02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Colonia II de 1992 (fig.2) Sánchez expone una fotografía que<br />

también articula conexiones entre la maternidad y la resistencia. La foto de<br />

Colonia II ocupa el espacio central del lienzo y presenta el torso descubierto de<br />

una mujer quien sostiene un bebé que llora. La cara de la mujer está cubierta<br />

por la bandera de Puerto Rico. Notamos que a pesar de la proximidad y<br />

desnudez de los cuerpos, no hay contacto visual entre ellos.<br />

Fig.2. Juan Sánchez, collage, (detalle) Colonia II (1992) en Printed<br />

Convictions Convicciones grabadas: Prints and Related Works on Paper. Jersey<br />

City Museum, 1998. 37.<br />

La relación corpórea entre la madre y el hijo rompe con la tradicional pose<br />

contemplativa de la maternidad mariana. Esta imagen no revela ternura y calor<br />

maternal, ni siquiera una conexión con el bebé. La madre lo sostiene con una<br />

actitud solemne y distante; tal parece que se le va a caer el niño. Este elemento<br />

distanciador evidente entre la madre y el hijo es quizás producido por las<br />

tensiones que emergen del entrecruce entre migración y colonialismo. 14 Sin<br />

embargo, la bandera que cubre la cara de la mujer no es la bandera<br />

norte<strong>american</strong>a, sino la puertorriqueña. Una identificación ciega con una<br />

identidad que se fija en símbolos nacionales determinados o un nacionalismo que<br />

se afirma en la tradición, sin cuestionar jamás sus propios límites, puede ser<br />

también ―como el colonialismo― una experiencia que se inserta en la relación<br />

entre madre e hijo(a) causando frialdad y distanciamiento. La pose de la mujer<br />

resulta ambigua: de cara al espectador y con la espalda frente a una pared en<br />

blanco, recuerda las fotos de presos políticos, fotografiados e identificados por la<br />

policía. Por lo tanto, esta pose desestabiliza el concepto del álbum nacional, de la<br />

fotografía misma y de la maternidad institucionalizada al aludir a estas otras<br />

voces también excluídas. 15<br />

El reconocido artista puertorriqueño Antonio Martorell pertenece a la<br />

generación del 60-70 y creó cerca del 1971 un cartel serigráfico titulado “Fuera<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!