02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan –provincia limítrofe de La Rioja- ordena a las tropas nacionales salir en<br />

persecución del Chacho. El 12 de noviembre de 1863, Peñaloza fue capturado y<br />

degollado por las tropas nacionales (Halperin Donghi 244-245). El estudio más<br />

reciente sobre este tema, todavía polémico en la historiografía argentina casi un<br />

siglo y medio más tarde, fue realizado en 2005 por el historiador argentino Felipe<br />

Pigna, quien resume el asesinato del Chacho de la siguiente manera: “El Chacho,<br />

tras rendirse al mayor Irrazábal, fue cobardemente asesinado en presencia de su<br />

familia. Los que combatían la barbarie expusieron su cabeza en una pica en la<br />

plaza de Olta (La Rioja) durante varios días” (Los Mitos 277).<br />

Sarmiento, defiende la acción militar del mayor Irrazábal y el<br />

ajusticiamiento del Chacho, y en su biografía sobre el caudillo riojano de 1866<br />

justifica la acción de la siguiente manera:<br />

Chacho, como jefe notorio de las bandas de salteadores, y como<br />

guerrilla, haciendo la guerra por su propia cuenta, murió en guerra de<br />

policía, en donde fue aprendido, y su cabeza puesta en un poste en el<br />

teatro de sus fechorías. Esta es la ley, y la forma tradicional de la<br />

ejecución del salteador. (215)<br />

El argumento de Sarmiento se basa en su categórica definición del Chacho como<br />

un “outlaw”, y así lo define en su biografía, utilizando directamente el vocablo<br />

inglés (210). Al considerarlo un salteador fuera de la ley, justifica que se le haya<br />

aplicado la “ley” tradicional aplicada por la “policía”. Fundamenta su tesis de la<br />

siguiente manera:<br />

El asalto de las Lagunas y salteo de pasajeros, salidos los salteadores de<br />

los Llanos y vueltos a ellos con el botín, negándose el Chacho a<br />

entregarlos a los tribunales que los reclamaban, lo constituían ante las<br />

leyes de jefe de banda, y lo ponían fuera de la ley; pues ni el<br />

derecho de gentes concede asilo a esta clase de delincuente. (210-211)<br />

Esto significa que Sarmiento responsabiliza al Chacho por las acciones cometidas<br />

por sus subalternos, las cuales a su vez justificarían su castigo, por no entregar a<br />

sus compañeros y soldados al ejército nacional. De pasada, Sarmiento justifica la<br />

eliminación del Chacho por ser el “caudillo más bárbaro del país” (Obras<br />

completas 51), y además por estar “secundado por media docena de bárbaros<br />

oscuros” (Pigna 275).<br />

Utilizando el mismo argumento de Sarmiento, pero invirtiéndolo, se le<br />

podría adjudicar la culpa a él, en su calidad de gobernador, por las acciones<br />

tomadas por su subalterno, el mayor Irrazábal -en su asesinato del Chacho. O<br />

para hablar con más propiedad, Sarmiento y el presidente Mitre serían en<br />

realidad los verdaderos responsables del asesinato del general Peñaloza.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!