20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

Estados Unidos. La mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más requerimientos están incluidos en los<br />

permisos que otorgan los estados con respecto a emisiones al aire y agua. Las<br />

normas <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Salud y Seguridad Ocupacional también contienen<br />

requerimientos específicos con respecto a los planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s frente a<br />

<strong>emergencias</strong> los cuales están relacionados con seguridad en el proceso.<br />

Naturalmente, estos reglamentos tratan principalmente <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> los<br />

empleados. Algunos estados también requieren Planes <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Emergencia<br />

para presas.<br />

Directiva Seveso<br />

Los países miembros <strong>de</strong> la Unión Europea tienen un marco establecido para<br />

prevención y <strong>respuesta</strong> a <strong>emergencias</strong> que también está siendo utilizado en otros<br />

lugares <strong>de</strong>l mundo. La directiva fue instaurada luego <strong>de</strong> la catastrófica emisión <strong>de</strong><br />

dioxina en Seveso, Italia, en el año 1976. Refleja también las inquietu<strong>de</strong>s<br />

relacionadas con los efectos <strong>de</strong> un inci<strong>de</strong>nte industrial que afectan a un país vecino.<br />

La directiva fue revisada y reforzada en el año 1989 (la Directiva Seveso II) 17 y fue<br />

nuevamente reforzada en el año 2003 luego <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes con fuegos artificiales<br />

en Ensche<strong>de</strong> y la planta química <strong>de</strong> Toulouse. Este reforzamiento se refiere a la<br />

información que <strong>de</strong>be ser puesta a disposición <strong>de</strong>l público con respecto a los<br />

peligros y precauciones que la planta tenía y se ocupa tambi[en <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

capacitación en <strong>emergencias</strong> que se requiere y <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> personal<br />

subcontratado. La Directiva también obliga a las industrias que se encuentran<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito a elaborar mapas <strong>de</strong> riesgos que indiquen áreas que podrían<br />

ser afectadas por un inci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> gran magnitud. En el año 2003, ‘esta se hizo<br />

también extensiva a la minería como resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> relaves en Baia Mare<br />

(Rumania) en el año 2000.<br />

La Directiva Seveso II contiene estipulaciones que se aplican a todos los<br />

establecimientos en don<strong>de</strong> las sustancias peligrosas, enumeradas en la misma, se<br />

encuentran presentes en cantida<strong>de</strong>s suficientes como para crear un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

gran magnitud. Reconoce que la mayoría <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes graves son el resultado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias gerenciales u organizacionales que hacen necesario establecer<br />

principios básicos a<strong>de</strong>cuados para prevenir y controlar peligros import<strong>ante</strong>s y limitar<br />

las consecuencias <strong>de</strong> los mismos en el caso en que las cosas salgan mal.<br />

Bajo la Directiva, a los operadores se les exige elaborar una documentación que<br />

contenga su política <strong>de</strong> prevención para acci<strong>de</strong>ntes graves (MAPP, por sus siglas en<br />

inglés) así como un sistema <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> seguridad (SMS) para asegurar que las<br />

políticas sean a<strong>de</strong>cuadamente implementadas, a través <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> emergencia<br />

interno. Los Operadores <strong>de</strong>berán compartirlas con sus autorida<strong>de</strong>s locales<br />

competentes a través <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> modo que éstas puedan<br />

generar un plan <strong>de</strong> emergencia comunitario completo. Los informes <strong>de</strong> seguridad<br />

están sujetos a auditoría. El proceso incluye consultas sobre los planes <strong>de</strong><br />

emergencia, con la participación <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la planta y el público<br />

que la ro<strong>de</strong>a.<br />

La Directiva cubre a plantas nuevas y existentes y prevé cambios en MAPP y SMS<br />

cuando las instalaciones han sido modificadas. Los planes <strong>de</strong> emergencia así<br />

elaborados <strong>de</strong>ben ser revisados, puestos a prueba y, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l resultado,<br />

modificados por lo menos cada tres años. Esta es una obligación tanto para los<br />

operadores como las autorida<strong>de</strong>s.<br />

17 European Seveso II Directive [03/XX/E C], Abril 2003<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!