20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

93<br />

<strong>de</strong>más operaciones <strong>de</strong>l mismo grupo. Estos resultados generalmente confirman las<br />

<strong>respuesta</strong>s corporativas.<br />

Casi todas las operaciones (27, ó 87%) confirmaron también la existencia <strong>de</strong> una<br />

política o cultura corporativa en la planeación para <strong>emergencias</strong>. En una<br />

organización, tres operaciones reportaron la existencia <strong>de</strong> una política corporativa,<br />

mientras que el centro corporativo admitió que se ésta encontraba en preparación.<br />

El personal en una o todas las funciones <strong>de</strong> HSE está involucrado en la preparación<br />

<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> emergencia en 23 operaciones. En sólo 15 operaciones (48%) los<br />

gerentes están involucrados. En 20 operaciones (64%) hay alguna forma <strong>de</strong><br />

participación externa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> emergencia. En la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos, se hace a través <strong>de</strong> consultores especializados, aunque en algunas<br />

<strong>respuesta</strong>s se nota la participación <strong>de</strong> reguladores y servicios <strong>de</strong> emergencia<br />

locales.<br />

Nuevamente en casi todas las operaciones (26, ó 84%), existen guías <strong>de</strong> movilización<br />

para el personal <strong>de</strong> operaciones. También existe un respaldo en 29 operaciones<br />

(94%) para aquellos que estarían involucrados en respon<strong>de</strong>r a una emergencia en el<br />

caso <strong>de</strong> ausencias dur<strong>ante</strong> vacaciones o por motivos <strong>de</strong> trabajo. Existen 29<br />

programas <strong>de</strong> capacitación para personas con responsabilida<strong>de</strong>s dur<strong>ante</strong> una<br />

emergencia. En 23 operaciones (74%), hay alguna forma <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la<br />

efectividad <strong>de</strong> estos programas <strong>de</strong> capacitación. En 26 operaciones (84%), equipos<br />

<strong>de</strong> apoyo para aten<strong>de</strong>r asuntos <strong>de</strong> recursos humanos, relaciones con los medios,<br />

asesoría y otros temas también han sido i<strong>de</strong>ntificados y capacitados.<br />

Todas las operaciones reportan que los planes <strong>de</strong> emergencia son revisados en<br />

forma anual y mejorados a la luz <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias i<strong>de</strong>ntificadas dur<strong>ante</strong> las<br />

revisiones. Casi todos (29,ó 94% ponen sus planes a prueba una vez al año y 26<br />

emiten un reporte luego <strong>de</strong> ello. En 28 operaciones (90%), los planes <strong>de</strong> emergencia<br />

han sido utilizados en una situación real, aunque felizmente muy pocos <strong>de</strong> éstos han<br />

sido inci<strong>de</strong>ntes catastróficos que han afectado seriamente a las comunida<strong>de</strong>s<br />

locales.<br />

Muchos planes y procesos <strong>de</strong> planeación parecen no conocer ni enten<strong>de</strong>r lo que<br />

suce<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l emplazamiento y que involucra a las personas<br />

que viven allí.<br />

Algo positivo es que 27 operaciones (81%) han i<strong>de</strong>ntificado la existencia <strong>de</strong> otros<br />

centros <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong> en los alre<strong>de</strong>dores. Sin embargo, en<br />

muchos <strong>de</strong> los casos no se han i<strong>de</strong>ntificado los vacíos que existen en estos centros<br />

(21, ó 68%). En menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las operaciones (15, ó 48%) se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado los riesgos <strong>de</strong> las instalaciones vecinas. Estos dos aspectos, pue<strong>de</strong>n<br />

naturalmente verse relacionados con un impacto grave.<br />

El número <strong>de</strong> operaciones que establece relaciones efectivas con los grupos <strong>de</strong><br />

interés externos es limitado. Aunque 16 operaciones indicaron que sí informaban a<br />

los grupos <strong>de</strong> interés acerca <strong>de</strong> sus planes <strong>de</strong> emergencia, algunos lo hacían sólo a<br />

través <strong>de</strong>l informe ambiental anual (este término es utilizado generalmente para<br />

incluir a todos los tipos <strong>de</strong> reportes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible), y algunos <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> interés involucrados incluían, por ejemplo, compañías <strong>de</strong> seguros, casas<br />

matrices, proveedores locales <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong> y reguladores locales.<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!