02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como consecuencia, tienen una alimentación inadecuada por lo que están<br />

desnutridos. Esta serie de eventos concatenados lo que nos ofrece como<br />

resultado es un municipio de Alta o Muy Alta marginación.<br />

Ante este panorama de pobreza, necesidad y sin visos de cambio en el<br />

corto plazo, la única salida que vislumbra el campesino es emigrar a un<br />

municipio donde pueda subsistir en mejores condiciones, por lo cual estos son<br />

los que tienen un mayor índice de urbanización. Porque la pobreza en la zona<br />

rural es mas difícil de sobrellevar que en la ciudad. El pobre de la ciudad tiene<br />

acceso, aun dentro de su pobreza, a ciertos beneficios tanto gubernamentales<br />

como de la misma ciudad que el pobre rural no tiene. Es por esto que la<br />

migración hacia las ciudades ha ido en aumento. Se han dado cuenta los pobres<br />

que en la ciudad se pueden organizar, pueden presionar y que tienen un valor<br />

político que pueden aprovechar, lejos del cacique que los chantajeaba a cambio<br />

de migajas. Para poder combatir de manera eficaz la presente pobreza tenemos<br />

que solucionar los problemas que presentan los municipios rurales. Y esto solo se<br />

logra utilizando el gasto destinado de manera efectiva y con una asignación de<br />

recursos de manera correcta sin que intervengan consideraciones políticas o<br />

intereses de grupos.<br />

Guerrero: pobreza y ruralidad<br />

Decir que Guerrero es uno de los estados mas pobres de México no es una<br />

novedad. La existencia de la pobreza en este estado no es nueva, por el<br />

contrario ha sido consistente a lo largo del tiempo y ha afectado a generaciones<br />

enteras de guerrerenses. En Guerrero la pobreza no sólo se ha mantenido sino<br />

que ha crecido y se ha agudizado afectando de manera extrema al 70 % de su<br />

población actual. Los niveles de bienestar en Guerrero están rezagados de la<br />

media nacional y los altos niveles de analfabetismo, pobreza y violencia generan<br />

condiciones de peligro para la estabilidad de la entidad.<br />

La situación de pobreza en Guerrero es reconocida como una de las más<br />

altas de la República Mexicana. Guerrero junto a los estados de Chiapas y<br />

Oaxaca está considerado entre las entidades de mayor nivel de pobreza de la<br />

República Mexicana con un grado de marginación de Muy Alta. De acuerdo al<br />

Consejo Nacional de población, mientras el 47.98% de todos los municipios en<br />

México están considerados de Alta y Muy Alta marginación de acuerdo al Consejo<br />

Nacional de Población en el estado de Guerrero están considerados bajo estas<br />

condiciones el 78.6% de los ayuntamientos. Trece de los setenta y seis<br />

municipios de Guerrero se encuentran entre los primeros noventa y cinco con<br />

mayor marginación, estando Metlatonoc en el primer lugar en el ámbito nacional.<br />

De acuerdo al Banco Mundial un alto porcentaje de la población guerrerense vive<br />

en condiciones de pobreza. El INEGI señala que Guerrero ocupa el último lugar<br />

entre los estados de la república sin servicio de agua entubada, penúltimo sin<br />

servicio de drenaje, antepenúltimo en alfabetización y con una quinta parte de<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!