02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Galeana, Tlapa de Comonfort y Teloloapan 2 no tuvieron ingresos por concepto de<br />

aportaciones federales y en ese mismo año no reportaron ninguna obra pública<br />

realizada.<br />

Más del 50% de la Obra Pública realizada entre 1989 y 2001 fue ejecutada<br />

por los mismos municipios que encabezaron la lista de aportaciones federales.<br />

De igual manera los municipios de Alta y Muy Alta marginación fueron los que<br />

realizaron menos Obra Pública.<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

Por las prácticas electorales que se le han atribuido al Partido<br />

Revolucionario Institucional, sobre todo en los años analizados, esperábamos<br />

encontrar una de estas tres situaciones:<br />

1- Una relación estrecha entre las aportaciones federales y los triunfos<br />

de este partido. Es decir que en aquellos municipios donde el Revolucionario<br />

Institucional hubiese triunfado, se esperaba que las aportaciones federales<br />

fuesen mayores.<br />

2- Una relación no tan estrecha, como se esperaba en el inciso anterior,<br />

en aquellos municipios con cierta importancia donde el PRI hubiese sido<br />

derrotado. Se esperaba que las participaciones federales se hubiesen<br />

incrementado en el ánimo de recuperarlo electoralmente en la siguiente elección.<br />

Solo hay que recordar los recursos que fueron invertidos en Chalco después de la<br />

derrota del PRI en 1988 para tener un ejemplo de esto.<br />

3- Una relación donde los municipios en que el PRI hubiese sido<br />

derrotado las participaciones federales se hubiesen reducido en los años<br />

posteriores a la elección.<br />

Sin embargo no se observó ninguna de estas tres situaciones. En ninguno<br />

de los años estudiados encontramos alguna relación entre las aportaciones<br />

federales recibidas y los porcentajes electorales obtenidos por el Partido<br />

Revolucionario Institucional. Sin embargo, tampoco encontramos relación entre<br />

los niveles o grados de marginación y las aportaciones federales recibidas por los<br />

municipios, donde los municipios más marginados recibieran una mayor<br />

aportación federal que aquellos que no lo fueran. Esto habría sido de esperar<br />

dentro de una administración pública racional. Como lo exponemos en el trabajo<br />

los municipios menos marginados obtienen mayores aportaciones federales que<br />

aquellos municipios de Alta y Muy Alta marginación. De catorce municipios que<br />

tienen algún grado de urbanización los primeros cinco lugares, en relación a las<br />

aportaciones federales recibidas, lo ocupan municipios de Baja marginación y no<br />

es hasta el sexto lugar que aparece Chilapa de Álvarez un municipio de Muy Alta<br />

Marginación. De continuar esta situación los municipios más empobrecidos del<br />

estado nunca podrán remontar su situación de pobreza y ruralidad.<br />

Finalmente encontramos que la relación entre las aportaciones federales y<br />

los municipios y está sustentada más en la captación de ingresos para el estado<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!