20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76<br />

Los explosivos son otro tipo <strong>de</strong> productos químicos que son almacenados y<br />

utilizados en los emplazamientos mineros en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s. Normalmente, el<br />

ANFO es mezclado en el pozo. Es transportado como dos componentes – nitrato <strong>de</strong><br />

amoniaco (fertiliz<strong>ante</strong>) y diesel – los cuales son mucho menos peligrosos que la<br />

mezcla <strong>de</strong> los mismos. Normalmente los explosivos están bien controlados y son<br />

almacenados en condiciones seguras en polvorines autorizados que son operados<br />

por la compañía o un contratista.<br />

Tal como se indicó <strong>ante</strong>riormente, otras sustancias inflamables tales como<br />

combustible (diesel, petróleo y kerosén), y a veces gas licuado <strong>de</strong> petróleo, son<br />

también transportadas y almacenadas en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>l mismo modo que<br />

los productos químicos tales como solventes, amoniaco, sulfuro y cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reactivos relativamente menores para el proceso. Las operaciones gran<strong>de</strong>s también<br />

cuentan con plantas <strong>de</strong> acetileno en los talleres, mientras que las operaciones<br />

pequeñas también almacenarán y utilizarán acetileno. Algunas minas y muchas<br />

refinerías también tiene plantas <strong>de</strong> oxígeno, otras utilizan sulfuro crudo para<br />

producir ácido sulfúrico, mientras que otras pue<strong>de</strong>n utilizar altas temperaturas y<br />

presión junto con lixiviación con ácido para extraer metales <strong>de</strong>l mineral. El manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> todos estos productos es import<strong>ante</strong> para po<strong>de</strong>r evitar inci<strong>de</strong>ntes y<br />

<strong>de</strong>be haber procedimientos para afrontarlos en el caso que éstos se produzcan.<br />

La pérdida <strong>de</strong> productos químicos dur<strong>ante</strong> los procesos también pue<strong>de</strong> constituir un<br />

peligro import<strong>ante</strong>, tal como se mencionó <strong>ante</strong>riormente. Otro elemento químico<br />

para las operaciones <strong>de</strong> lixiviación en pilas es la integridad <strong>de</strong>l revestimiento y <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> drenaje. Si cualquiera <strong>de</strong> estos falla, el cianuro o el ácido, que son<br />

sustancias ricas en minerales, pue<strong>de</strong> fugar <strong>de</strong> la locación y contaminar los<br />

alre<strong>de</strong>dores.<br />

La producción <strong>de</strong> algunos metales también involucra la co-producción <strong>de</strong> ácido<br />

sulfúrico o <strong>de</strong>rivados que contienen arsénico o cadmio. La fuga <strong>de</strong> humos <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> sulfuro en los alre<strong>de</strong>dores ha sido motivo <strong>de</strong> const<strong>ante</strong>s quejas por parte <strong>de</strong> la<br />

comunidad dur<strong>ante</strong> el curso <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la industria. Aunque el uso <strong>de</strong> doble<br />

contacto y doble absorción con <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> cola han reducido<br />

consi<strong>de</strong>rablemente los inci<strong>de</strong>ntes, el potencial <strong>de</strong> que se produzcan fugas<br />

incontroladas <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> sulfuro aún requiere que se <strong>de</strong>sarrollen planes para<br />

prevenir situaciones que pue<strong>de</strong>n alcanzar proporciones <strong>de</strong> emergencia.<br />

En algunos emplazamientos, se han almacenado óxidos <strong>de</strong> arsénico <strong>de</strong>bido a la falta<br />

<strong>de</strong> un mercado para el uso final <strong>de</strong> los mismos. Por lo tanto, la contención <strong>de</strong> polvo<br />

y materiales <strong>de</strong> lixiviación es import<strong>ante</strong>.<br />

En los Estados Unidos, la Ley <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong> Emergencias y <strong>de</strong>l Derecho a<br />

Información Comunitaria, aprobada en el año 1986 estipula que las empresas <strong>de</strong>ben<br />

reportar a sus estados y gobiernos locales la ubicación y cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productos<br />

químicos, peligrosos o no, que están almacenados en el emplazamiento. El primer<br />

paso a seguir para el manejo a<strong>de</strong>cuado y reducción <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> materiales<br />

peligrosos es hacer un inventario. En el año 1997, Environment Australia produjo<br />

una guía <strong>de</strong> mejores prácticas para la industria minera, la cual contenía las<br />

siguientes directrices sobre el manejo <strong>de</strong> materiales peligrosos para minimizar el<br />

riesgo <strong>de</strong> daños <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas acci<strong>de</strong>ntales:<br />

• saber qué materiales peligrosos se encuentran en el emplazamiento;<br />

22 Mining Environmental Management, septiembre 2003<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!