11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍAOCE-41 CARTELLIMNOLOGÍA FÍSICA DEL LAGO DELCRÁTER DE ISLA ISABEL, NAYARITPalacios Hernán<strong>de</strong>z Emilio 1 , Filonov Anatoly 2 , Carrillo Bibriezca LauraElena 3 , Villaseñor Pérez Francisco Javier 2 y Tereshchenko Iryna 41 Ciencias Básicas, UDG2 Universidad <strong>de</strong> Guadalajara3 El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur4 Departamento <strong>de</strong> Física, UDGemilio6x111@gmail.comSe realiza un estudio limnológico para explicar los principales factores <strong>de</strong> ladinámica <strong>de</strong> Lago <strong>de</strong>l Cráter, ubicado al interior <strong>de</strong> la Isla Isabel, localizada en elOcéano Pacifico entre los 21°52’N y los 105°54’W frente a las costas <strong>de</strong> Nayarit,México. Se obtuvieron <strong>de</strong> series <strong>de</strong> datos meteorológicos, que se utilizan en unmo<strong>de</strong>lo numérico hidrodinámico <strong>de</strong> circulación estacionario bidimensional. Lahidrografía es analizada mediante lances <strong>de</strong> CTD y análisis espectral <strong>de</strong> series<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> temperatura, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> termistores anclados enel interior <strong>de</strong>l lago. Los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico fueron comparadoscon velocida<strong>de</strong>s muestreadas con un perfilador acústico ADP, anclado a 15m <strong>de</strong> profundidad. En general se observa que durante la época <strong>de</strong> estiaje lasvelocida<strong>de</strong>s son pequeñas: la media 1.8 cm/s y la máxima <strong>de</strong> 6 cm/s la cualse presenta a las 17 horas, visualmente se observa la presencia <strong>de</strong> un dipolo,cuya posición oscila <strong>de</strong>l NE al NW durante el ciclo <strong>de</strong> simulación. Las series<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> los termistores muestran que el máximo <strong>de</strong> temperatura no seencuentra en las primeras capas <strong>de</strong> agua, sino bajo la superficie <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong>agua a 1.6 m <strong>de</strong> profundidad con un valor <strong>de</strong> 37.9 ºC, don<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> los 4 m <strong>de</strong>profundidad la temperatura permanece constante a 27 ºC. Se <strong>de</strong>duce que estefenómeno térmico se <strong>de</strong>be a la mínima mezcla generada por el viento, ya queestá protegido por la orografía <strong>de</strong>l cráter que a<strong>de</strong>más este cráter está totalmentecubierto por un bosque a<strong>de</strong>más, los escurrimientos pluviales <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>nsidadcubren la capa superficial <strong>de</strong>l lago, manteniendo este perfil <strong>de</strong> temperatura. Loscambios a mayores profundida<strong>de</strong>s son consecuencia <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong> losefectos estacionales sobre la columna <strong>de</strong> agua, procesos dinámicos complejos,gobernados por los procesos sinópticos locales. Este es el único lago crater enuna isla mexicana y es el primer estudio <strong>de</strong> este tipo que se realiza.OCE-42 CARTELISÓTOPOS ESTABLES DE OXÍGENO Y CARBONO EN FORAMINÍFEROSBENTÓNICOS RECIENTES DEL P<strong>AC</strong>ÍFICO NORORIENTALSánchez Vargas Lilia, Sánchez González Alberto,Aguiñiga García Sergio y Juárez Fonseca MiryamCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNalsanchezg@ipn.mxLas condiciones químicas y físicas <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua y la circulación<strong>de</strong>l océano han sido reconstruidas a partir <strong>de</strong> la composición isotópica <strong>de</strong>oxígeno y carbono <strong>de</strong> diversos géneros <strong>de</strong> foraminíferos bentónicos (e.g.,epibentónicos o endobentónicos). Don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra que los foraminíferosbentónicos calcifican en equilibrio con el D18O <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mar y muycercana <strong>de</strong>l D13C <strong>de</strong>l CID en el océano. En el presente trabajo reportamosla composición isotópica <strong>de</strong> oxígeno y carbono <strong>de</strong> foraminíferos bentónicos <strong>de</strong>los géneros <strong>de</strong> Cibici<strong>de</strong>s, Planulina y Uvigerina colectados a lo largo <strong>de</strong> unared <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 7 transectos en el intervalo <strong>de</strong> 70 a 500 m <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>n el margen surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California. Los análisisisotópicos fueron realizados en el Laboratorio <strong>de</strong> Espectrometría <strong>de</strong> Masas(LEsMa) <strong>de</strong>l CICIMAR-IPN. Los valores <strong>de</strong>l D18O <strong>de</strong> Cibici<strong>de</strong>s spp. y Planulinaspp. están en equilibrio isotópico con el D18O <strong>de</strong> la calcita formada en equilibriocon el agua <strong>de</strong> fondo, mientras que Uvigerina spp. presentó una <strong>de</strong>sviaciónisotópica <strong>de</strong> -0.68‰. Los valores <strong>de</strong>l D13C <strong>de</strong> los géneros epibentónicosninguno registro una relación 1:1 con el D13C <strong>de</strong>l CID, sin embargo, mostraronla misma ten<strong>de</strong>ncia que el perfil <strong>de</strong>l D13C <strong>de</strong>l CID. La <strong>de</strong>sviación isotópica<strong>de</strong> los géneros Cibici<strong>de</strong>s/Planulina vs Uvigerina fue +0.88±0.08‰ para elmargen surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sviación isotópica <strong>de</strong> oxígeno y carbono para los géneros Cibici<strong>de</strong>s/Planulinavs Uvigerina permitirá <strong>de</strong>terminar las condiciones paleoceanográficas <strong>de</strong> lacolumna <strong>de</strong> agua en el Pacifico Nororiental Mexicano cuando alguno <strong>de</strong> los tresgéneros este presente/ausente en el registro sedimentario.Palabras claves: Isótopos Estables <strong>de</strong> Oxígeno y Carbono, Foraminíferosbentónicos, Columna <strong>de</strong> Agua, Pacífico Nororiental Mexicano.OCE-43 CARTELOCEANOGRAFÍA SÍSMICA, NUEVA HERRAMIENTA, VIEJA TÉCNIC<strong>AC</strong>ovarrubias Guarneros Myriam y Gómez Ceballos Luis FernandoFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, BUAPamushlight@gmail.comLa prospección sísmica marina es una herramienta <strong>de</strong> la geofísica empleadausualmente para mapear el fondo oceánico con fines generalmente <strong>de</strong>exploración a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar los lugares propicios <strong>de</strong> almacenamiento<strong>de</strong> hidrocarburos como petróleo y gas. No obstante los oceanógrafos hanencontrado una posible nueva utilidad a esta herramienta. La <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> estructuras finas en el océano como ondas internas e intrusiones que seencuentran asociadas a la mezcla en el océano y también límites <strong>de</strong> masas <strong>de</strong>agua, remolinos, corrientes.Para po<strong>de</strong>r confiar en esta posible nueva herramienta se necesita un explicacióncuantitativa <strong>de</strong> como la nueva herramienta actúa sobre las propieda<strong>de</strong>s físicasque llevan al resultado final. El proceso <strong>de</strong> mapeo pue<strong>de</strong> ser visto como unfiltro actuando sobre un campo <strong>de</strong> impedancia acústica, que en la escala queimporta, es primariamente asociado con variaciones <strong>de</strong> temperatura.Se usa una profundidad-conductivo <strong>de</strong> temperatura (CTD por sus siglas eninglés) traza <strong>de</strong> la periferia <strong>de</strong> un remolino para estimar la contribución <strong>de</strong>anomalías termales y salinas a una traza sísmica sintética y luego usar múltiplestrazas CTD <strong>de</strong>l mismo conjunto <strong>de</strong> información para construir una imagensísmica sintética. Esta imagen sintética se compara favorablemente con unaimagen real sísmica <strong>de</strong> un remolino distinto con importantes diferencias quepue<strong>de</strong>n ser atribuidas a una muy alta resolución <strong>de</strong> la técnica sísmica.INTRODUCCIÓNLas imágenes sísmicas marinas multicanales han usado por décadasreflexiones acústicas recibidas a lo largo <strong>de</strong> un arreglo <strong>de</strong> hidrófonos paramapear estructuras junto con la Tierra sólida pero recientemente se introdujo uncampo científico nuevo <strong>de</strong>mostrando que las técnicas sísmicas pue<strong>de</strong>n mapearestructuras junto con el interior <strong>de</strong>l océano.En 2004(1) se mostró que las imágenes reflectoras correspondían a estructurastermales oceánicas. La tecina sísmica multicanal usa reflexiones <strong>de</strong> contrastes<strong>de</strong> impedancia acústica relativamente horizontales que son más <strong>de</strong>lgados que10m aproximadamente. Estas “estructuras finas” son bien conocidas en elocéano y están asociadas con una variedad <strong>de</strong> fenómenos físicos, como olasinternas, intrusiones termohalinas, capas dobles difusas, parches <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong>agua, parches <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> agua, y torbellinos.En el 2005(2) se hicieron inferencias cuantitativas acerca <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> energía <strong>de</strong> las olas cerca <strong>de</strong> la pendiente <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l océano queeventualmente se podría conectar con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> las ondasinternas y cerca <strong>de</strong>l fondo oceánico don<strong>de</strong> ocurre la mezcla.Hay cuatro factores por los cuales los oceanógrafos físicos se les hace difícilaceptar la oceanografía sísmica como una herramienta posible:1) Las imágenes lucen muy diferente a el tipo <strong>de</strong> planos al cual se estáacostumbrado2) Una falta <strong>de</strong> entendimiento cuantitativo <strong>de</strong> cómo exactamentelas características <strong>de</strong> las imágenes están relacionadas con laprofundidad-conductividad-temperatura.3) Los reflectores sísmicos son manejados en libros como interfaces bruscasmientras que la estratificación <strong>de</strong>l océano se refiere a una combinación <strong>de</strong>gradientes y escalones4) Las diferencias entre los campos <strong>de</strong>l enfoque sísmico, don<strong>de</strong> las imágenessísmicas son interpretadas en términos <strong>de</strong> estructuras geológicas basadas enexperiencias previas.OCE-44 CARTELHIGHLY NONLINEAR INTERNAL TIDE IN ASEMI ENCLOSED SEA (GULF OF CALIFORNIA)Filonov Anatoly 1 , Novotryasov Vadim 2 y Lavín Peregrina Miguel 31 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG2 Physical Oceanography Department, V.I.Il`ichevPacific Oceanological Institute, Vladivostok, Russia3 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEafilonov@prodigy.net.mxThis work studies the nonlinear transformation of the semidiurnal internal ti<strong>de</strong> inthe northern Gulf of California, based on spectral analysis of temperature andcurrent fluctuations from moored instruments, and analytical simulation. It wasobserved that: (a) The spectrum presented a quasilinear structure with peaksat frequencies 0nnƒÖƒÖ=, where 0ƒÖis the frequency of the tidal harmonic M2and n= 1, 2... is the subharmonics number. (b) The amplitu<strong>de</strong>s of the evensubharmonics „M4 and „M8 were of the same or<strong>de</strong>r, as were those of the unevensubharmonics „M6 and „M10, but the latter pair was larger. (c) The energy89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!