11.07.2015 Views

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

1 evaluación del impacto de la implementacion de un plan de partos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1.2 NacimientosEl número <strong>de</strong> nacimientos total evaluados fue <strong>de</strong> 494 siendo 6 menos que elnúmero total <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctancias, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> abortos (2),mortinatos (4). Entre 1995 - 2001 ocurrieron 256 <strong>partos</strong> siendo el 51,8% <strong><strong>de</strong>l</strong>total; para 2002 a 2007 fueron 238 nacimientos correspondientes al48,1%.(Tab<strong>la</strong> 5). A diferencia <strong>de</strong> como ocurrió con <strong>la</strong> información <strong><strong>de</strong>l</strong>comportamiento climático, específicamente con <strong>la</strong> pluviometría, para e<strong>la</strong>nálisis <strong>de</strong> los nacimientos fue necesario categorizar los datos en dosperiodos (1995-2001 y <strong>de</strong> 2002-2007). Tal como se pue<strong>de</strong> observar en <strong>la</strong>Figura 10.Para consultar <strong>la</strong> información completa sobre el comportamiento mensual <strong><strong>de</strong>l</strong>número <strong>de</strong> <strong>partos</strong> o nacimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema productivo ver anexo A. (Tab<strong>la</strong><strong>de</strong> nacimientos mensuales.). Para observar en forma gráfica dichocomportamiento año tras año para el periodo entre 1995-2007 ver Anexo B.Tab<strong>la</strong> 5. Distribución <strong>de</strong> los nacimientos <strong>de</strong> La Cañada para los periodos1995- 2001 y 2002-2007Nº <strong>de</strong> Parto PorcentajeTotal 1995-2007 494 100%Periodo I 1995-2001 256 51,8%Periodo II 2002-2007 238 48,1%La Figura 9 muestra el comportamiento <strong>de</strong> nacimientos mensuales durantelos años objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio 1995 a 2007. La línea p<strong>un</strong>teada ver<strong>de</strong>correspon<strong>de</strong> al promedio general <strong>de</strong> pluviometría expresado en mm/mes.Nótese el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pluviometría expresando <strong>un</strong> comportamiento<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n bimodal. Al intentar corre<strong>la</strong>cionar el primer año <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio (1995)con el último (2007); <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> <strong>partos</strong> totales al año es <strong>de</strong> 27 y 36respectivamente. Los meses que concentran mayor número <strong>de</strong> <strong>partos</strong> para e<strong>la</strong>ño 1995 fueron Octubre (4) y Noviembre (8) <strong>partos</strong> cada <strong>un</strong>o; para el caso<strong><strong>de</strong>l</strong> año 2007 fueron los meses <strong>de</strong> Febrero, Marzo, Septiembre y Octubre con7, 14,8, y 3 <strong>partos</strong> al mes respectivamente. Este incremento en <strong>la</strong> variable Nº<strong>de</strong> <strong>partos</strong>/año ocurre por mejoras en el <strong>de</strong>sempeño <strong><strong>de</strong>l</strong> componente técnico aconsecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> establecer <strong>un</strong> periodo <strong>de</strong>observación <strong>de</strong> celos e inseminaciones riguroso y bien <strong>de</strong>finido para cadatemporada <strong>de</strong> <strong>partos</strong>; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser <strong>un</strong> efecto positivo <strong>de</strong> los avances en <strong>la</strong>ejecución presupuesto nutricional <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema, al suplir completamente losrequerimientos <strong>de</strong> los animales gestantes reduciéndose factores como <strong>la</strong>mortalidad embrionaria, servicios por concepción, entre otras. Lo anteriorconfirma lo expresado por Palen (1999) quien sostiene que con los sistemas<strong>de</strong> <strong>partos</strong> estacionales se reducen <strong>la</strong>s pérdidas en el terneraje.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!