11.07.2015 Views

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

Manual de Consulta de Moodle - Aula Virtual de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 - Estructura y organización <strong>de</strong>l curso virtual3. Estructura y organización <strong>de</strong>l curso virtualDe acuerdo con las tres tecnologías que nombrábamos en la introducción (transmisivas,interactivas y colaborativas), po<strong>de</strong>mos distribuir los módulos que ofrece la plataforma <strong>Moodle</strong>también en tres grupos. Según dón<strong>de</strong> pongamos el peso a la hora <strong>de</strong> diseñar el curso, tambiénoptaremos por un mo<strong>de</strong>lo pedagógico u otro. Recordamos que no son compartimentos estancos, yque en algunos casos estarán en un ámbito o en otro según el uso que se haga <strong>de</strong> ellos.Recursos basados en tecnologías transmisivas: Ponen su peso en la transferencia <strong>de</strong>información. En principio, el protagonismo se lo lleva el profesor. Entran aquí todos lostextos, los accesos a otras páginas web, gráficos, archivos <strong>de</strong> audio y ví<strong>de</strong>o, presentacionesmultimedia, libros...Recursos basados en tecnologías interactivas: Estas tecnologías se centran más en elalumno, quien tiene <strong>de</strong>terminado control <strong>de</strong> navegación sobre los contenidos. El EVAE actúacomo un sistema que aporta la información (contenidos formativos, ejercicios, simulaciones,etc.) y, en función <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong>l usuario, le propone activida<strong>de</strong>s, lleva un seguimiento<strong>de</strong> sus acciones y realiza una retroalimentación hacia el usuario-alumno en función <strong>de</strong> susacciones. Ejemplo: los cuestionarios, la lección, los paquetes SCORM... Recor<strong>de</strong>mos que lainteracción suele ser individual: cada alumno con su or<strong>de</strong>nador va siguiendo los contenidos,ejercicios… No hay duda <strong>de</strong> que hay una mayor actividad por parte <strong>de</strong> alumno que en los usostransmisivos <strong>de</strong> las tecnologías.Si el peso <strong>de</strong>l curso está en las tecnologías transmisivas e interactivas, el planteamientopedagógico es, en buena medida, conductista: hay refuerzo <strong>de</strong> aprendizajes. También está másacor<strong>de</strong> con la llamada “enseñanza tradicional”. Hasta aquí no hay innovación metodológica.Es, hasta más cómodo para el profesor. ¿Tenemos datos para afirmar que el alumno apren<strong>de</strong>más?Recursos basados en tecnologías colaborativas: hay una mayor actividad por parte <strong>de</strong> losalumnos con un matiz fundamental: lo que se apren<strong>de</strong>, se apren<strong>de</strong> con otros. Los recursos, portanto, están altamente orientados a la interacción y el intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y materiales tantoentre el profesor y los alumnos como <strong>de</strong> los alumnos entre sí. Si en el proceso <strong>de</strong> enseñanzaaprendizajese opta por una pedagogía activa, el trabajo <strong>de</strong> grupo constituye, si está bienconcebido, una metodología fuertemente eficaz para garantizar ocasiones <strong>de</strong> aprendizaje paratodos sus miembros. Destacamos claramente los foros, los textos wiki, el taller... Enten<strong>de</strong>mosque utilizar a<strong>de</strong>cuadamente estos recursos hace que el mo<strong>de</strong>lo pedagógico esté cerca <strong>de</strong>l“constructivismo social” <strong>de</strong>l que hablan los autores <strong>de</strong> <strong>Moodle</strong>.La labor <strong>de</strong> todo maestro es que el alumno atribuya significado al contenido que<strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r. Eso tiene al menos dos implicaciones a la hora <strong>de</strong> organizar los recursos y crearun curso:a) Los contenidos que pongamos han <strong>de</strong> tener significatividad lógica: organizacióninterna, estructura... Esto po<strong>de</strong>mos garantizarlo con un poco <strong>de</strong> entrenamiento. Pareceevi<strong>de</strong>nte, por ejemplo, que un curso o una unidad didáctica bien organizada tendrá almenos: activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> motivación, objetivos didácticos, contenidos (conceptuales,procedimentales, actitudinales), activida<strong>de</strong>s y herramientas <strong>de</strong> evaluación.b) Tan importante como la anterior o más es la significatividad psicológica: que losalumnos -todos y cada uno- ejerzan una actividad mental constructiva que garantice unaconstrucción óptima <strong>de</strong> significados y sentidos en torno al nuevo contenido <strong>de</strong>17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!