20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21<br />

como por ejemplo a las oficinas gubernamentales <strong>de</strong> inspección, a los proveedores<br />

<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong> y a la gerencia <strong>de</strong> la compañía. Los<br />

miembros <strong>de</strong>l grupo, en especial el lí<strong>de</strong>r o los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Coordinación,<br />

pue<strong>de</strong>n jugar un rol central como comunicadores <strong>de</strong>l plan, a fin <strong>de</strong> agilizar su<br />

refrendo y adopción.<br />

En aquellos casos en los que los grupos gubernamentales u oficiales pudieran estar<br />

física o culturalmente dist<strong>ante</strong>s <strong>de</strong>l área en la que se está <strong>de</strong>sarrollando el proceso<br />

APELL, el proceso <strong>de</strong> refrendo podría ser lento <strong>de</strong>bido a las distancias involucradas<br />

o a los escasos recursos <strong>de</strong> las organizaciones particip<strong>ante</strong>s.<br />

Dentro <strong>de</strong> las compañías, la Oficina Principal podría querer efectuar el refrendo o<br />

aprobación final. Tal como hemos visto <strong>ante</strong>riormente, es probable que la gerencia<br />

<strong>de</strong> la corporación participe en algunas <strong>de</strong>cisiones y acciones que se requieran en<br />

caso <strong>de</strong> producirse una emergencia; por consiguiente, también <strong>de</strong>berá haber una<br />

ratificación <strong>de</strong>l plan más allá <strong>de</strong> la gerencia local. En otros casos, los <strong>de</strong>talles<br />

podrían ser aprobados localmente, pero se tendrían que enviar copias <strong>de</strong> los planes<br />

a la Oficina Principal.<br />

Paso 8 – Comunicar la versión final <strong>de</strong>l plan integrado a los grupos particip<strong>ante</strong>s y<br />

asegurarse que todas las personas que participen en la <strong>respuesta</strong>s frente a<br />

<strong>emergencias</strong> estén entrenadas.<br />

Una vez que el plan haya sido refrendado por los grupos cuya “firma” es necesaria<br />

o aconsejable, los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>berán ser comunicados a los miembros <strong>de</strong> los<br />

grupos a cargo <strong>de</strong> la <strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong>, <strong>de</strong> modo que puedan estar<br />

familiarizados con el formato <strong>de</strong>l plan, sus responsabilida<strong>de</strong>s colectivas e<br />

individuales y la capacitación que podrían requerir, como por ejemplo el uso <strong>de</strong><br />

nuevos equipos, nuevos procedimientos, etc. Los Procedimientos Operativos <strong>de</strong> los<br />

distintos aspectos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>berán estar disponibles a todo el personal que los<br />

necesite.<br />

• Preparar una lista <strong>de</strong> los grupos particip<strong>ante</strong>s que necesiten conocer más acerca<br />

<strong>de</strong>l plan integrado (Ver también el Kit <strong>de</strong> Herramientas <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Comunitario en la página 13).<br />

• Efectuar presentaciones a dichos grupos para explicarles el plan, sus roles y el<br />

tipo <strong>de</strong> capacitación que <strong>de</strong>ben brindar o recibir.<br />

• Actualizar los manuales <strong>de</strong> procedimientos.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar a las personas que <strong>de</strong>ben ser capacitadas; <strong>de</strong>sarrollar y llevar a cabo<br />

sesiones <strong>de</strong> capacitación, en caso que sea necesario. En aquellos casos en los<br />

que las autorida<strong>de</strong>s locales no estén preparadas para capacitar a las personas<br />

clave, la compañía tendría que brindar dicha capacitación.<br />

• Asegurarse que se coloquen avisos y afiches en los lugares apropiados.<br />

• Llevar a cabo ejercicios prácticos <strong>de</strong> campo en procesos <strong>de</strong> monitoreo, uso <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> comunicación, control <strong>de</strong> tráfico, procedimientos <strong>de</strong> evaluación, etc.<br />

• Realizar talleres integrales, los mismos que también <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar los<br />

escenarios <strong>de</strong> emergencia, para capacitar a los lí<strong>de</strong>res con respecto a la<br />

coordinación y comunicación entre particip<strong>ante</strong>s.<br />

• Centrarse en capacitar a los principales voceros en temas <strong>de</strong> comunicación y<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, lo cual incluye los voceros <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong> y los voceros <strong>de</strong> la compañía. En algunos<br />

casos, los medios <strong>de</strong> comunicación podrían ser una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n<br />

respon<strong>de</strong>r en caso <strong>de</strong> emergencia y podrían jugar un rol import<strong>ante</strong> como un<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!