemáticas: provisiones calculadas según<br />

métodos matemáticos (diferencia entre la suma de los<br />

valores efectivos de obligaciones futuras y la suma de<br />

los valores efectivos de las primas futuras) para garantizar<br />

las futuras prestaciones aseguradas. Este tipo de<br />

provisiones se utiliza fundamentalmente en los ramos<br />

de vida y salud.<br />

Provisiones para fluctuaciones: provisiones para compensar<br />

desviaciones significativas en la evolución de siniestros<br />

de ramos individuales a lo largo de varios años.<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!