11.07.2015 Views

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los 13 años <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio se ha obtenido en <strong>la</strong> <strong>un</strong>idad productivaaproximadamente <strong>un</strong> total <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón ochocientos setenta y ocho mil doscientostres (1´878.203) litros <strong>de</strong> leche, <strong>de</strong> los cuales el 39,9% es <strong>de</strong>cir 749.496 litros <strong><strong>de</strong>l</strong>eche en el periodo 1995 – 2001 y el 60,1% correspondiente a 1´128.706 litros <strong><strong>de</strong>l</strong>eche para el periodo comprendido entre 2002 – 2007. El ARIMA para el indicador<strong>de</strong> producción láctea mensual, muestra el <strong>impacto</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusion <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia<strong>de</strong> pastoreo rotacional en cuyo cambio <strong>de</strong> nivel fue en febrero <strong>de</strong> 2000 con <strong>un</strong>aumento <strong>de</strong> 4.694 litros/mes y como respuesta al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>partos</strong> estacionales el<strong>impacto</strong> positivo fue en abril <strong>de</strong> 2004 con 3.506 litros <strong>de</strong> leche por mes; siendo que<strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>ras ocurrió en 1997 y el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>partos</strong>estacionales se estableció en 2002. Demostrando así que <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> loscambios no es inmediata, o no ocurre en el corto p<strong>la</strong>zo, pero que es <strong>un</strong>a estrategiaque se pue<strong>de</strong> adoptar en <strong>un</strong> sistema <strong>de</strong> producción lechera ya que trae con suimplementación <strong>un</strong>a aumento en <strong>la</strong> produccón y <strong>un</strong> mejor aprovechamiento <strong>de</strong>recurso forrajero bajo <strong>la</strong>s condiciones existentes en <strong>la</strong> región.El ARIMA para el indicador producción láctea mensual por hectárea, cuyoscambios <strong>de</strong> nivel ocurrieron en igual fecha que en el indicador <strong>de</strong> producciónláctea mensual (febrero <strong>de</strong> 2000 y abril <strong>de</strong> 2004) con <strong>impacto</strong>s <strong>de</strong> 391 litros/ ha/mes y <strong>de</strong> 291.6 litros/ ha/ mes; fue útil para explicar los <strong>impacto</strong>s positivos en loscambios <strong>de</strong> nivel en <strong>la</strong>s fechas mencionadas, en respuesta a <strong>la</strong>s mejoras entérminos <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable estrategias <strong>de</strong> alimentación gracias a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>forraje bajo sistema rotacional así como <strong>la</strong> sincronía entre <strong>la</strong>s altas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>nutrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vacas en producción y <strong>la</strong> mayor producción <strong>de</strong> forraje <strong>de</strong>excelente calidad. Este fenómeno también es observado en el ARIMA <strong><strong>de</strong>l</strong>indicador promedio <strong>de</strong> leche por vaca en don<strong>de</strong> el cambio <strong>de</strong> nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemacon <strong>partos</strong> todo el año fue antes que los cambios en los otros indicadores(producción láctea mensual y mensual por hectárea), ocurriendo en octubre <strong>de</strong>1999 con <strong>impacto</strong> positivo <strong>de</strong> 2,44 litros <strong>de</strong> leche/ vaca/ día. El cambio <strong>de</strong> nivel enel sistema con <strong>partos</strong> estacionales bimodales ocurrió en abril <strong>de</strong> 2004 con <strong>un</strong><strong>impacto</strong> positivo <strong>de</strong> 1,2 litros <strong>de</strong> leche/ vaca/ día.Para los indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable reproductiva <strong>de</strong>nominados intervalo partoprimerservicio, intervalo parto- concepción, e intervalo entre <strong>partos</strong> (IEP), elARIMA no reporta cambios <strong>de</strong> nivel, sin que esto signifique <strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong>evaluar los cambios a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema. Sino que permite concluirque <strong>la</strong>s variaciones no tienen gran<strong>de</strong>s <strong>impacto</strong>s como para generar cambios <strong>de</strong>nivel, pero si pulsos que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos son manifestaciones ais<strong>la</strong>das <strong>de</strong>eventos que no alteran el patrón <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> cada indicador. Lo anteriorse ratifica con <strong>la</strong>s pequeñas variaciones que sufrieron los promedios generales <strong><strong>de</strong>l</strong>os indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable reproductiva, en don<strong>de</strong>: Para el intervalo partoprimerservicio tuvo 98 y 100 días para los periodos I (1995-2001) y II (2002-2007)respectivamente. Para el indicador <strong>de</strong>finido intervalo parto – concepción los díaspara los periodos I y II fueron <strong>de</strong> 111 y 134 respectivamente. Y en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong>indicador intervalo entre <strong>partos</strong> los promedios fueron <strong>de</strong> 404 días para el sistema102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!