06.01.2014 Views

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

Informe Anual 2005 - Hannover Re

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario<br />

Provisiones para riesgos en curso: primas contabilizadas<br />

en un ejercicio económico que recaen en el periodo posterior<br />

al cierre del balance. Se utiliza como medio para<br />

diferir las primas suscritas.<br />

Provisiones para siniestros no avisados (también: IBNR –<br />

Incurred but not reported): provisiones para siniestros<br />

ocurridos, pero que todavía no han sido comunicados.<br />

Rating: valoración sistemática de compañías en lo concerniente<br />

a su ➞ solvencia o a la solvencia de ➞ emisores<br />

con respecto a un préstamo determinado, efectuada por<br />

una agencia de rating o un banco.<br />

Ratio combinado: suma de los índices de siniestralidad<br />

y de gastos.<br />

<strong>Re</strong>asegurador: compañía que a cambio de una prima<br />

preestablecida asume riesgos o segmentos de la cartera<br />

de una ➞ aseguradora u otra reaseguradora.<br />

<strong>Re</strong>aseguro cuota parte: modalidad del reaseguro proporcional<br />

en la cual se establece por contrato la participación<br />

porcentual en el riesgo suscrito. Debido a que<br />

el asegurador asume la adquisición del riesgo, el cálculo<br />

de primas, la administración del contrato y la tramitación<br />

de los siniestros, la carga administrativa de la compañía<br />

de reaseguros es muy baja. Por ello este último participa<br />

en los costes mencionados a través de una comisión de<br />

reaseguro. Esta comisión puede ascender al 15 %–50 %<br />

de las primas originales en función de la situación de<br />

mercado y de costes.<br />

<strong>Re</strong>aseguro de contratos: véase ➞ reaseguro obligatorio<br />

<strong>Re</strong>aseguro excedente: modalidad del reaseguro proporcional<br />

en la cual la distribución del riesgo entre el<br />

asegurador y el reasegurador no se efectúa sobre la base<br />

de una cuota fija previamente acordada. El asegurador<br />

mas bien fija una suma asegurada que refleja el importe<br />

máximo por riesgo sobre el cual está dispuesto a responsabilizarse.<br />

Los riesgos que superan dicho monto máximo<br />

(excedentes) son asumidos por la compañía de seguros.<br />

Por ello, las participaciones de los reaseguradores varían<br />

independientemente del valor del importe máximo y de<br />

la suma asegurada del contrato de reaseguro. A menudo,<br />

la responsabilidad del reasegurador está limitada a un<br />

múltiplo del mencionado importe máximo.<br />

<strong>Re</strong>aseguro facultativo: participación del reasegurador<br />

en un determinado riesgo individual asumido por la aseguradora.<br />

Término opuesto a ➞ reaseguro obligatorio<br />

(también reaseguro contractual).<br />

<strong>Re</strong>aseguro financiero: reaseguro con un potencial limitado<br />

de pérdidas y ganancias. Tiene como objetivo primario la<br />

dispersión de riesgo en el tiempo. Tiene un efecto estabilizador<br />

en las cuentas anuales de la ➞ cedente.<br />

<strong>Re</strong>aseguro no proporcional: contrato de reaseguro, a<br />

través del cual el reasegurador deberá responsabilizarse<br />

de los siniestros que superen un determinado importe<br />

(➞ prioridad). El término opuesto sería ➞ reaseguro<br />

proporcional.<br />

<strong>Re</strong>aseguro obligatorio (también: reaseguro contractual):<br />

contrato de reaseguro, a través del cual el reasegurador<br />

participa en la totalidad de una cartera de riesgos<br />

exactamente definida. El término opuesto sería ➞ reaseguro<br />

facultativo.<br />

<strong>Re</strong>aseguro proporcional: contratos de reaseguro, a partir<br />

de los cuales se dan en reaseguro participaciones de un<br />

riesgo o ➞ cartera, sobre la base de las condiciones de<br />

la aseguradora. Tanto las ➞ primas como los siniestros<br />

se reparten a prorrata según una relación proporcional.<br />

Es lo contrario de ➞ reaseguro no proporcional.<br />

<strong>Re</strong>lación cotización/beneficio ("Kurs-Gewinn-Verhältnis"<br />

KGV): relación entre la cotización de una acción con<br />

respecto al beneficio puro de la S.A. que recae proporcionalmente<br />

sobre dicha acción.<br />

<strong>Re</strong>sultado por acción (también: beneficio por acción),<br />

diluido: coeficiente, que se calcula al dividir el resultado<br />

neto del ejercicio del Grupo entre el número medio de<br />

acciones en circulación. El resultado diluido por acción<br />

también incluye en el número de acciones los derechos<br />

de opción ejecutados o pendientes de ejecución.<br />

<strong>Re</strong>sultado técnico: saldo de ingresos y gastos, atribuidos<br />

a la actividad aseguradora y que aparecen plasmados en<br />

la cuenta técnica de pérdidas y ganancias.<br />

<strong>Re</strong>tención: parte de los riesgos asumidos que permanecen<br />

a cargo de la aseguradora/reaseguradora ➞ neto. (Cuota<br />

de retención: parte porcentual de la retención aplicada<br />

sobre las primas brutas contabilizadas.)<br />

<strong>Re</strong>tro: véase ➞ Bruto/<strong>Re</strong>tro/Neto<br />

<strong>Re</strong>trocesión: cesión de riesgos o de participaciones en<br />

riesgos asumidos en reaseguro. La cesión se realiza a<br />

otros reaseguradores a cambio de una participación en<br />

primas o a un importe de primas calculado separadamente.<br />

Riesgo asegurado: bajo riesgo se entiende el peligro<br />

que puede originar un siniestro. El riesgo asegurado es<br />

el objeto del contrato de seguros.<br />

Seguro (<strong>Re</strong>aseguro) de daños: conjunto de todos los ramos,<br />

en los cuales en caso de siniestro no se paga una suma<br />

asegurada fija predeterminada (como por ejemplo en los<br />

seguros de vida y accidentes), sino se repara únicamente el<br />

daño surgido. Este principio es válido para todos los seguros<br />

de daños materiales y de responsabilidad civil.<br />

Seguro (<strong>Re</strong>aseguro) de personas: conjunto de ramos, que<br />

tienen por objeto el seguro de personas, es decir seguros<br />

de vida, enfermedades y accidentes.<br />

Siniestralidad: relación de siniestros de la ➞ retención<br />

con respecto a las primas (brutas o netas) devengadas.<br />

Siniestro asegurado: da el importe total del siniestro<br />

cubierto en conjunto (asegurador y reasegurador) por la<br />

industria de seguros.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!