02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por la esperanza de que al salir de su tierra va a encontrar un medio más<br />

propicio para su felicidad, su mirada está puesta en el futuro, no en el pasado.<br />

En cambio el exiliado, forzado a no volver a su tierra, está inmerso en la<br />

nostalgia, en la añoranza de un mundo idílico perdido (Rexach 326). Esta<br />

nostalgia profunda que se suma al desarraigo dificulta aún más el proceso de<br />

adaptación al nuevo medio, con lo cual va aumentando para el emigrante la<br />

sensación de precariedad y aislamiento (Enrique 6). En Grum Grum el centolla<br />

se aprecian claramente tanto la actitud esperanzada del emigrante como la<br />

condición dolorida del exiliado. A medida que pasa el tiempo, Grum Grum<br />

abandona sus fantasías iniciales y se resigna a sobrevivir de la mejor forma<br />

posible en el lugar foráneo. Al final del relato su fantasía es volver al origen,<br />

pero sólo puede hacerlo como cuerpo inerte.<br />

El exilio de sí mismo que vive Grum Grum se manifiesta claramente en su<br />

extrañamiento frente a dos atributos definitorios del individuo: el cuerpo y el<br />

nombre. Grum Grum siente que estos no le pertenecen, pues son sólo<br />

elementos mediadores entre él y los otros y desempeñan, ante todo, la función<br />

de permitirle la integración a la misma. Tanto su nombre como su cuerpo son<br />

modificables en la medida en que los demás lo requieran y que esto facilite la<br />

asimilación, la aceptación y la pertenencia al grupo.<br />

Cuando Grum Grum abandona el mar, decide llamarse “paloma de cueva,”<br />

nombre con el que se presenta ante sus nuevos amigos. La paloma se siente<br />

ofendida por la usurpación del nombre, señala que él es un “cangrejo,” término<br />

que significa “feo,” y decreta que ese será su nombre en adelante. Antes Grum<br />

Grum había renunciado a sus atributos físicos característicos, a su comunidad<br />

marina y a su lugar de nacimiento, ahora renuncia tanto a su nombre como a su<br />

derecho de elegir un nombre.<br />

Durante el tiempo del exilio, Grum Grum no es plenamente conciente de<br />

las repercusiones que vendrán tras el abandono de su habitat marino: éstas van<br />

presentándose a medida que pasa el tiempo, dificultando cada vez más el<br />

regreso. La creciente conciencia de Grum Grum sobre su filiación regional y<br />

genérica se manifiesta en la decisión final de deshacerse de las marcas físicas del<br />

desarraigo. Desde la alienación y la nostalgia del exilio, Grum Grum añora su<br />

lugar natal, que ahora despierta admiración en él, y añora también una armonía<br />

inexistente entre él y sus congéneres marinos y entre él y su nuevo hogar<br />

terrestre. La continuación de su especie le brinda satisfacción a Grum Grum,<br />

pero esto obedece al cumplimiento de sus funciones biológicas y sociales, no a<br />

su felicidad como individuo.<br />

Como ha señalado Bruno Bettelheim, con frecuencia los relatos para niños<br />

y jóvenes desempeñan una función terapéutica a partir de la oportunidad que<br />

brindan a sus lectores de familiarizarse con situaciones y asuntos que les<br />

provocan una profunda ansiedad y de experimentar el placer de dominar tal<br />

ansiedad (Carrasco 45). Los tres relatos aquí considerados retoman situaciones<br />

conflictivas y, con ello, invitan a la reflexión sobre las mismas, sin embargo, no<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!