11.07.2015 Views

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9 - Anexo I – Sugerencias metodológicas <strong>de</strong> algunos recursos y componentes9.8 - LecciónLecciónPor qué / para qué utilizarla• Las lecciones pue<strong>de</strong>n permitir un cambio <strong>de</strong>ritmo interesante para los alumnos. Nospermite introducir tanta o más información queen un libro <strong>de</strong> texto normal. Requieren máspreparación por parte <strong>de</strong>l profesor que otrotipo <strong>de</strong> herramientas, pero proporcionanmuchos beneficios. Los dos tipos básicos <strong>de</strong>lecciones, test <strong>de</strong> árbol y flashcards sonrelativamente fáciles <strong>de</strong> crear.• Tests <strong>de</strong> árbol: La estructura <strong>de</strong> lección másbásica es el test <strong>de</strong> árbol. Utilizamos las ramaspara diversificar itinerarios o para organizargrupos <strong>de</strong> preguntas sobre diferentes conceptos<strong>de</strong>l curso.• Flash Cards: Los flashcards es otra manera útil<strong>de</strong> recordar hechos y <strong>de</strong>finiciones. Apren<strong>de</strong>rvocabulario pue<strong>de</strong> ser una tarea muy difícil.Las flashcards permiten que los alumnospractiquen rápidamente lo aprendido. Lapráctica consiste en mostrarles una serie <strong>de</strong>pantallas con dibujos <strong>de</strong> objetos o situacionespara que ellos lo asocien a conceptos...• Cada grupo o alumno pue<strong>de</strong> trabajar a suritmo. Nos permite también diversificarintereses, líneas <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong>profundización...Sugerencias metodológicas• Po<strong>de</strong>mos aprovechar que las páginas <strong>de</strong>preguntas están enlazadas unas con otras parahacer una especie <strong>de</strong> juego <strong>de</strong> “Elige tu propiaaventura”.• Una simulación en ramas pue<strong>de</strong> ser una granherramienta <strong>de</strong> aprendizaje. En cada página, elalumno lee información o mira un gráfico (oambas cosas) y toma una <strong>de</strong>cisión sobre quéhacer <strong>de</strong>spués. Por ejemplo, una simulación <strong>de</strong>primeros auxilios pue<strong>de</strong> empezar presentandolos síntomas <strong>de</strong> paciente y preguntando quéharía el alumno <strong>de</strong>spués. Cada opción tieneque presentar los resultados y plantearle alalumno la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> qué hacer <strong>de</strong>spués. Es<strong>de</strong>cir: un diagrama <strong>de</strong> flujo conceptual.• Una <strong>de</strong> las tareas motivadoras más arduas en laclase es conseguir que los alumnos completenlos trabajos que les exija informarse (leer…).Aunque no sólo, los alumnos necesitan unrefuerzo (especialmente si es positivo) cuandoacaban la tarea asignada. Crear un pequeñolección o cuestionario para cada actividad <strong>de</strong>información (lectura <strong>de</strong> un texto, visitar unapágina web, ver un ví<strong>de</strong>o…) solucionanumerosos problemas. En primer lugar, animaa los alumnos a hacer la lectura para po<strong>de</strong>rhacer <strong>de</strong>spués bien el cuestionario. Segundo,proporciona a los estudiantes los resultadossobre cómo el nivel <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>lmismo. Por último, proporciona al profesordatos sobre qué aspectos son confusos para losalumnos y cuáles no.9.9 - TallerPor qué / para qué utilizarla• Permite, como pocas herramientas, elaprendizaje y la evaluación cooperativa.• Introduce a los alumnos en un proceso <strong>de</strong>evaluación conjunta y <strong>de</strong> autoevaluación.• Pue<strong>de</strong> favorecer el aprendizaje entre igualesa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia positiva.• Favorece una evaluación rigurosa según loscriterios previamente establecidos, <strong>de</strong>jandomenos margen a la intuición.• Hace a los alumnos más autónomos yTallerSugerencias metodológicas• El taller es la herramienta más compleja, por loque es necesario dominar su manejo antes <strong>de</strong>empezar a trabajar con él. Si sabemos <strong>de</strong>antemano cómo queremos que funcione, loscriterios <strong>de</strong> evaluación y cómo van a interactuarlos alumnos, ahorraremos tiempo y evitaremosfuturas confusiones.• Todo lo que suponga creación (una redacción, untrabajo…) no suele salir bien a la primera. Antes<strong>de</strong> entregar la versión <strong>de</strong>finitiva, es bueno recibir173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!