02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÁS ALLÁ DE LA REVOLUCIÓN: POESÍA POR MUJERES<br />

NICARAGÜENSES<br />

María Roof<br />

Howard University<br />

Washington DC<br />

Cambios sociopolíticos y estéticos<br />

Un “miniboom” en la poesía escrita por mujeres nicaragüenses se<br />

manifestó a partir de los años setenta en el contexto de la lucha armada contra<br />

la dictadura de la familia Somoza, el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979<br />

y el intento de establecer una nueva sociedad con nuevos valores. La mayoría de<br />

las escritoras reconocidas durante ese período, como Vidaluz Meneses, Michèle<br />

Najlis, Gioconda Belli, Daisy Zamora y Rosario Murillo, se unieron al proceso<br />

revolucionario, poetizaron asuntos sociopolíticos en sus obras y, por primera vez<br />

en la historia de Nicaragua, expresaron su agencia como sujetos históricos<br />

nacionales qua mujeres.<br />

El enfoque nacionalista varió con la llamada Generación de 1990,<br />

precisamente entre escritoras que vivieron la década del gobierno sandinista<br />

(1979-90) y se dieron a conocer después del fin del proceso revolucionario. Las<br />

nuevas obras reflejan límites a la posibilidad de intervención en los asuntos<br />

nacionales y el repliegue a asuntos marcadamente no nacionales. Estas poetas<br />

“post-utópicas” (Solís 35) expresan el abandono de la memoria, el rechazo del<br />

concepto de nación y la perspectiva de un futuro baldío.<br />

Las generaciones de Meneses, Belli, Najlis, Murillo y Zamora enmarcan su<br />

sentido de fracaso post-1990 en los eventos históricos, pero las nuevas<br />

escritoras poetizan una angustia existencial experimentada como individuos, no<br />

colectividad nacional, y el “sórdido mundo” es “un horrendo túnel” (López<br />

Sánchez, “Absurdo semidespierto”). El rechazo es total, entonces, en cuanto<br />

negación del valor del pasado, presente y futuro, a excepción de cierto<br />

optimismo regional en el Caribe afro-nicaragüense basado en una nueva<br />

valoración de su historia particular. 1<br />

Explosión de poesía<br />

Pocas son las poetas reconocidas en Nicaragua antes de la década de<br />

1960. La lista generacional de la “Antología de la poesía nicaragüense”, de la<br />

página web www.dariana.com, nombra a sólo cuatro escritoras en toda la<br />

historia anterior. 2 Asombra, entonces, el reconocimiento de cinco mujeres de la<br />

llamada Generación del 60, además de otras cinco de la Generación del 70 y dos de<br />

la Generación del 80 (con omisión de otras cuatro importantes). La Generación<br />

“post-sandinista” del 90 incluye a ocho mujeres, la mayoría nacidas entre 1955 y<br />

1965. 3 Siguiendo el modelo generacional establecido por www.dariana.com,<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!