11.07.2015 Views

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCLUSIONESLa re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s vacas en producción con <strong>la</strong>s vacas secas (82,1% y 17,9%respectivamente), <strong>de</strong>muestra <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong><strong>de</strong>l</strong>componente administrativo al mejorar <strong>la</strong> eficiencia en <strong>la</strong> productividad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema,al no tener altos números <strong>de</strong> animales en fase no productiva y el buencomportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable reproductiva, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas <strong>de</strong>análisis <strong>de</strong>nominadas <strong>un</strong>idad básica <strong>de</strong> hato y dinámica <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciónEntre 1995 - 2001 ocurrieron 256 <strong>partos</strong> siendo el 51,8% <strong><strong>de</strong>l</strong> total; para el periodo<strong>de</strong> 2002 a 2007 fueron 238 nacimientos correspondientes al 48,1%. Estadiferencia radica en que el primer periodo (1995-2001) duró 7 años; mientras queel seg<strong>un</strong>do periodo (2002-2007) contemp<strong>la</strong> 6 años. En promedio en el sistema con<strong>partos</strong> durante todo el año, <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> nacimientos fue <strong>de</strong> 36,5 nacimientos/año y para el sistema con <strong>partos</strong> estacionales fue <strong>de</strong> 39,6 nacimientos/ año. Loque indica que a pesar <strong>de</strong> contar con menor espacio <strong>de</strong> tiempo, el sistema con<strong>partos</strong> estacionales bimodales <strong>de</strong>mostró mayor eficiencia para este indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong>variable reproductiva.El ARIMA para el indicador <strong>de</strong> nacimientos, <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable reproducción, reve<strong>la</strong>cambios <strong>de</strong> tipo estacional <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2,1 nacimientos en octubre <strong>de</strong> 2001;<strong>de</strong>mostrando así que <strong>la</strong> asignación <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2002 como fecha <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema con <strong>partos</strong> estacionales es correcta. El R 2 <strong>de</strong> 0,58 <strong>de</strong>muestra altadispersión <strong>de</strong> los datos a consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> estacionalidad <strong>de</strong> los eventos en elperiodo II (2002-2007).El 72% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>ctancias ocurridas entre 1995 y 2001 (sistema con <strong>partos</strong> todo e<strong>la</strong>ño), produjeron entre 1.500 y 3.000 kg <strong>de</strong> leche / <strong>la</strong>ctancia, por su parte en elsistema con <strong>partos</strong> estacionales bimodales (entre 2002- 2007) el 73% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>la</strong>ctancias produjeron entre 3.000 y 5.000 kg <strong>de</strong> leche / <strong>la</strong>ctancia; lo querepresenta <strong>un</strong> incremento <strong>de</strong> 5,6 litros en el promedio diario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>ctanciasconsolidadas.La <strong>un</strong>idad productiva con el sistema <strong>de</strong> <strong>partos</strong> todo el año logró <strong>un</strong> promediogeneral <strong>de</strong> 104.785 litros <strong>de</strong> leche por año, a su vez el sistema <strong>de</strong> <strong>partos</strong>estacionales en promedio arrojo 188.117 litros <strong>de</strong> leche por año. Esta diferencia<strong>de</strong> 83.332 litros por año, esta dada por los cambios en <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong>alimentación, con <strong>la</strong> inclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> pastoreo rotacional y por <strong>la</strong> sincronía en losmayores requerimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacas en producción, con <strong>la</strong>s épocas <strong><strong>de</strong>l</strong> año conmayor y mejor producción <strong>de</strong> forraje <strong>de</strong> excelente calidad; útil para suplir en mejorproporción tales requerimientos y reduciendo parcialmente <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong>suplementación.101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!