02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Debemos recalcar que en la cita anterior se presenta al Chacho como<br />

capaz de representar a todas las provincias, pues con “su llamado las provincias<br />

se ponían de pie como un solo hombre” (El Chacho 5). Y, de paso se le coloca a<br />

la par de otro mito nacional como es el de Juan Moreira, atribuyéndosele, como<br />

a todo mito, facultades casi mágicas.<br />

Sea como fuere, este retrato es verdaderamente sorprendente debido a<br />

que Gutiérrez fue un aliado durante toda su vida de Sarmiento y de Mitre,<br />

quiénes en realidad eran los responsables del asesinato del Chacho. O, como<br />

mínimo Gutiérrez parece estar glorificando e inmortalizando a uno de sus<br />

enemigos. Por ello, su descripción del caudillo riojano parece ser a primera vista<br />

una lectura disidente, performativa y heterogénea. Además, se muestra huellas<br />

de lo performativo en su lectura, descripción e interpretación del evento<br />

histórico.<br />

En definitiva el asesinato de Peñaloza es definido textualmente por<br />

Gutiérrez en su La muerte de un héroe (1886) como: “un acto de traición,<br />

repugnante y cobarde” (224). No obstante, su crítica se limita exclusivamente al<br />

Coronel Irrázabal, quien se convierte así en chivo expiatorio del crimen cometido,<br />

en rigor histórico, por los dirigentes unitarios, quienes son así liberados de toda<br />

responsabilidad en estos hechos.<br />

Dicho de otro modo, Gutiérrez critica el hecho histórico, o sea, el asesinato<br />

del Chacho, pero distorsiona la historia de modo de ofrecer una interpretación de<br />

los hechos que mantiene intacta la reputación de Sarmiento, Mitre y las<br />

autoridades unitarias. De este modo, Gutiérrez inventa una nueva tradición<br />

histórica y se apropia del imaginario popular (residualmente federal) poniéndolo<br />

al servicio del imaginario nacional argentino (que instrumentaliza el proyecto<br />

unitario) sobre el cual se edifica la Argentina moderna y contemporánea. Como<br />

dice E.J. Hobsbawm:<br />

Invented tradition is taken to mean a set of practices, normally<br />

governed by overtly or tacitly accepted rules and of a ritual or symbolic<br />

nature, which seeks to inculcate certain values and norms of behavior<br />

by repetition, which implies a continuity with the past. In fact, where it<br />

possible, they normally attempt to establish a continuity with the past.<br />

(1)<br />

Gutiérrez resuelve el enredo histórico para su partido unitario mediante<br />

una crítica enfocada exclusivamente en el ejército nacional y, desde este punto<br />

de vista, se acepta la muerte de Peñaloza como un evento vergonzoso, pero<br />

Gutiérrez salvaguarda la reputación de su bando político e inventa una tradición<br />

histórica alternativa, popular y masivamente difundida en el matutino La Patria<br />

Argentina. Por consiguiente, el discurso que hilvana Gutiérrez alrededor del<br />

evento histórico del Chacho no es unisonante, o sea, interrumpe la<br />

homogeneidad del discurso hegemónico y pedagógico articulando una<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!