30.01.2015 Views

QUÓRUM Legislativo 88 - Cámara de Diputados

QUÓRUM Legislativo 88 - Cámara de Diputados

QUÓRUM Legislativo 88 - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

negligentemente, con el solo fin <strong>de</strong> cumplir con una obligación, pero sin<br />

prestarles atención. En cualquiera <strong>de</strong> estos dos casos, carecerán <strong>de</strong> valor.<br />

Por ello es preferible, redactar un cuestionario breve y fácil <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r,<br />

que podrá no contemplar todos los ítems necesarios, pero que al menos<br />

proporcionará la certeza que los que están incluidos (se <strong>de</strong>ben seleccionar<br />

los más representativos) son observados con atención.<br />

Por lo general, las listas <strong>de</strong> verificación tienen más <strong>de</strong> un usuario y un<br />

<strong>de</strong>stinatario, ya que por un lado sirven a quien realizó el trabajo, para verificar<br />

que no olvidó el cumplimiento <strong>de</strong> ninguna regla (autocontrol o control<br />

interno), y por otro, sirven a quien <strong>de</strong>be revisar el trabajo, ya que pue<strong>de</strong><br />

verificar rápidamente el cumplimiento <strong>de</strong> ciertas reglas ineludibles (control<br />

externo). Algunas <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> una lista <strong>de</strong> chequeo son:<br />

a) que quien <strong>de</strong>ba respon<strong>de</strong>rla la entienda fácilmente;<br />

b) que no tome mucho tiempo llenar el formulario (sólo el estrictamente<br />

necesario para respon<strong>de</strong>rla a conciencia)<br />

c) que quien <strong>de</strong>ba leer las respuestas, también lo pueda hacer<br />

rápida y claramente (evitando redacción confusa, errores o caligrafía<br />

ininteligible).<br />

IV. ¿Cómo se elaboran las leyes en México<br />

La primera Constitución Fe<strong>de</strong>ralista <strong>de</strong>l México in<strong>de</strong>pendiente,<br />

promulgada en 1824, estableció en su artículo 41: “Cualquier diputado o<br />

senador podrá hacer por escrito proposiciones, o presentar proyectos <strong>de</strong> ley<br />

o <strong>de</strong>creto en su respectiva Cámara.” 1<br />

Así, nada más, sin ningún requisito adicional, lo que quizá resultaba<br />

explicable a principios <strong>de</strong>l siglo XIX, en un país poco poblado, fundamentalmente<br />

rural y <strong>de</strong> economía agrícola, mercantil y minera, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres siglos<br />

<strong>de</strong> ser colonia, iniciaba su vida in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Posteriormente, la Constitución <strong>de</strong> 1836 estableció que el Congreso<br />

tendría, como una <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, dictar resoluciones con carácter <strong>de</strong><br />

leyes o <strong>de</strong>cretos.<br />

La Constitución <strong>de</strong> 1857 en su artículo 65 preceptuó: “El <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> iniciar<br />

leyes compete: I. Al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Unión; II. A los <strong>Diputados</strong> al Congreso Fe<strong>de</strong>ral<br />

(estaba integrado por una sola Cámara); III. A las Legislaturas <strong>de</strong> los Estados.”<br />

1 Felipe Tena Ramírez, Las Leyes Fundamentales <strong>de</strong> México, 22ª edición, Porrúa, México,<br />

1999, p. 173.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!