20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62<br />

Estudio <strong>de</strong> caso 12. Planes <strong>de</strong> comunicación para el manejo situaciones <strong>de</strong> crisis:<br />

Asociación Minera <strong>de</strong> Canadá<br />

Un elemento import<strong>ante</strong> en la planeación <strong>de</strong> las <strong>emergencias</strong> es contar con una<br />

estrategia <strong>de</strong> comunicaciones para empleados, sus <strong>de</strong>pendientes, las comunida<strong>de</strong>s<br />

locales y otros grupos <strong>de</strong> interés pertinentes. Este fue el tema <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l caso<br />

<strong>ante</strong>rior. Es igualmente import<strong>ante</strong> contar con un plan <strong>de</strong> comunicaciones mientras<br />

se <strong>de</strong>sarrolla una crisis y dur<strong>ante</strong> la misma. La <strong>de</strong>manda por todo tipo <strong>de</strong><br />

información por parte <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés, y no sólo por aquellos más<br />

afectados, crece rápidamente a medida que se <strong>de</strong>sarrolla una crisis. A falta <strong>de</strong><br />

información confiable, habrá un incremento <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista, opiniones y “hechos”<br />

(ver Estudio <strong>de</strong> Caso 7). Es fácil que se produzca un caos cargado <strong>de</strong> emociones,<br />

tipificado por elevados niveles <strong>de</strong> estrés, ira, frustración y falta <strong>de</strong> confianza. La<br />

consecuencia <strong>de</strong> ello es un elevado potencial para que los mejores planes <strong>de</strong><br />

<strong>respuesta</strong> se <strong>de</strong>scarrilen.<br />

A falta <strong>de</strong> información<br />

confiable, habrá un<br />

incremento <strong>de</strong><br />

puntos, <strong>de</strong> vista,<br />

opiniones y “hechos”<br />

Este aspecto fue confirmado por la Asociación Minera <strong>de</strong> Canadá (MAC, por sus<br />

siglas en inglés) en consultas acerca <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> emergencia y <strong>respuesta</strong> que se<br />

realizaron en el año 2000 entre lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la industria minera y grupos <strong>de</strong> interés<br />

externos. Entre otras cosas, los grupos <strong>de</strong> interés externos expresaron su gran<br />

preocupación sobre cómo la industria minera se comunicaba dur<strong>ante</strong> y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

una crisis. Aunque obviamente pensaban que todos los inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>bían ser<br />

prevenidos, también buscaban que la industria mejorará su efectividad y <strong>respuesta</strong><br />

cuando un inci<strong>de</strong>nte efectivamente se producía.<br />

En <strong>respuesta</strong> a esta conclusión, la MAC conformó un equipo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> crisis<br />

para que estudiará las mejores prácticas en la industria y efectuará<br />

recomendaciones sobre cómo proce<strong>de</strong>r. El resultado <strong>de</strong> ello fue la publicación en<br />

Noviembre <strong>de</strong> 2001 <strong>de</strong> una Guía <strong>de</strong> Comunicaciones para Crisis. La Guía fue<br />

revisada y republicada en el año 2004.<br />

Esta guía fue diseñada para ayudar a las compañías a <strong>de</strong>sarrollar o mejorar sus<br />

planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> y comunicación dur<strong>ante</strong> una crisis. Trata exclusivamente sobre<br />

temas <strong>de</strong> comunicación y refleja las mejores prácticas obtenidas <strong>de</strong> muchos<br />

sectores industriales. La guía se divi<strong>de</strong> en dos partes: la primera revisa los<br />

componentes clave <strong>de</strong> un plan corporativo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> crisis (CCMP, por sus siglas<br />

in inglés) y la segunda contiene un ejemplo <strong>de</strong> este plan 11 . Esta sección <strong>de</strong>scribe<br />

sólo algunos <strong>de</strong> los aspectos import<strong>ante</strong>s en la preparación <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong><br />

comunicaciones.<br />

La guía <strong>de</strong>fine una crisis como un evento abrupto o un grupo <strong>de</strong> circunstancias que<br />

podrían afectar <strong>de</strong> manera significativa la capacidad <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> realizar sus<br />

activida<strong>de</strong>s, dañar su imagen o amenazar el medio ambiente, salud, seguridad y<br />

bienestar <strong>de</strong> los empleados, las comunida<strong>de</strong>s vecinas o el público en general. Define<br />

que el primer paso crítico en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> crisis es obtener la<br />

aprobación y el apoyo <strong>de</strong> los más altos funcionarios <strong>de</strong> la compañía. Dicha<br />

aprobación garantiza que el CCMP se convierta en una prioridad en la organización<br />

dur<strong>ante</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El segundo paso crítico es asegurarse que un miembro <strong>de</strong> la alta gerencia sea<br />

responsable por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan. Su responsabilidad principal es establecer<br />

un comité <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> crisis multidisciplinario, garantizando así que éste sea<br />

11 The Mining Association of Canada, Gui<strong>de</strong>lines for Corporate Crisis Management Planning (2004)<br />

http://www.mining.ca/www/media_lib/MAC_Documents/Publications/English/crisisgui<strong>de</strong>eng.pdf<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!