02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El que estos dos municipios se encuentren en los dos primeros lugares de<br />

urbanización del estado es producto de los recursos recibidos para realizar obra<br />

pública. Estos en México provienen de tres fuentes de ingresos principales:<br />

1- Participaciones federales --- Son las cantidades de dinero que recibe el<br />

gobierno municipal en los términos convenidos o de acuerdo a lo<br />

dispuesto en la normatividad vigente. Entre éstas se encuentran las que<br />

tienen su origen en el Fondo General de Participaciones, Fondo de<br />

Fomento Municipal y las de uso y tenencia de vehículos entre otros.<br />

2- Ingresos propios --- Son los recursos que el gobierno municipal obtiene<br />

de sus propias fuentes normales y ordinarias que se integran por<br />

impuestos (Predial, Traslación de dominio al comercio, diversiones y<br />

espectáculos), derechos (Registro Civil, Registro Público de la Propiedad,<br />

Licencias y Permisos, Agua Potable), productos (Enajenación de bienes<br />

muebles e inmueble, arrendamiento, intereses) y aprovechamiento<br />

(Rezago, Recargos, Reintegros, Donativos, Multas y Sanciones).<br />

3- Participaciones estatales --- Son las cantidades de dinero que recibe el<br />

gobierno municipal en los términos convenidos o de acuerdo a los<br />

dispuesto en la normatividad vigente (Impuesto estatal sobre herencias,<br />

Legados, Donaciones, entre otros).<br />

Más del 60% de las aportaciones federales entre 1989 y 2001 fueron<br />

recibidos por el 18.42% de los municipios del estado de Guerrero que son los<br />

que tienen algún grado de urbanización. El 81.58 % restante de los municipios<br />

que se considera como rural recibe apenas el 40% restante. Por esto<br />

entendemos que existe inequidad en su distribución ya que los municipios más<br />

necesitados de apoyo reciben menores aportaciones. El 34.31% de los<br />

municipios guerrerenses tiene un nivel de marginación de Muy Alta y el 43.42%<br />

de Alta marginación. Esto representa el 77.73 % de los municipios, el cual<br />

recibió el 5.42% de las aportaciones federales como promedio. El 9.21% es de<br />

marginación Media y el 10.53% de Baja marginación. Estos representan el<br />

19.74% de los municipios del estado y los municipios menos marginados<br />

recibieron en promedio el 59.91% de las aportaciones federales.<br />

Como era de esperarse la Obra Pública realizada por los municipios más<br />

urbanizados del estado de Guerrero guarda una estrecha relación con las<br />

participaciones federales recibidas. Tenemos que tener presente que un alto<br />

porcentaje de los municipios mexicanos depende de estas aportaciones federales<br />

y de las del estado para su supervivencia como tales y Guerrero no es la<br />

excepción. Para poner dos ejemplos extremos tenemos a Coyuca de Benítez que<br />

es el municipio que menos aportaciones federales recibe con 15.9% de sus<br />

ingresos y Quechultenango que recibe el 97.6% de sus ingresos totales por<br />

concepto de aportaciones federales (Cuadernos Municipales, INEGI, 2000).<br />

Como una muestra fehaciente de lo anteriormente planteado tenemos que en<br />

1999 los municipios de Chilapa de Álvarez, Tixtla de Guerrero, Tecpan de<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!