02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Que nos hayamos concentrado en la figura de Galván no indica que sea la única<br />

susceptible de ser leída desde este esquema. Tanto el pueblo como sus<br />

habitantes, tanto Rocha como su oponente encarnan en el relato una reflexión<br />

sobre la entidad política colectiva, en un marco que, como ya mencionamos,<br />

también narra de modo abierto la coyuntura histórica. Ahora bien, todos estos<br />

niveles de alegorización reconocen una pauta de fondo más general, que<br />

también hemos referido: todo el relato puede reducirse a la textualización de la<br />

confrontación entre el impulso político, social, y las diversas formas que adopta<br />

su contraparte, la fuerza de disolución de lo político. Si bien se trata de una<br />

generalización quizás aplicable a toda la historia, de cualquier nación, es en rigor<br />

muy pertinente para describir la Argentina de los setenta.<br />

Se reconoce sin embargo un nivel aún más general en que el texto puede<br />

concentrar su carga alegórica: su propia situación de enunciación. La<br />

construcción de –por usar el término de Soriano– una “parábola” de la dictadura<br />

argentina es explicada por el escritor como un mecanismo de reapropiación<br />

territorial: “La idea, sin duda, era acercarme al país a través de ese pueblito de<br />

Colonia Vela, en la medida que yo me encuentro a diez mil kilómetros de<br />

distancia” (184). Reconstruir verbalmente la Argentina es para Soriano un modo<br />

de reinsertarse en el campo intelectual que lo ha excluido, de volver a intervenir<br />

en una pugna pública que lo ha dejado fuera. Desde su condición exiliar, se trata<br />

de un texto cuya articulación puede ser entendida como alegoría de una<br />

situación nacional definida por la escisión política y territorial.<br />

Creemos que esta situación puede explicar parcialmente el posterior<br />

cuestionamiento de Soriano –sobre todo de su producción posterior, que no<br />

alcanza el impacto histórico de sus textos de los setenta. En su ensayo reciente,<br />

Literatura de izquierda, que desatara una tímida polémica local en torno al<br />

estado actual de la narrativa argentina, Damián Tabarovsky dedica apenas un<br />

par de referencias peyorativas a su figura:<br />

Desde finales de los ’80 se desarrolló una inmensa narrativa<br />

reaccionaria, una vuelta sobre las versiones más conservadoras de la<br />

literatura. ¿Puede pensarse la fascinación que produjo el realismo sucio<br />

entre los incipientes escritores como producto de otra década que no<br />

sea la del ’90 ¿Cómo puede entenderse el éxito ya no solo de mercado,<br />

sino ético, de Soriano y el sorianismo” (59)<br />

Lamentablemente, lo que Tabarovsky entienda por “narrativa reaccionaria” no<br />

termina de configurarse satisfactoriamente en su libro, a no ser que se lo<br />

desprenda, por oposición, de su propuesta de recuperación de las políticas<br />

literarias de las vanguardias (pero, ¿no es este mismo un gesto<br />

extraordinariamente reaccionario), y por tanto no se alcanza a comprender cuál<br />

es puntualmente su problema con Soriano, excepto quizás desde la ingenua<br />

práctica a rajatabla de lo que mal define en el mismo texto como “política<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!