20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17<br />

Un camión que transportaba cianuro <strong>de</strong> sodio <strong>de</strong>rramó parte <strong>de</strong> su carga a<br />

un río, luego <strong>de</strong> sufrir un acci<strong>de</strong>nte. La compañía respondió <strong>de</strong> manera<br />

efectiva, pero no <strong>ante</strong>s <strong>de</strong> que cundiera el pánico entre la población local.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este inci<strong>de</strong>nte, la mina revisó, mejoró y ensayó sus<br />

planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong>, especialmente con relación al<br />

transporte <strong>de</strong> materiales peligrosos. También participó en un proyecto <strong>de</strong><br />

cooperación técnica para facilitar el diálogo y el intercambio <strong>de</strong><br />

información entre la compañía, las comunida<strong>de</strong>s clave, las ONG, las<br />

autorida<strong>de</strong>s locales y nacionales, las instituciones financieras<br />

internacionales y otras partes interesadas.<br />

Estudio <strong>de</strong> Caso 5: Derrame <strong>de</strong> Cianuro (ver página 36)<br />

Lo que se <strong>de</strong>be hacer es lo siguiente:<br />

• I<strong>de</strong>ntificar los elementos o tareas ausentes o que sean <strong>de</strong>ficientes y que no estén<br />

siendo cubiertas por cualquiera <strong>de</strong> los grupos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> una<br />

<strong>respuesta</strong> integrada;<br />

• Determinar la importancia <strong>de</strong> estos elementos con respecto a la función <strong>de</strong> los<br />

particip<strong>ante</strong>s (por ejemplo, los bomberos podrían no tener el equipo a<strong>de</strong>cuado<br />

para controlar algunos incendios químicos o el hospital cercano podría no tener<br />

el antídoto correcto); y<br />

• Discutir las interrelaciones, responsabilida<strong>de</strong>s y planes <strong>de</strong> comunicación – para<br />

una <strong>respuesta</strong> integrada efectiva, la importancia <strong>de</strong> establecer una estructura <strong>de</strong><br />

comando clara no pue<strong>de</strong> ser exagerada.<br />

En muchos casos, pero no en todos, el gerente <strong>de</strong> la instalación o la persona que<br />

éste <strong>de</strong>signe querrá asumir el control <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>. Sin embargo,<br />

existen jurisdicciones o niveles <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes en los que esto no es posible <strong>de</strong><br />

acuerdo a ley. Por ello, en estos casos se <strong>de</strong>signará a la entidad apropiada para que<br />

asuma el control <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>. En todos los casos, lo más import<strong>ante</strong><br />

es que una persona reconocida y autorizada sea quien asuma el control general <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> y <strong>ante</strong> esta se sometan todas las <strong>de</strong>cisiones finales.<br />

Paso 5 – Asignar tareas <strong>de</strong> acuerdo con los recursos que pue<strong>de</strong>n aportar los<br />

particip<strong>ante</strong>s i<strong>de</strong>ntificados<br />

El Grupo <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong>be asignar cada una <strong>de</strong> las tareas i<strong>de</strong>ntificadas en el<br />

Paso 4 al particip<strong>ante</strong> que esté mejor preparado para ejecutar la tarea respetiva.<br />

Para asignar tareas, es import<strong>ante</strong> tomar en cuenta los siguientes aspectos: nivel <strong>de</strong><br />

autoridad, jurisdicción, experiencia y recursos disponibles.<br />

• Evaluar individualmente cada una <strong>de</strong> las tareas que se requieren ejecutar y, con<br />

base en la lista <strong>de</strong> particip<strong>ante</strong>s preparada en el Paso 1, <strong>de</strong>terminar quién podría<br />

llevar a cabo cada tarea. Evaluar los beneficios o problemas <strong>de</strong> cada caso en<br />

particular.<br />

• Discutir la tarea con el particip<strong>ante</strong> para <strong>de</strong>terminar si está dispuesto a realizarla<br />

y <strong>de</strong>finir los recursos y experiencia que se necesitarían para garantizar que la<br />

tarea se ejecute, o i<strong>de</strong>ntificar los problemas que obstaculizarían o dificultarían la<br />

realización <strong>de</strong> la tarea por parte <strong>de</strong> dicho particip<strong>ante</strong>.<br />

• Determinar si podría surgir cualquier nueva tarea, problema o limitación como<br />

resultado <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las tareas ya i<strong>de</strong>ntificadas.<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!