02.01.2015 Views

latin american essays maclas

latin american essays maclas

latin american essays maclas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Poco después del cobarde crimen del Chacho, Sarmiento que es<br />

recordado por su famosa frase “las ideas no se matan” (Recuerdos de Provincia,<br />

115), le escribe una carta al presidente Mitre y le dice lo siguiente:<br />

No sé lo que pensarán de la ejecución del Chacho. Yo inspirado por el<br />

sentimiento de los hombres pacíficos y honrados aquí he aplaudido la<br />

medida, precisamente por su forma. Sin cortarle la cabeza a aquel<br />

invertebrado pícaro y ponerla a la expectación, las chusmas no se<br />

habrían aquietado en seis meses. “Murió en guerra de policía”, ésta es la<br />

ley y la forma tradicional de la ejecución del salteador. (Luna 85-6)<br />

La protesta Federal por el asesinato de Peñaloza y la construcción del<br />

imaginario popular.<br />

Este acto de barbarie gubernamental condonado por Sarmiento recibe<br />

fervorosas protestas del bando federal, entre las cuales destacan las denuncias<br />

de José Hernández y de Juan Bautista Alberdi. José Hernández considera la<br />

muerte de Peñaloza como un episodio más del terrorismo porteño en su<br />

campaña contra los intereses de las provincias. Esta campaña, según Hernández,<br />

ya había costado la vida a Dorrego, a Quiroga, a Benavidez, a Virasoro y<br />

finalmente a Peñaloza (Prosas del Martín Fierro 52-56). En su novela dedicada al<br />

caudillo riojano, La vida del Chacho (1863), decía lo siguiente:<br />

No se haga ilusiones el general Urquiza. El puñal que acaba de cortar el<br />

cuello del general Peñaloza, bajo la infame traición de los unitarios, en<br />

momentos de proponerle la paz, es el mismo que se prepara para él en<br />

medio de las caricias y de los halagos que le prodigan traidoramente sus<br />

asesinos.<br />

No se haga ilusiones el general Urquiza con las amorosas palabras del<br />

general Mitre: represéntese el cadáver del general Peñaloza degollado,<br />

revolcado en su propia sangre, en medio de su familia después de haber<br />

perdonado la vida a sus enemigos más encarnizados, después de haber<br />

librado de la muerte hasta el bárbaro instrumento que los unitarios han<br />

empleado para hundirlo en el cuello del caudillo más valiente y más<br />

humano que ha tenido el interior del país. (60-1)<br />

Juan Bautista Alberdi, por su parte, destaca que el Chacho era un general, y no<br />

un vulgar criminal o un “outlaw” como afirma Sarmiento, y considera a este<br />

como el verdadero bárbaro, puesto que el Chacho es asesinado “[c]omo se hace<br />

en la guerra de las pampas, es decir, sin juicio y de una manera salvaje, no<br />

fusilado sino lanceado y degollado” (Alberdi 9:559). De este modo, Alberdi eleva<br />

su dura protesta:<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!