20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

Básicamente, los requisitos que una organización <strong>de</strong>be cumplir bajo la norma ISO<br />

14000 son:<br />

• establecer, implementar y m<strong>ante</strong>ner procedimientos para i<strong>de</strong>ntificar situaciones<br />

<strong>de</strong> emergencia y acci<strong>de</strong>ntes potenciales que podrían afectar all medio ambiente y<br />

cómo respon<strong>de</strong>r a éstos;<br />

• respon<strong>de</strong>r a situaciones <strong>de</strong> emergencia y acci<strong>de</strong>ntes reales y, prevenir o mitigar<br />

los impactos ambientales que puedan relacionarse con ellos;<br />

• revisar periódicamente y modificar, cuando sea necesario, sus procedimientos <strong>de</strong><br />

<strong>respuesta</strong> y reparación para <strong>emergencias</strong>, especialmente luego <strong>de</strong> haber<br />

ocurrido acci<strong>de</strong>ntes o situaciones <strong>de</strong> emergencia; y<br />

• poner a prueba dichos procedimientos periódicamente don<strong>de</strong> sea aplicable.<br />

Aunque esta sección no trata directamente sobre relaciones con personas fuera <strong>de</strong><br />

una operación, en otras partes <strong>de</strong> la guía, sí se discute este aspecto (A 4.3 –<br />

Comunicación). Las guías sugieren que las comunicaciones internas son<br />

import<strong>ante</strong>s y ofrecen varios métodos para realizarlas: reuniones regulares <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong> trabajo, boletines informativos, pizarra <strong>de</strong> avisos y sitios Intranet.<br />

También sugieren que las organizaciones <strong>de</strong>ben implementar un procedimiento para<br />

respon<strong>de</strong>r a la comunicaciones import<strong>ante</strong>s <strong>de</strong> las partes interesadas,<br />

proporcionando información pertinente acerca <strong>de</strong> aspectos ambientales e impactos<br />

asociados con las operaciones <strong>de</strong> la organización. Se presume que estos aspectos<br />

<strong>de</strong>ben incluir la planeación <strong>de</strong> emergencia, pero ésta no es explícita. Ya que se da<br />

como <strong>respuesta</strong> a una consulta efectuada por un actor externo y, por tanto, no lo<br />

involucra en el ejercicio <strong>de</strong> planificación, tal como lo requiere el proceso APELL.<br />

Sin embargo, las guías sugieren que los procedimientos <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>ben<br />

también abordar la comunicación necesaria con las autorida<strong>de</strong>s públicas con<br />

respecto a la planeación <strong>de</strong> emergencia y otros temas import<strong>ante</strong>s. Los métodos<br />

para realizar las comunicaciones externas pue<strong>de</strong>n incluir reportes anuales,<br />

boletines informativos, sitios web y reuniones con las comunida<strong>de</strong>s.<br />

Las guías también cubren la necesidad <strong>de</strong> documentar los planes <strong>de</strong> emergencia (A<br />

4.4) y m<strong>ante</strong>ner registros <strong>de</strong> cualquier pruebaque se realice (A 4.5).<br />

Global Reporting Initiative<br />

En febrero <strong>de</strong> 2005, Global Initiative Reporting (GRI) e ICMM lanzaron la versión<br />

piloto <strong>de</strong>l Suplemento GRI <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong> Minería y Metales. 19 Desarrollado a través<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> múltiples grupos <strong>de</strong> interés, este Suplemento proporciona<br />

orientación específica para la elaboración <strong>de</strong> informes a partir <strong>de</strong> los Lineamientos<br />

<strong>de</strong> GRI para las compañías <strong>de</strong> esta industria. Incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros a<br />

ser reportados por la industria se encuentran nuevos indicadores sobre preparación<br />

para <strong>emergencias</strong> (MM12) e inci<strong>de</strong>ntes import<strong>ante</strong>s que afectan a las comunida<strong>de</strong>s<br />

que se encuentran en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la industria.<br />

MM12 pi<strong>de</strong> a las personas que preparan los informes, que <strong>de</strong>scriban el enfoque para<br />

i<strong>de</strong>ntificar, prepararse, y respon<strong>de</strong>r a situaciones <strong>de</strong> emergencia que afectan a los<br />

empleados, comunida<strong>de</strong>s o el medio ambiente. Asimismo, que incluyan una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> las aptitu<strong>de</strong>s existentes, equipos <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> a<br />

situaciones <strong>de</strong> emergencia, capacitación, ejercicios prácticos, procesos <strong>de</strong> revisión y<br />

participación <strong>de</strong> la comunidad.<br />

19 Global Reporting Initiative, Suplemento GRI <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong> Minería y Metales (2005)<br />

http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/857D3455-BDDF-48DF-82D1-<br />

33EDFE1F6511/0/SS_MiningMetals_ESP.pdf<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!