20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5<br />

limitar las lesiones personales, así como los daños a la propiedad y al medio<br />

ambiente. Aunque los inci<strong>de</strong>ntes merman la confianza <strong>de</strong> la comunidad, una<br />

comunidad bien informada y bien preparada está en mejor capacidad <strong>de</strong> enfrentar<br />

las secuelas <strong>de</strong> los inci<strong>de</strong>ntes. En vista <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s diferencias que existen<br />

con respecto a la infraestructura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, la capacidad <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>,<br />

los riesgos, los recursos y el marco regulatorio, el programa APELL requiere <strong>de</strong><br />

una aplicación específica para cada operación y comunidad en particular.<br />

En el año 2003, el ICMM conformó un grupo para mejorar el nivel <strong>de</strong> este trabajo<br />

entre sus miembros y otros particip<strong>ante</strong>s <strong>de</strong> la industria.<br />

• Analizar el estado <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong> las <strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong> <strong>de</strong> sus<br />

miembros;<br />

• Promover el programa APELL entre los miembros <strong>de</strong>l ICMM;<br />

• Ayudar a los miembros <strong>de</strong> las asociaciones nacionales a coordinar la adopción<br />

<strong>de</strong>l programa APELL entre sus miembros; y<br />

• Demostrar la aplicación práctica <strong>de</strong>l programa APELL, resaltando los ejemplos<br />

<strong>de</strong> buenas prácticas y las lecciones aprendidas.<br />

Se utilizó un cuestionario que fue distribuido entre los miembros <strong>de</strong> ICMM para<br />

evaluar el estado <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong> su <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>. En la Tabla 1 se<br />

resumen los resultados <strong>de</strong> las 31 operaciones que respondieron el cuestionario.<br />

La conclusión general <strong>de</strong> la evaluación fue que la mayoría, por no <strong>de</strong>cir todas, las<br />

compañías <strong>de</strong>dicadas al <strong>de</strong>sarrollo minero y a la refinación <strong>de</strong> metales toman en<br />

serio los planes y prácticas <strong>de</strong> emergencia. En general, las compañías preparan<br />

planes <strong>de</strong> emergencia y luego los repasan, revisan y modifican regularmente,<br />

haciendo los ajustes necesarios para po<strong>de</strong>r manejar cualquier situación <strong>de</strong> crisis<br />

que se produzca. Sin embargo, existen ciertas <strong>de</strong>ficiencias que, si son <strong>de</strong>bidamente<br />

abordadas, lograrían que los planes <strong>de</strong> emergencia estén al nivel <strong>de</strong> las mejores<br />

prácticas.<br />

La principal <strong>de</strong>ficiencia observada tiene que ver con la participación <strong>de</strong> la población<br />

local en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> emergencia. Ésta es la <strong>de</strong>ficiencia que<br />

APELL precisamente trató <strong>de</strong> abordar. Ciertamente, muchas organizaciones locales<br />

<strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong> han estado involucradas en el proceso <strong>de</strong> planeación<br />

y han participado en la simulación <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> crisis. Sin embargo, las<br />

personas que se verían más afectadas por una emergencia que exceda los límites <strong>de</strong><br />

la operación – las comunida<strong>de</strong>s vecinas – aparentemente sólo fueron consultadas en<br />

un caso.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las<br />

compañías toman en<br />

serio los planes y<br />

prácticas <strong>de</strong><br />

emergencia – sin<br />

embargo, existen<br />

ciertas <strong>de</strong>ficiencias<br />

que, si son<br />

<strong>de</strong>bidamente<br />

abordadas, lograrían<br />

que los planes <strong>de</strong><br />

emergencia estén al<br />

nivel <strong>de</strong> las mejores<br />

prácticas.<br />

Otras <strong>de</strong>ficiencias se relacionan con la poca conciencia que existe sobre los riesgos<br />

asociados con las operaciones vecinas y, a nivel operativo, con la confianza<br />

<strong>de</strong>positada en el grupo <strong>de</strong> Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial para la<br />

preparación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> emergencia. Asimismo, resulta evi<strong>de</strong>nte, con base en el<br />

análisis <strong>de</strong> las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, que el estándar <strong>de</strong> preparación para<br />

<strong>emergencias</strong> varía a lo largo <strong>de</strong> la industria. Para casi todas las fortalezas<br />

reportadas por una operación o centro <strong>de</strong> operaciones, se reportó una <strong>de</strong>bilidad<br />

opuesta en algún otro lugar.<br />

El hecho que el 94% <strong>de</strong> las personas entrevistadas ensayen sus planes anualmente<br />

<strong>de</strong>bería ser visto como algo positivo. La duración <strong>de</strong> los simulacros fluctúa entre 15<br />

minutos y 72 horas, pero el 31% <strong>de</strong> la muestra reportó menos <strong>de</strong> 1.5 horas. Está<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!