30.01.2015 Views

QUÓRUM Legislativo 88 - Cámara de Diputados

QUÓRUM Legislativo 88 - Cámara de Diputados

QUÓRUM Legislativo 88 - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Listas <strong>de</strong> Verificación Parlamentaria<br />

"Sencillas,…..como las listas <strong>de</strong>l mandado"<br />

I. Introducción<br />

En la última década, México ha transitado <strong>de</strong> un régimen semiautoritario<br />

a una incipiente <strong>de</strong>mocracia representativa, como Robert Dahl<br />

la ha <strong>de</strong>finido: un sistema pluralista con participación popular vía elecciones<br />

universales y competencia libre entre diferentes partidos políticos. Aunque<br />

los prolegómenos <strong>de</strong> este cambio se remontan tres o cuatro décadas atrás,<br />

las reformas electorales <strong>de</strong>l año 96 fueron <strong>de</strong>cisivas, pues posibilitaron que el<br />

PRI perdiera la mayoría absoluta <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> <strong>Diputados</strong> en las elecciones<br />

<strong>de</strong>l 97, y especialmente por el resultado <strong>de</strong> las elecciones presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong>l<br />

año 2000, ganadas por el candidato <strong>de</strong> la oposición.<br />

Hoy el sistema político mexicano vive una situación en la que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte no cuenta con la mayoría parlamentaria en las cámaras legislativas.<br />

Este cambio redujo el po<strong>de</strong>r presi<strong>de</strong>ncial, sobre todo sus faculta<strong>de</strong>s metaconstitucionales,<br />

y paralelamente aumentó el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Congreso, que<br />

anteriormente no tenía ninguna posibilidad real <strong>de</strong> oponerse al Ejecutivo.<br />

No obstante, las expectativas <strong>de</strong>mocráticas emanadas <strong>de</strong> la transición<br />

resultaron muy altas: por diversos factores; los cambios prometidos por el<br />

candidato vencedor en 2000, nunca se concretaron. Las reformas legislativas<br />

han resultado sumamente difíciles <strong>de</strong> implementar. Paradójicamente, la<br />

transición complicó la efectividad <strong>de</strong> la acción gubernamental y la eficacia <strong>de</strong>l<br />

sistema político, cuestionando la capacidad operativa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Lo<br />

sucedido en las recientes elecciones <strong>de</strong>l 2006 aumentó la inquietud al respecto.<br />

Si observamos con <strong>de</strong>talle la transición institucional mexicana,<br />

percibiremos que ha consistido prácticamente en una reforma <strong>de</strong> la<br />

organización y jurisdicción electorales, para lo cual se crearon instituciones<br />

profesionales, in<strong>de</strong>pendientes, capaces <strong>de</strong> organizar elecciones libres y más<br />

o menos honestas.<br />

Pero <strong>de</strong>safortunadamente las <strong>de</strong>más instituciones que integran el aparato<br />

<strong>de</strong>l Estado han permanecido sin cambios. Esta incoherencia institucional<br />

ha resultado problemática, pues ha producido gran<strong>de</strong>s obstáculos para la<br />

gobernabilidad. Por otro lado, el avance <strong>de</strong>mocrático no emanó <strong>de</strong> una cultura<br />

política fuerte, ni recibe el apoyo suficiente <strong>de</strong> ésta. Al contrario, la cultura<br />

política autoritaria mexicana implica un enorme reto para la consolidación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!