02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig.1. Juan Sánchez, grabado en metal, Borinquen’s Beginnings (1985) en<br />

Printed Convictions Convicciones grabadas: Prints and Related Works on Paper.<br />

Jersey City Museum, 1998. 27.<br />

El rostro de la diosa Caguana aparece con una imagen de un feto que flota<br />

sobre su cabeza sobre lo que aparenta ser la superficie de una piedra<br />

(petroglifos) y al lado izquierdo hay unas hierbas sobre un fondo que descubre la<br />

línea del horizonte. La imagen del feto combinada con la imagen de la diosa,<br />

pone en contacto la dimensión científica o biológica con la dimensión mítica,<br />

ambas facetas atribuídas a la maternidad que tradicionalmente se mantienen<br />

separadas en la cultura. 11 Este viaje hacia atrás, hacia la prehistoria y la vida<br />

intrauterina simboliza el regreso al espacio compartido con la madre.<br />

La imagen de la diosa representa también un intento de rescatar una<br />

madre muchas veces olvidada y extinta: la taína. 12 La inclusión de ésta y otras<br />

imágenes relacionadas con los taínos en muchas de las obras de Juan Sánchez<br />

las rescata del olvido en un proceso similar al que describe Arcadio Díaz<br />

Quiñones en La memoria rota (1993). Es decir, los sujetos coloniales deben<br />

rescatar del olvido elementos esenciales de su historia y la preservación<br />

mediante la iconografía es una manera de lograr esto. 13 Preservar esta imagen<br />

es preservar parte de la historia que antecede la colonización. En este contexto<br />

tanto Caguana como el feto simbolizan la resistencia a la invasión. En la<br />

superficie de metal, en la historia del subalterno y en el cuerpo materno estas<br />

imágenes se resisten a ser objetivadas y /o olvidadas.<br />

Detrás de la cabeza de Caguana se distingue la silueta de una mano<br />

abierta que parece intentar alcanzar el feto. ¿Será un intento de acercar la<br />

imagen mítica con la biológica en búsqueda de nuevas afirmaciones de la<br />

maternidad que sean inclusivas y no exclusivas ¿Será un intento de conectar<br />

estas dos esferas y así problematizar la imagen tradicional de la maternidad<br />

Quizás podemos responder a estas preguntas analizando otras imágenes de<br />

maternidades de Sánchez.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!