20.10.2014 Views

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

Buenas prácticas de preparación y respuesta ante emergencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37<br />

Represent<strong>ante</strong>s <strong>de</strong>l PNUMA, <strong>de</strong>l gobierno peruano, <strong>de</strong> las ONGs y <strong>de</strong> la industria<br />

asistieron al taller que se realizó en Lima. Como resultado <strong>de</strong> este taller, se<br />

organizó un comité nacional encargado <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l programa APELL. Este<br />

comité está compuesto por los siguientes miembros: el Consejo Nacional <strong>de</strong>l<br />

Ambiente (CONAM), Defensa Civil, el Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Transportes y Comunicaciones, la Sociedad Nacional <strong>de</strong> Industrias, la Sociedad<br />

Nacional <strong>de</strong> Minería, Antamina, Pierina, Yanacocha, la Pontificia Universidad Católica<br />

<strong>de</strong>l Perú y el PNUMA.<br />

Conformación <strong>de</strong> un Comité <strong>de</strong> Defensa Civil<br />

Las compañías también han venido trabajando con las comunida<strong>de</strong>s locales para<br />

promocionar el establecimiento <strong>de</strong> comités formales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil que sean<br />

responsables tanto <strong>de</strong> la planeaación como <strong>de</strong> la <strong>respuesta</strong> a los <strong>de</strong>sastres<br />

naturales y a otros <strong>de</strong>sastres causados por el hombre. La estructura <strong>de</strong> este comité<br />

está <strong>de</strong>scrita en <strong>de</strong>talle en los planes <strong>de</strong> Defensa Civil, pero su implementación no<br />

ha logrado alcanzar las expectativas plasmadas en los documentos oficiales.<br />

Otras iniciativas<br />

Antamina ha venido trabajando con la comunidad vecina <strong>de</strong> San Marcos con relación<br />

a los planes <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s frente a <strong>emergencias</strong> locales, en general, y sobre el<br />

<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> relaves <strong>de</strong> Antamina, en particular. También se ha reunido con los<br />

comités ambientales locales <strong>de</strong> Aysha, Huarmey, Huallanca y San Marcos para<br />

intercambiar información y discutir una serie <strong>de</strong> temas, incluyendo el <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong>s<br />

frente a <strong>emergencias</strong>. Las tres compañías están trabajando con las autorida<strong>de</strong>s<br />

locales para mejorar la capacidad <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> <strong>de</strong> los bomberos y <strong>de</strong> la policía.<br />

Antamina se ha reunido con la comunidad <strong>de</strong> Cajacay, ubicada en la ruta <strong>de</strong>l<br />

mineroducto y en la ruta <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> Antamina, para explicarles el plan <strong>de</strong><br />

<strong>respuesta</strong> <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> concentrados a través <strong>de</strong>l mineroducto. A través <strong>de</strong> su<br />

propio contratista in<strong>de</strong>pendiente Antamina también ha promocionado la<br />

capacitación <strong>de</strong> bomberos locales en la <strong>respuesta</strong> a inci<strong>de</strong>ntes que involucran<br />

materiales peligrosos.<br />

Respuesta general<br />

Las autorida<strong>de</strong>s nacionales están interesadas en el proceso APELL, pero han tenido<br />

que luchar para adoptar el sistema o han tenido que planificar mucho para su<br />

implementación. Las autorida<strong>de</strong>s locales y regionales también están interesadas en<br />

utilizar el marco <strong>de</strong> APELL para mejorar su capacidad <strong>de</strong> <strong>respuesta</strong> frente a las<br />

<strong>emergencias</strong>.<br />

El Perú cuenta con un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil, pero la falta <strong>de</strong> capacitación ha<br />

originado que no se comprendan los beneficios <strong>de</strong> aceptar o implementar el proceso<br />

APELL. El comité nacional que se organizó luego <strong>de</strong> realizado el taller APELL en<br />

Lima está avanzando lentamente <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> aceptación y compromiso por<br />

parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l comité. Sin embargo, hasta el momento algún tipo <strong>de</strong><br />

avance se ha logrado.<br />

Se ha asumido el compromiso <strong>de</strong> contratar a un coordinador <strong>de</strong>l programa APELL, a<br />

través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo, quien trabajará en<br />

coordinación con CONAM y Defensa Civil para ayudar a implementar el programa.<br />

Defensa Civil ha preparado y presentado un manual basado en el proceso APELL<br />

para expandir el sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil a fin <strong>de</strong> incluir las <strong>emergencias</strong><br />

industriales. El Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l Perú (el Gabinete) ha preparado un<br />

<strong>Buenas</strong> prácticas <strong>de</strong> preparación y <strong>respuesta</strong> <strong>ante</strong> <strong>emergencias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!