11.07.2015 Views

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 - Anexo I – Sugerencias metodológicas <strong>de</strong> algunos recursos y componentes• Porque sirve como resumen <strong>de</strong> algúntrabajo realizado o como evaluaciónpública.respecto al tema tratado. En las primerasocasiones es más a<strong>de</strong>cuado elegir unaescala <strong>de</strong> calificación cualitativa en vez <strong>de</strong>cuantitativa.Foro <strong>de</strong> ProfesoresPor qué / para qué utilizarlosSugerencias metodológicas• Permite la función <strong>de</strong> un tablón <strong>de</strong>anuncios digital, en el que sólo losprofesores pue<strong>de</strong> verlo.• Propuesta: po<strong>de</strong>mos añadir una actividadoculta, para los alumnos, en el curso ysolicitar a los <strong>de</strong>más profesores que la• Porque permite avisar a todos los profesor<strong>de</strong> noveda<strong>de</strong>s o propuestas <strong>de</strong> actuación.exploren y nos <strong>de</strong>n su opinión sobre ella.9.2 - Glosarioa) Por qué usar el Glosario• La riqueza <strong>de</strong> vocabulario suele ir asociada a la riqueza <strong>de</strong> pensamiento. Según estecriterio, cuanto más vocabulario conozcan nuestros alumnos, mejor.• Los profesores, como expertos, estamos acostumbrados a utilizar términos y conceptosque para los alumnos pue<strong>de</strong>n resultar <strong>de</strong>sconocidos. Un glosario común pue<strong>de</strong> ser un buenpunto <strong>de</strong> partida para seguir construyendo conocimiento.• Definir es una capacidad cognitiva que hay que trabajar convenientemente según lasetapas en las que estén nuestros alumnos. Los alumnos <strong>de</strong> nivel más avanzado necesitaránrefinar sus <strong>de</strong>finiciones internas para que sean más útiles.• Permite ahorrar trabajo y tiempo, sobre todo si el glosario se enfoca como tareacompartida.• Permite matizar, enriquecer, ampliar… constantemente cada una <strong>de</strong> las entradas.• Po<strong>de</strong>mos importar y exportar glosarios entre cursos, profesores…b) Sugerencias• En lugar <strong>de</strong> crear el glosario nosotros solos ¿por qué no hacemos que lo creen los alumnoscuando se vayan encontrando con términos poco familiares? Pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> punto <strong>de</strong>colaboración durante todo el curso. A cada alumno le po<strong>de</strong>mos asignar un término, una<strong>de</strong>finición o un comentario. Cuando ellos mismos son responsables <strong>de</strong> crear <strong>de</strong>finiciones,es más probable que recuer<strong>de</strong>n el concepto.• Utilizar imágenes, como si fuera un diccionario ilustrado, para dar más fuerza alcontenido.• Valorar las aportaciones que se hagan. Distribuye responsabilida<strong>de</strong>s: corrector, editor…Glosario <strong>de</strong>finido por el profesorPor qué utilizarloSugerencias metodológicas• Permite presentar los conceptos claves <strong>de</strong>lcurso. Estos pue<strong>de</strong>n ser comentados porlos alumnos.• Po<strong>de</strong>mos incluir en el glosario principal<strong>de</strong>l curso, normalmente <strong>de</strong>finido por elprofesor, las aportaciones <strong>de</strong> los alumnos.• Para tener un acceso fácil a los conceptosclave gracias a la posibilidad <strong>de</strong>l165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!