11.07.2015 Views

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3 VARIABLES E INDICADORESCon el propósito <strong>de</strong> cumplir con los objetivos p<strong>la</strong>neados, <strong>la</strong>s variables a medir en<strong>la</strong> <strong>un</strong>idad productiva abarcan <strong>la</strong> reproducción, <strong>la</strong> producción láctea, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónanimal, y el comportamiento climático.3.3.1 Indicadores útiles en <strong>la</strong> medición <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variablesproductivas <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemaEn lo referente al comportamiento climático <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona agroecológica en don<strong>de</strong> seencuentra ubicado el sistema <strong>de</strong> producción; se tuvo en cuenta al indicador: Pluviometría.Se <strong>de</strong>finió como el único indicador para <strong>la</strong> variable <strong>de</strong> comportamiento climático,<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> facilidad en <strong>la</strong> captura <strong>de</strong> los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, en <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>control ambiental, así como <strong>la</strong> <strong>un</strong>idad productiva como tal (ver sección 3.3.2<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>as variables). Para <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción con otrosindicadores fue necesario establecer el promedio mensual y anual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lluvias <strong><strong>de</strong>l</strong>os años <strong>de</strong> estudio.Para <strong>la</strong> variable reproducción se tuvieron en cuenta los siguientes indicadores: Intervalo parto primer servicio. Intervalo parto concepción. Promedios <strong><strong>de</strong>l</strong> Intervalo entre <strong>partos</strong>. NacimientosEn los tres primeros indicadores, <strong>la</strong> medición estadística ocurrió en formacuatrimestral con el propósito reducir sesgos en los resultados al contar con<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo con tamaños <strong>de</strong> muestra pequeños; ya que son eventos quepara que ocurran requieren <strong>de</strong> <strong>un</strong> buen espacio <strong>de</strong> tiempo. Generándose así <strong>un</strong>aserie temporal <strong>de</strong> 39 datos, <strong>de</strong> los cuales 21 correspon<strong>de</strong>n al sistema con <strong>partos</strong>todo el año y los 18 restantes para el sistema con <strong>partos</strong> estacionales. Para losnacimientos, este indicador fue fraccionado en forma mensual; así como para <strong>la</strong>serie temporal contando con 156 datos mensuales durante los 13 años <strong>de</strong> estudioLa producción <strong>de</strong> leche como variable contemp<strong>la</strong> a los indicadores siguientes: Lactancias Producción láctea mensual Producción láctea mensual por hectárea Producción láctea anual Producción láctea anual por hectárea Promedio <strong>de</strong> leche por vaca61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!