02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el mismo González propuso en La nueva visita al cuarto piso (1986) que la<br />

inmigración dominicana y cubana a la isla se debía incorporar en su definición de<br />

la identidad nacional (28-30). Juan Flores en Divided Borders: Essays on Puerto<br />

Rican Identity (1993) critica esta configuración de la historia y propone la<br />

necesaria inclusión del elemento taíno (casi excluído por González) y señala que<br />

la emigración puertorriqueña es el “rufo” olvidado en el edificio de González. La<br />

obra de Sánchez también reimagina la identidad boricua por medio de<br />

combinaciones de distintos elementos pertenecientes a periodos históricos<br />

distintos, textos en inglés y español y la inclusión de personajes conocidos que<br />

interactúan con personajes de su vida diaria y que borran de este modo las<br />

divisiones tradicionales entre los espacios públicos y privados, además de<br />

cuestionar concepciones tradicionales de la historia. Shifra Goldman en “Living<br />

on the Fifth floor of the Four-floor Country” representa el arte de Juan Sánchez<br />

utilizando una imagen revisada del país de cuatro pisos. Según Goldman, el<br />

artista estaría parado en el techo de este edificio (ella lo imagina de cristal), y su<br />

arte propone una mirada hacia abajo que combina en un mismo espacio visual<br />

identidades pertenecientes a los distintos pisos.<br />

16 Culebra y Vieques son dos islitas que forman parte de Puerto Rico y están<br />

ubicadas al este de San Juan. Ambas han sido apropiadas en distintos periodos<br />

históricos por la marina estadounidense para sus ejercicios militares, provocando<br />

intensas luchas, debates y enfrentamientos con los civiles. Los más recientes y<br />

de mayores repercusiones ─la salida definitiva de la marina de Vieques en el<br />

2003─ fueron provocados por la muerte del civil David Sanes Rodríguez el 19 de<br />

abril de 1999.<br />

17 En la década de 1960 los Estados Unidos utilizaban a Culebra para sus<br />

prácticas militares y según documenta Almícar Antonio Barreto en Vieques, the<br />

Navy and Puerto Rican Politics: New Directions in Puerto Rican Politics (2002):<br />

“resentment toward the U.S. armed forces grew with the thunder of each bomb,<br />

as the military purchased more land and as the livelihood of Culebra residents<br />

was threatened by navy restrictions on fishing in the area” (29).<br />

18 De repente, Vieques resultó ser, según el secretario del Navy “imperative to<br />

U.S. security interests, which is exactly what the armed forces had said about<br />

Culebra.” (Barreto 30).<br />

19 Para más información sobre la historia de la lactancia ver textos como: Wet<br />

Nursing: A History from Antiquity to the Present; Breasts, Bottles and Babies: A<br />

History of Infant Feeding ambos de Valerie Fildes y A History of the Breast de<br />

Marilyn Yalom.<br />

20 Entre los años 1940 y 1970 en los Estados Unidos se había reducido la<br />

lactancia a un 25% debido a las promociones de sustitutos de leche materna.<br />

21 Como consecuencia de la modernización puertorriqueña, la lactancia y parto<br />

natural se asociaron por un tiempo con el retraso y la fórmula y cesárea con la<br />

modernidad. Este es un ejemplo –aún no estudiado- de cómo se entrecruzan<br />

maternidad y política colonial.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!