20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

Nueve organizaciones (75%) reportan que existe una cultura y política relativa a la<br />

preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>. Tres informan que no tienen una. Existe<br />

una amplia gama <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> emergencia cubiertas en los planes <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> las 11 organizaciones (92%), aunque algunas eran más incluyentes que otras. En<br />

nueve organizaciones (75%), estas situaciones <strong>de</strong> emergencia incluyen temas que<br />

están fuera <strong>de</strong> los alcances <strong>de</strong> medio ambiente y seguridad industrial esperados.<br />

También cubren <strong>de</strong>sastres naturales, eventos operativos, finanzas, adquisiciones,<br />

mercados, aviación, transporte y secuestro.<br />

Es difícil <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> formalidad en los planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> en vista <strong>de</strong><br />

que las organizaciones utilizan distintos términos para <strong>de</strong>scribir su sistema.<br />

Sin embargo, nueve organizaciones <strong>de</strong>scriben su sistema como un procedimiento o<br />

plan estándar, cinco <strong>de</strong> los cuales son bast<strong>ante</strong> <strong>de</strong>tallados. En otra organización, el<br />

sistema corporativo está siendo preparado y en otra organización muy<br />

<strong>de</strong>scentralizada, sólo se le proporciona orientación a sus divisiones. Por lo menos<br />

nueve organizaciones tienen algún tipo <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> mando para crisis, aunque la<br />

terminología difiere en cada caso.<br />

En sólo cuatro organizaciones (33%) los altos gerentes han participado en la<br />

preparación <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>. En uno <strong>de</strong> estos, el personal<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> mando para crisis participó. En otras cinco organizaciones, el<br />

Departamento <strong>de</strong> HSE y los gerentes <strong>de</strong> riesgos o auditoría prepararon las<br />

<strong>respuesta</strong>s corporativas para <strong>emergencias</strong>. Ocho organizaciones (67%) contaban<br />

con procedimientos <strong>de</strong> respaldo para personas que no estuvieran disponibles al<br />

momento <strong>de</strong> la crisis.<br />

Cinco organizaciones (42%) revisan regularmente sus planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> a<br />

<strong>emergencias</strong>, y por lo menos tres lo hacen en forma anual. Una organización<br />

adicional (lo que hace un total <strong>de</strong> seis, 50%) pone a prueba sus planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong><br />

por lo menos una vez al año. Sin embargo, las duración <strong>de</strong> las pruebas fluctúa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> una hora hasta tres días. En cinco casos se prepara un informe<br />

post-simulación (42%). Sin embargo, en sólo tres casos (25%) los grupos <strong>de</strong> interés<br />

externos participan en la simulación o en el informe. Cuatro organizaciones (33%)<br />

indicaron que habían puesto a prueba sus planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> antr <strong>emergencias</strong> en<br />

una situación real.<br />

Las <strong>respuesta</strong>s rest<strong>ante</strong>s a la sección corporativa <strong>de</strong>l cuestionario están más<br />

relacionadas con las operaciones que con el centro corporativo y serán consi<strong>de</strong>radas<br />

en esa sección <strong>de</strong>l informe.<br />

Análisis operativo<br />

En total, 31 operaciones respondieron al cuestionario, tal como se indica en el<br />

Apéndice 5. Las <strong>respuesta</strong>s se indican en la Tabla B. Se <strong>de</strong>be tener cuidado al<br />

interpretar las <strong>respuesta</strong>s, ya que en algunos casos son personas <strong>de</strong>l centro<br />

corporativo las que respondieron. Sin embargo, se pue<strong>de</strong> llegar a las siguientes<br />

conclusiones.<br />

Para la mayoría <strong>de</strong> las operaciones (27, ó 87%), un plan <strong>de</strong> emergencia se requiere<br />

por ley pero sólo 14 (45%) están obligadas a auditar el plan. Aparentemente en<br />

África Occi<strong>de</strong>ntal no existe ningún requerimiento legal <strong>de</strong> contar con un plan <strong>de</strong><br />

emergencia y en Canadá tampoco lo requiere la ley fe<strong>de</strong>ral. Una operación en Japón<br />

reportó que no existe un requerimiento legal, pero ello no fue confirmado por las<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!