11.07.2015 Views

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El indicador <strong>la</strong>ctancias muestra <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> comportamiento entre <strong>la</strong>s 481<strong>la</strong>ctancias, distribuidas en 247 para 1995 -2001 y 234 para 2002 -2007; que luegoson consolidadas para cada periodo y sin que se genere <strong>un</strong>a serie temporal. Deigual modo ocurre con los dos indicadores <strong>de</strong> producción láctea anual, en don<strong>de</strong>no se cuenta con el mínimo <strong>de</strong> datos suficientes para el análisis estadístico. Lasseries temporales <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción láctea mensual y mensual por hectáreacuentan cada <strong>un</strong>a con 156 datos.La variable <strong>de</strong>nominada pob<strong>la</strong>ción animal, facilitó el fraccionamiento <strong>de</strong> losindicadores en <strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiempo mensual; que para los años <strong>de</strong> estudio (1995-2007), cada indicador tuvo 156 datos. A esta variable <strong>la</strong> integran los siguientesindicadores: Cantidad promedio <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> levante Cantidad promedio <strong>de</strong> novil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> vientre Cantidad promedio <strong>de</strong> vacas en producciónLos indicadores <strong>de</strong> variables fueron seleccionados respondiendo a lo expresadopor Molinuevo (2002) quien sostiene que <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia así como elintervalo parto -concepción resultan ser muestras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> manejo(entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> alimentación) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad genética <strong><strong>de</strong>l</strong> hato. Argumentaa<strong>de</strong>más, que el equilibrio entre estas se logra con potenciales genéticos los cualespuedan ser suplidos con <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> alimento con <strong>la</strong> que cuente el sistemaproductivo3.3.2 Descripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>os indicadoresLa base <strong>de</strong> datos construida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> validación <strong>de</strong> <strong>la</strong> informaciónsuministrada, permitió generar en dicho programa <strong>un</strong> registro <strong>de</strong> lluvias con más<strong>de</strong> 240 observaciones mensuales <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> influenciadon<strong>de</strong> se encuentra el sistema productivo; <strong>la</strong>s ultimas 39 observaciones serealizaron a partir <strong>de</strong> los datos que registraron los productores al emplearpluviómetros comerciales.El patrón <strong>de</strong> lluvias en general durante los ultimos 20 años permite observar <strong>un</strong>comportamiento bimodal, generándose dos temporadas <strong>de</strong> lluvia al año. Las dostemporadas <strong>de</strong> lluvias ocurren en los meses finales <strong>de</strong> cada semestre; es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>primer temporada ocurre a mediados <strong>de</strong> febrero, e inicios <strong>de</strong> marzo y se extien<strong>de</strong>hasta mediados <strong>de</strong> mayo o inicios <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io; siendo esta mas fuerte y <strong>de</strong> mayorduración que <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> seg<strong>un</strong>do semestre <strong>la</strong> cual ocurre <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> Septiembree inicios <strong>de</strong> Octubre hasta finales <strong>de</strong> NoviembrePara <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> lluvias, <strong>la</strong> información <strong>de</strong> pluviosidadfue capturada teniendo en cuenta tres periodos a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> cada62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!