02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Francia en María de Amoreira, o una familia portuguesa en Mallorca en La isla de<br />

las montañas azules, de Manuel L. Alonso, sin olvidar la espléndida obra de Marie<br />

Féraud Anne aquí, Sélima allí, que es la búsqueda de identidad de una joven<br />

argelina en Francia” (Flor Rebadal 3).<br />

2<br />

El texto de Camurati muestra numerosos ejemplos en la fábula<br />

hispano<strong>american</strong>a del uso diacrónico de figuras animales para referirse a la<br />

coexistencia de varias culturas.<br />

3 Varios rasgos del título de este cuento invitan a una lectura intertextual del<br />

mismo en relación con relatos medievales y con cuentos de tradición oral: el<br />

extenso título, el adjetivo “maravillosa” para calificar la historia, la mención de<br />

los protagonistas y el comienzo con la conjunción “y” que facilita la yuxtaposición<br />

de historias y la continuación del relato oral de las mismas. El título, la<br />

imprecisión temporal, la ubicación espacial de la historia en “el bosque de<br />

Gulubú” y la existencia de reinos y princesas relacionan este relato con los<br />

lugares fantásticos de los cuentos de hadas. Tales marcos espacio temporales,<br />

sin un referente real específico, proveen a la historia de mayor universalidad, de<br />

modo que los eventos de la misma podrían también suceder en el “ahora” del<br />

momento en que el público infantil emprende la lectura.<br />

4 El consumo de la televisión y el enorme poder que ésta tiene sobre los niños<br />

son preocupaciones temáticas de muchos relatos contemporáneos para niños,<br />

aparecen, por ejemplo, en María de los dinosaurios, de Yolanda Reyes, y en La<br />

rebelión de los conejos mágicos, de Ariel Dorfman.<br />

5 Cruzado da algunos ejemplos de literatura infantil ambiental en Puerto Rico:<br />

Matum. El Manatí (1991), escrito e ilustrado por María Teresa Arrarás Mir; El<br />

coquí explorador (1991), con texto de Elbia Vásquez e ilustraciones de Mayra y<br />

Rachid Molinary; y Sueño en El Yunque (1993), de Graciela Rodríguez Martinó e<br />

ilustrado por Anaida Hernández (72). Numerosos relatos <strong>latin</strong>o<strong>american</strong>os para<br />

niños tienen como protagonistas a figuras de animales propios de la zona, por<br />

ejemplo las historias de Chigüiro, en Colombia; las del manatí, en Venezuela o<br />

las del coquí en Puerto Rico.<br />

6 Aunque se considera un rasgo propio de la literatura para niños, la literatura<br />

toda, sin distinciones de audiencia, permite que el lector se enfrente con sus<br />

miedos. En la literatura infantil estos miedos pueden ser: la oscuridad, una visita<br />

al doctor, el comienzo de la escuela o la muerte de una mascota. Un elemento<br />

que está presente en todos estos eventos es la ansiedad que provoca una<br />

situación que el lector no controla (Carrasco Lluch 52).<br />

Obras citadas<br />

Beuchat, Cecilia. “Literatura para niños, cultura y traducción.” Taller de letras<br />

18. Santiago de Chile, (1990): 55-64.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!