20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

Paso 10 – Comunicar el plan integrado a la comunidad en general<br />

A través <strong>de</strong>l proceso APELL, se <strong>de</strong>berá tratar en todo momento <strong>de</strong> involucrar a toda<br />

la comunidad, no sólo a sus lí<strong>de</strong>res o represent<strong>ante</strong>s. El último paso crítico consiste<br />

en asegurar que todos y cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad que pudieran<br />

verse afectados conozcan las señales <strong>de</strong> alerta y sepan qué hacer dur<strong>ante</strong> una<br />

emergencia, cómo obtener información adicional y cuándo evacuar el área en caso<br />

que sea necesario. Algunas campañas <strong>de</strong> alerta ya son razonablemente comunes,<br />

como por ejemplo familiarizar a la población con las sirenas <strong>de</strong> alerta <strong>de</strong><br />

explosiones en las áreas adyacentes a una mina <strong>de</strong> tajo abierto o con sirenas <strong>de</strong><br />

alerta <strong>de</strong> inundación en áreas costeras o con alertas <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> equipo o<br />

evacuación en el caso <strong>de</strong> edificaciones o plantas.<br />

En una región sísmica existe una poza <strong>de</strong> relaves que ya no está activa<br />

pero es objeto <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> remediación. Si se produjera una falla en una<br />

<strong>de</strong> las esquinas <strong>de</strong> la presa, la carretera vecina, así como los servicios y<br />

propieda<strong>de</strong>s locales, podrían verse afectados. Se <strong>de</strong>sarrolló un plan <strong>de</strong><br />

emergencia y un procedimiento operativo estándar para hacer frente a<br />

este posible inci<strong>de</strong>nte y para que sea utilizado como una herramienta <strong>de</strong><br />

diálogo con la población local. Dur<strong>ante</strong> una década, se efectuaron<br />

reuniones públicas para coordinar la <strong>respuesta</strong>, informar a la población<br />

sobre la vulnerabilidad sísmica <strong>de</strong>l área y obtener sus comentarios. Se<br />

puso en práctica un sistema <strong>de</strong> pizarras <strong>de</strong> mensajes que se activaría<br />

automáticamente en caso <strong>de</strong> producirse un evento sísmico en las<br />

intersecciones <strong>de</strong> la carretera para informar a los conductores que se<br />

<strong>de</strong>svíen <strong>de</strong> las áreas peligrosas ubicadas a lo largo <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong> los<br />

relaves.<br />

Estudio <strong>de</strong> Caso 11: Participación <strong>de</strong> la comunidad en una posible falla <strong>de</strong> la poza <strong>de</strong> relaves<br />

causada por un evento sísmico (ver página 54).<br />

• Preparar un folleto <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong> para ser distribuido entre<br />

todos los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las áreas que podrían verse afectadas. El folleto <strong>de</strong>berá<br />

prepararse tomando en cuenta el nivel cultural <strong>de</strong> la población local – el uso <strong>de</strong><br />

símbolos y gráficos podría simplificar la acción <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>, aunque en este<br />

caso podría ser necesario llevar a cabo un programa presencial para capacitar a<br />

la comunidad. Este folleto podría tener que prepararse en dos o más idiomas en<br />

el caso <strong>de</strong> algunas comunida<strong>de</strong>s (Ver también Kit <strong>de</strong> Herramientas <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Comunitario, en la página 13).<br />

• Distribuir el folleto a través <strong>de</strong> los mejores medios posibles, como por ejemplo<br />

medi<strong>ante</strong> envío por correo, entrega <strong>de</strong> puerta en puerta o a través <strong>de</strong> reuniones<br />

grupales con la comunidad.<br />

• Preparar una lista <strong>de</strong> las personas a contactar en caso <strong>de</strong> emergencia en la<br />

compañía y en las entida<strong>de</strong>s gubernamentales y otras entida<strong>de</strong>s competentes, e<br />

incluir información <strong>de</strong> referencia y <strong>de</strong>talles sobre la operación y el plan <strong>de</strong><br />

<strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong>.<br />

• Llevar a cabo una sesión <strong>de</strong> información a los medios <strong>de</strong> comunicación para<br />

presentar la lista y explicarles el tipo <strong>de</strong> ayuda que se requiere <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación dur<strong>ante</strong> una emergencia.<br />

Como parte <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>, es<br />

necesario y a<strong>de</strong>más<br />

es muy import<strong>ante</strong><br />

contar con una<br />

estrategia para el<br />

manejo <strong>de</strong> los<br />

contactos en los<br />

medios <strong>de</strong><br />

comunicación dur<strong>ante</strong><br />

una emergencia.<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!