06.01.2014 Views

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario<br />

Siniestro económico: totalidad de la pérdida de valor<br />

por un siniestro que afecta a la economía nacional. Un siniestro<br />

económico se debe diferenciar de un siniestro<br />

asegurado.<br />

Siniestros de gran envergadura: siniestros, que debido<br />

a su gran dimensión, resultan de especial importancia<br />

para la aseguradora y reaseguradora. Se definen como<br />

tal, aquellos que superan un determinado importe o bien<br />

que cumplen otros criterios.<br />

Solvencia: capacidad de un deudor para hacer frente a<br />

sus compromisos financieros.<br />

Specialty insurance: forma especial de seguro de daños.<br />

El objeto son carteras homogéneas de seguros, definidas<br />

de forma ajustada, tratándose principalmente de nichos<br />

de mercado u otros negocios no estándares ("specialty<br />

business"). Las funciones habituales del asegurador (distribución,<br />

contratación, emisión de pólizas, cobros, administración<br />

de pólizas, liquidación de siniestros, etc.)<br />

son externalizadas a agencias de suscripción especializadas<br />

(Managing General Agents, MGAs) o bien a otros<br />

proveedores ("Third-Party Administrators, TPAs").<br />

Statement of Financial Accounting Standards, SFAS (también:<br />

Financial Accounting Standards, FAS): estándares<br />

de contabilidad y de sistemas de información, publicados<br />

por el "Financial Accounting Standards Board".<br />

Valor neto de cartera: valor actual de los rendimientos<br />

futuros esperados derivados de la retención de negocios<br />

cerrados, descontándolos con un tipo de interés de riesgo<br />

monetario. Se calcula sobre la base de la respectiva<br />

contabilización local.<br />

Valor razonable (fair value): precio sobre el cual un<br />

instrumento financiero es comercializado libremente<br />

entre dos partes.<br />

Valoración "Mark-to-Market": valoración de instrumentos<br />

financieros a valor de mercado o a ➞ Fair Value, respectivamente.<br />

Variable Interest Entity: empresa no vinculada a una<br />

forma jurídica determinada, para la cual el concepto<br />

tradicional de consolidación basado sobre derechos de<br />

voto no resulta suficiente para determinar quien ejerce<br />

el control, es decir, en la que los proveedores de fondos<br />

propios no participan en los riesgos y éxitos económicos.<br />

La definición se concibe además bajo el término originalmente<br />

empleado ➞ "Special Purpose Entity" (SPE).<br />

Volatilidad: medida de fluctuación de la variabilidad de<br />

las cotizaciones de valores, tasas de intereses y divisas.<br />

Generalmente, la medición de la volatilidad de la cotización<br />

de un título valor se efectúa de forma común a través<br />

del cálculo de la desviación estándar de las diferencias<br />

relativas de cotizaciones.<br />

Survival Ratio: refleja la proporción entre reservas de siniestros<br />

y siniestros pagados de uno o de varios contratos<br />

durante un ejercicio económico.<br />

Suscripción ("underwriting"): es la evaluación y estimación<br />

de riesgos asegurados/reasegurados para la determinación<br />

de una prima adecuada para el respectivo<br />

riesgo. El objetivo de la suscripción consiste en dispersar<br />

el riesgo asegurado de tal forma, que por un lado resulte<br />

justo y barato para el asegurado/reasegurado, y por el<br />

otro sea rentable para el asegurador/reasegurador.<br />

Tasa: porcentaje (en general, con respecto al volumen<br />

de primas) de la cartera reasegurada que en ➞ contratos<br />

no proporcionales deberá ser abonada al reasegurador<br />

por concepto de primas de reaseguro.<br />

US GAAP (US-Generally Accepted Accounting Principles):<br />

principios generales de contabilidad de EE.UU.<br />

reconocidos a escala internacional. No todas las normas<br />

que en su conjunto presenta el US GAAP se encuentran<br />

codificadas. Tal es el caso de estados fijados por escrito,<br />

como por ejemplo prácticas habituales de registro en el<br />

balance de ramos individuales.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!