20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15<br />

distinto al Grupo <strong>de</strong> Coordinación que recomien<strong>de</strong>n opciones para la mitigación <strong>de</strong><br />

los riesgos. Sin embargo, en estos casos, los resultados, planes y avances <strong>de</strong>berán<br />

ser reportados al Grupo <strong>de</strong> Coordinación. Podría ser posible eliminar algunos<br />

riesgos completamente. Si éste fuera el caso, el proceso <strong>de</strong>berá ser documentado y<br />

los siguientes pasos <strong>de</strong>l proceso APELL podrían centrarse en los <strong>de</strong>más riesgos.<br />

Dos publicaciones que contienen información valiosa para esta parte <strong>de</strong>l proceso<br />

son un análisis <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> las fallas <strong>de</strong> las presas <strong>de</strong> relaves llevado a cabo<br />

por la Comisión Internacional <strong>de</strong> Gran<strong>de</strong>s Presas (ICOLD) y publicado en el año<br />

2001, y los principios para prevenir, prepararse y respon<strong>de</strong>r a acci<strong>de</strong>ntes que<br />

involucran cualquier tipo <strong>de</strong> material peligroso, los mismos que fueron actualizados<br />

y reeditados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos<br />

(OCDE) en el año 2003. 3<br />

Paso 3 - Lograr que los particip<strong>ante</strong>s revisen su propio plan <strong>de</strong> emergencia,<br />

incluyendo las comunicaciones, para contar con una <strong>respuesta</strong> coordinada y<br />

a<strong>de</strong>cuada.<br />

Pue<strong>de</strong>n existir distintos planes <strong>de</strong> emergencia para distintas áreas – como por<br />

ejemplo, planes regionales y locales, planes <strong>de</strong> la policía y <strong>de</strong> los bomberos, planes<br />

<strong>de</strong> hospitales y planes <strong>de</strong>l operador. Las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> a <strong>de</strong>sastres<br />

naturales o los coordinadores son una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> información sobre los<br />

planes existentes. En las oficinas <strong>de</strong> PNUMA y en la Oficina <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

para la Coordinación <strong>de</strong> Asuntos Humanitarios se pue<strong>de</strong> encontrar la lista <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s pertinentes.<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> un plan regional, po<strong>de</strong>mos mencionar que la Comisión<br />

Internacional para la Protección <strong>de</strong>l Río Danubio ha establecido un Sistema <strong>de</strong><br />

Alerta <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes y Emergencias que fue muy efectivo para evitar impactos sobre<br />

la salud humana luego <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> relaves <strong>de</strong> la mina <strong>de</strong> oro <strong>de</strong><br />

Baia Mare en Rumania en el año 2000. El sistema fue mejorado en el año 2003 para<br />

introducir las mejoras logradas en el área <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> comunicaciones.<br />

En algunas áreas remotas y escasamente pobladas podrían no existir planes <strong>de</strong><br />

emergencia. En otras áreas podrían existir planes no escritos que <strong>de</strong>ben ser<br />

comprendidos para hacer frente a <strong>emergencias</strong>, como por ejemplo a un incendio a<br />

nivel local. Este paso tiene como objetivo revisar los planes para <strong>de</strong>terminar si son<br />

a<strong>de</strong>cuados para ayudar a brindar una <strong>respuesta</strong> global efectiva en los distintos<br />

escenarios <strong>de</strong> emergencia contemplados por el Grupo <strong>de</strong> Coordinación.<br />

Entre los elementos y <strong>de</strong>talles clave que un plan <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s frente a<br />

<strong>emergencias</strong> <strong>de</strong>be cubrir figuran los siguientes:<br />

• Criterios establecidos para activar el plan y emitir las señales <strong>de</strong> alarma, con<br />

respaldo;<br />

• Procedimientos claros <strong>de</strong> reporte, tanto interno, esto es, que involucre a los<br />

distintos niveles <strong>de</strong> la organización, como externo, esto es, que involucre a las<br />

autorida<strong>de</strong>s apropiadas;<br />

• Equipos <strong>de</strong> comunicación cuya cobertura pueda llegar a todas las personas<br />

involucradas, como por ejemplo teléfonos celulares, beepers y radios <strong>de</strong> onda<br />

corta, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la ubicación;<br />

3 Boletín <strong>de</strong> ICOLD/PNUMA, Tailings Dams: Risks of Dangerous Occurrences. Lessons Learnt from Practical<br />

Experiences, 2001 (Presas <strong>de</strong> Relaves: Riesgos <strong>de</strong> Eventos Peligrosos. Lecciones Aprendidas <strong>de</strong> Experiencias<br />

Prácticas, 2001); OCDE, Guiding Principles for Chemical Acci<strong>de</strong>nt Prevention, Preparedness and Response (Principios<br />

Directrices <strong>de</strong> la OCDE para la Prevención, Preparación y Respuesta <strong>ante</strong> Acci<strong>de</strong>ntes Químicos). 2003.<br />

http://www2.oecd.org/guidingprinciples/in<strong>de</strong>x.asp<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!