20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

71<br />

El Anexo III <strong>de</strong> la Directiva contiene los <strong>de</strong>talles específicos <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong><br />

emergencia y. completado con el Programa APELL y, la Directiva Seveso es <strong>de</strong> gran<br />

ayuda para aquellos que están elaborando, por primera vez, un plan <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s<br />

frente a <strong>emergencias</strong><br />

Efectos transfronterizos<br />

El Convenio sobre los efectos transfronterizos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes industriales <strong>de</strong> la<br />

Comisión Económica (TEIA, por sus siglas en inglés) fue suscrito en el año 1992 y<br />

entró en vigencia en el año 2000, cuando fue ratificado por 26 <strong>de</strong> las partes que<br />

firmaron la Convención. Establece una serie <strong>de</strong> medidas para proteger a los seres<br />

humanos y al medio ambiente contra los efectos transfronterizos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

industriales y promueve la colaboración internacional activa entre las Partes<br />

Contrat<strong>ante</strong>s, <strong>ante</strong>s, dur<strong>ante</strong> y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tales acci<strong>de</strong>ntes. La Convención se aplica<br />

a la mayor parte <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s industriales pero excluye específicamente, entre<br />

otros aspectos, fallas en presas y acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> transporte terrestre. Ha sido<br />

elaborada en base al marco generalmente aceptado <strong>de</strong> prevención, preparación y<br />

<strong>respuesta</strong> pero incluye también el concepto <strong>de</strong> responsabilidad civil que trascien<strong>de</strong><br />

las fronteras nacionales.<br />

Las medidas <strong>de</strong>l TEIA incluyen esfuerzos para:<br />

• inducir a los operadores a que tomen medidas para reducir el riesgo <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes industriales;<br />

• establecer políticas relativas a la ubicación <strong>de</strong> nuevas activida<strong>de</strong>s peligrosas y<br />

sobre modificaciones import<strong>ante</strong>s a éstas, con el objetivo <strong>de</strong> minimizar el riesgo<br />

a la población y al medio ambiente;<br />

• prepararse para <strong>emergencias</strong> causadas por acci<strong>de</strong>ntes industriales,<br />

introduciendo las medidas necesarias, incluyendo planes <strong>de</strong> contingencia para<br />

prevenir y minimizar los efectos transfronterizos;<br />

• proporcionar información a<strong>de</strong>cuada al público y permitir un proceso <strong>de</strong> consulta; y<br />

• hacer que los planes <strong>de</strong> las distintas partes sean compatibles<br />

Las partes contrat<strong>ante</strong>s <strong>de</strong>berán i<strong>de</strong>ntificar las activida<strong>de</strong>s peligrosas existentes en<br />

su jurisdicción y <strong>de</strong>berán informar a las partes afectadas sobre tales activida<strong>de</strong>s<br />

propuestas o existentes. A iniciativa <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellas, las partes <strong>de</strong>berán<br />

sostener discusiones acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que sean<br />

susceptibles <strong>de</strong> causar efectos transfronterizos. Cabe mencionar que la Convención<br />

requiere que exista un proceso para involucrar al público <strong>de</strong> modo que los vecinos,<br />

en ambos lados <strong>de</strong> la frontera, sepan con lo que están viviendo y puedan también<br />

saber como <strong>de</strong>ben ser protegidos. Esta participación <strong>de</strong>be compren<strong>de</strong>r a todas<br />

aquellas personas que tengan algo que ver en la toma <strong>de</strong>cisiones sobre las medidas<br />

a implementar en cualquier instalación.<br />

Normas y Lineamientos<br />

ISO 14001<br />

La Norma Internacional <strong>de</strong> Manejo Ambiental (ISO 14001) 18 , que muchos negocios en<br />

la industria procuran cumplir, incluye requerimientos para preparación y <strong>respuesta</strong><br />

a <strong>emergencias</strong> (sección 4.4.7). Los requerimientos <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong> la norma se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en las guías emitidas como Anexo A <strong>de</strong> la norma (sección A 4.7). Estas<br />

han sido reproducidas en su totalidad en el Apéndice <strong>de</strong> este Informe Técnico.<br />

18 International Organization for Standardization, Environmental Management System EN ISO 1400: 2004<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!