06.01.2014 Views

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo<br />

<strong>Re</strong>sumen<br />

Principales decisiones discrecionales y estimaciones<br />

En el cierre consolidado se deben efectuar hasta cierto punto estimaciones e hipótesis que influyen<br />

en las partidas de activo y de pasivo del balance, en las informaciones sobre eventuales reclamaciones<br />

y cobros pendientes en la fecha de balance, y en la presentación de ingresos y gastos durante el período<br />

examinado. Estas estimaciones e hipótesis afectan a hechos importantes, tales como por ejemplo, la<br />

estabilidad del valor de obligaciones condicionadas de reaseguro o de participaciones en empresas<br />

asociadas, la valoración de instrumentos financieros derivados, así como activos y obligaciones referidos<br />

a prestaciones a empleados. Los importes reales obtenidos pueden diferir de las estimaciones.<br />

Para medir la responsabilidad definitiva ("ultimate liability") en el área de no vida, se calcula para<br />

todos los ramos la siniestralidad final esperada mediante procesos actuariales, como por ejemplo, el<br />

método chain-ladder. El desarrollo hasta el final de la liquidación es proyectado en base a triángulos<br />

estadísticos de notificaciones originales de las cedentes. En este contexto, generalmente se asume que<br />

la inflación futura de la liquidación de siniestros será similar a la tasa media de la inflación pasada incluida<br />

en los datos. Por su naturaleza, las proyecciones actuariales para años de suscripción más recientes están<br />

sometidas a una mayor incertidumbre, que puede ser reducida significativamente mediante diversas<br />

informaciones complementarias sobre mejoras de tasas y condiciones del negocio suscrito, así como sobre<br />

tendencias de los siniestros. Los importes resultantes de la diferencia entre los siniestros definitivos y los<br />

siniestros comunicados son registrados como provisiones para siniestros pendientes de liquidación<br />

(IBRN), es decir siniestros ocurridos pero aún no conocidos o que no han sido avisados.<br />

Mediante el análisis de un gran número de informaciones observadas, se pueden clasificar siniestros<br />

como grandes eventos siniestrales individuales. La valoración de las obligaciones existentes a este<br />

respecto se lleva a cabo a través de un proceso separado, que se basa principalmente en estimaciones<br />

individuales por contrato.<br />

Para mayores detalles, por ejemplo en lo relativo a la modelización de escenarios de catástrofes<br />

naturales y de los supuestos en lo concerniente a riesgos de asbestos y de riesgos de medio ambiente,<br />

hay que remitirse a nuestras explicaciones en el capítulo 7 "Gestión de riesgos técnicos y financieros".<br />

Adicionalmente, les remitimos a nuestras aclaraciones relativas a las provisiones técnicas en el capítulo 4<br />

"<strong>Re</strong>sumen de los principales métodos de valoración y de elaboración del balance" y en el capítulo 8.2<br />

"Activos y pasivos técnicos".<br />

También en el negocio de vida, el cálculo de reservas y activos depende de manera decisiva de<br />

proyecciones actuariales del negocio cubierto. Según el tipo de negocio cubierto, se establecen los<br />

denominados puntos del modelo. Los principales criterios de distinción incluyen edad, sexo y estado<br />

(no)fumador de la persona asegurada, tarifa, duración del seguro, plazo de pago de la prima o suma<br />

asegurada. Para cada punto del modelo se simula el desarrollo de la cartera, para lo cuál los principales<br />

parámetros de entrada o bien se predeterminan mediante la tarifa (por ejemplo, costes incluidos,<br />

importe de prima, tipo de interés actuarial) o se estiman (por ejemplo, probabilidades de muerte o invalidez,<br />

probabilidades de anulación). Estas asunciones dependen fuertemente de parámetros específicos<br />

de cada país, canales de distribución, calidad del análisis de la propuesta y tramitación de siniestros<br />

de la cedente, tipo de reaseguro y otras condiciones marco del contrato de reaseguro. A partir<br />

de la superposición de varios puntos del modelo surge una proyección, que incluye entre otras cosas<br />

supuestos sobre la composición de cartera y el efecto de las pólizas cubiertas a lo largo del año. Dichas<br />

asunciones son estimadas al inicio de un contrato de reaseguro, y posteriormente son ajustadas a la producción<br />

real.<br />

Las proyecciones, bajo distintos escenarios modelo ("supuestos conservadores" versus "best estimate"),<br />

son el punto de partida para una serie de campos de aplicación, que van desde la cotización,<br />

el cálculo de partidas de balance y valores intrínsecos ("embedded values"), hasta análisis específicos<br />

de contratos, como por ejemplo para la adecuación de las obligaciones de reaseguro registradas en el<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!