02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 En su ensayo “The Production and Purposes of Maternal Ambivalence” Rozsika<br />

Parker define la ambivalencia materna como “a complex and contradictory state<br />

of mind, shared variously by all mothers, in which loving and hating feelings for<br />

children exist side by side” (Hollway and Featherstone 1997, 17). Esta también<br />

es una característica que tenía la diosa prehistórica y no María. Por otro lado, en<br />

su análisis del modelo de la maternidad ejemplificado por las Madres de la Plaza<br />

de Mayo, Guzmán Bouvard menciona también el rechazo del modelo mariano y<br />

las críticas que se le han hecho a las madres debido a ésto. El comentario de un<br />

capitán de la armada argentina señala que “I can’t imagine the Virgin Mary<br />

shouting, protesting, spreading hatred when her son, our God, was snatched<br />

from her arms” (Guzmán Bouvard 1994, 184). Es obvio aquí que la imagen de<br />

María se utiliza como instrumento de control. Guzmán Bouvard argumenta a su<br />

vez que “these mothers neither weep or turn the other cheek nor retreat before<br />

physical danger” (184). En fin, la expresión de rabia y la protesta no son<br />

cualidades aceptadas en una “buena” madre, pero son cualidades distintivas en<br />

madres revolucionarias.<br />

6 Stafford Poole en Our Lady of Guadalupe: The Origins and Sources of a<br />

Mexican National Symbol, 1531-1797 (1995) incluye la historia de la Virgen de<br />

Guadalupe de Extremadura, de donde eran varios de los conquistadores, como<br />

Cortés, Pedro de Alvarado, Gonzalo de Sandoval y los Pizarros. Poole señala que<br />

la isla de Guadalupe en el Caribe tiene este nombre (asignado por Colón) debido<br />

a esta tradición. Aunque hay varias versiones de esta historia, señala Poole que<br />

la predominante es que la imagen de la Guadalupe fue escondida en las<br />

montañas de Extremadura durante la invasión de los moros y luego fue<br />

redescubierta a fines del siglo XIII por un paje llamado Gil Cordero, quien iba en<br />

busca de una vaca perdida. Luego de encontrar la vaca muerta la Virgen se le<br />

aparece, revive a la vaca y le informa al paje acerca de la imagen escondida en<br />

las montañas. Cuando Gil regresa a su casa encuentra a su esposa quien le da la<br />

noticia de que su hijo ha muerto; mientras el hombre llora frente al cadáver la<br />

Virgen hace otro milagro y revive al hijo frente a los sacerdotes como prueba de<br />

la autenticidad de la historia del paje.<br />

7 Otro aspecto interesante de ambas posiciones es el espacio simbólico en el que<br />

se proclaman. El obispo habla frente a un público, en el altar de la Iglesia, en un<br />

espacio “válido” o “oficial”. Gilda susurra en un espacio privado, mientras todos<br />

duermen y en la oscuridad del cuarto. Aún así, su discurso servirá para que la<br />

niña vaya a la universidad, se haga de una carrera y desmantele el discurso<br />

patriarcal representado en el discurso del obispo.<br />

8<br />

Juan Sánchez nació en Brooklyn, Nueva York en 1954 de padres<br />

puertorriqueños, y en su obra combina varias técnicas y medios incluyendo la<br />

pintura, el dibujo, distintos tipos de grabado, graffiti y fotografía. Antonio<br />

Martorell ha exhibido sus obras tanto en la isla como en los Estados Unidos.<br />

9 En el ensayo de Marisol Nieves, curadora del museo del Bronx, “Beneath the<br />

Surface: Image, Text and Meaning in the Work of Juan Sánchez” que figura en el<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!