11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EL PANORAMA GEOCIENTÍFICO: FORM<strong>AC</strong>IÓN DE PROFESIONISTAS,DIFUSIÓN Y DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALTodo lo anterior enfocado en los diferentes niveles educativos para resaltar laimportancia <strong>de</strong> estas ciencias con una utilidad tanto práctica como teórica yun trabajo en equipo que permita garantizar prácticas educativas a<strong>de</strong>cuadasen un país multicultural; ya que habrá pobladores que no tengan i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> laconfiguración <strong>de</strong> su país ni <strong>de</strong> su orografía u otras características físicas, nitengan una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> su terruño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto nacional.En cambio, es <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> una mayoría que hay una tierra fría y otracaliente, y es el camino hacia arriba o hacia abajo el que lleva a una u otra.Alusiones a esta realidad es por ejemplo todo aquel que ha tenido contactocon el campo que ha percibido esa necesidad <strong>de</strong> comparar las tierras don<strong>de</strong>un fruto se da y don<strong>de</strong> no se da. “Más arriba ya no hay naranjas pero hayduraznos”, podría ser el resumen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción popular <strong>de</strong>l conocimiento porcompetencias <strong>de</strong> un paisaje mexicano involucrando un ingrediente más pue<strong>de</strong>ser geólogo, geofísico, vulcanólogo, paleontólogo o simplemente enseñante <strong>de</strong>las geociencias.SE02-12LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRAEN LA F<strong>AC</strong>ULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAMEspíndola Castro Juan ManuelInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjme@tonatiuh.igeofcu.unam.mxLa licenciatura en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra fue aprobada por el Consejo Universitario<strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010. Elplan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> esta nueva licenciatura fue elaborado por académicos <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> Ciencias en estrecha colaboración con investigadores <strong>de</strong> diferentesinstitutos y centros <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> la Investigación Científica, incluido elcampus Juriquilla.El plan <strong>de</strong> estudios tiene una duración <strong>de</strong> ocho semestres. Contiene untronco común en el que se proporciona a los alumnos una formaciónbásica en biología, física, geología, matemáticas y química y una visiónintegral <strong>de</strong> los sistemas terrestres, incluyendo su evolución histórica. A partir<strong>de</strong>l quinto semestre, los estudiantes <strong>de</strong>berán elegir una orientación entrelas cinco que se ofrecen: Ciencias Acuáticas,Ciencias Ambientales,CienciasAtmosféricas,Ciencias Espaciales y Ciencias <strong>de</strong> la Tierra Sólida.La duración <strong>de</strong> la carrera es <strong>de</strong> 8 semestres en el que se <strong>de</strong>ben cursar 403créditos. Para la dirección <strong>de</strong>l estudiante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tronco común se les asignaun tutor que se ocupa <strong>de</strong> orientarlos y ayudarlos a escoger la orientación masa<strong>de</strong>cuada a su vocación. Posteriormente, en los semestres <strong>de</strong> especialida sututor es un profesor o investigador que se <strong>de</strong>sempeña en su area <strong>de</strong> interes.En la platica se <strong>de</strong>scribe el estado actual <strong>de</strong> la carrera y la experiencia que seha logrado en los tres primeros semestres <strong>de</strong> su funcionamiento.SE02-13EVOLUCIÓN DE LA EDUC<strong>AC</strong>IÓN DE PUNTODE VISTA DE LA METODOLOGÍA CIENTÍFICAKrivosheya KonstantinFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLkvk@fct.uanl.mxUn estudio científico se requiere cumplir distintos pasos o fases. Estoselementos (pasos, fases) se forman la metodología científica general. La pue<strong>de</strong>ser representada más o menos en forma <strong>de</strong> un cuestionario: cuál es el problema,que metodología esta utilizada para resolverlo, que es el resultado, como pue<strong>de</strong>ser utilizado el resultado obtenido.Parece que justificaciones <strong>de</strong> las transformaciones <strong>de</strong>l sistema educativo sonequivocadas. El planteo <strong>de</strong>l problema incorrecto pue<strong>de</strong> causar aplicación <strong>de</strong> lametodología ina<strong>de</strong>cuada y obviamente resultados inesperados para los a<strong>de</strong>ptos<strong>de</strong>l “nuevo mo<strong>de</strong>lo educativo”.Se ofrece una discusión sobre una simulación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la “educaciónbasada en competencias”. El gran impacto social que tiene el sistema educativose requiere el análisis y la discusión <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> unmo<strong>de</strong>lo inaveriguado.Resultados <strong>de</strong> la discusión pue<strong>de</strong>n servir para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>lsistema educativo.SE02-14UN ENFOQUE ASTROBIOLÓGICO PARA CIENCIAS DE LA TIERR<strong>AC</strong>hacón Baca Elizabeth 1 , Lemarchand Guillermo A. 2 ,Ramírez Jiménez Sandra 3 y Negrón Mendoza Alicia 41 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina3 Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México4 Instituto <strong>de</strong> Ciencias Nucleares, UNAMelizachb@fct.uanl.mxLa Astrobiología es un área <strong>de</strong> estudio que se formalizó en Estados Unidos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 como una necesidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el origen, la distribución <strong>de</strong> lavida en la Tierra, asi como su <strong>de</strong>tección en otros planetas habitables, con unaperspectiva multidisciplinaria. Antes <strong>de</strong> que la Astrobiología fuera propuestacomo una iniciativa <strong>de</strong> la NASA, éste tipo <strong>de</strong> estudios se enmarcaban <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la Exobiología y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> origen <strong>de</strong> la vida, cuya sociedad internacional conocida como ISSOL(International Society for the Study of Origins of Life) organiza congresostrianuales en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1957, sólo tres años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l experimento pionero <strong>de</strong> síntesis abiótica realizado por S. Miller. En Méxicolos estudios experimentales en evolución química se habían iniciado como unalínea <strong>de</strong> investigación bien <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Química <strong>de</strong>lentonces Centro <strong>de</strong> Estudios Nucleares (hoy ICN) <strong>de</strong> la UNAM. Actualmenteexiste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 la Sociedad <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Astrobiología (SOMA)que cuenta con cerca <strong>de</strong> 50 miembros académicos. No obstante, los estudiossobre origen <strong>de</strong> la vida y Astrobiología han permeado el área <strong>de</strong> Ciencias<strong>de</strong> la Tierra sólo muy recientemente en varios grupos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> laUNAM y en otras instituciones <strong>de</strong>l país pero la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> geo-especialistasen ésta área es aún muy limitada en comparación con otros países. Aunquehistóricamente el mayor empuje a la Astrobiología ha <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> estudiosexperimentales en Química, la necesidad <strong>de</strong> fomentar un enfoque astrobiológicoen Ciencias <strong>de</strong> la Tierra se hace cada vez más evi<strong>de</strong>nte, dado que muchos <strong>de</strong>los temas fundamentales como son la búsqueda activa <strong>de</strong> planetas extrasolares,los estudios experimentales sobre los primeros millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>l planeta,la planetología comparada, o la naturaleza y hábitats <strong>de</strong> la vida tempranaentre muchos otros temas, inci<strong>de</strong>n directamente entre los gran<strong>de</strong>s objetivos ymétodos empleados comúnmente en Astrobiología.Uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s objetivos está encaminado al <strong>de</strong>sciframiento <strong>de</strong>l registrofósil y todos sus archivos sedimentarios, geoquímicos y/o geomicrobiológicosa diversas escalas. Es así como en pleno siglo XXI la Astrobiología se perfilacomo punta <strong>de</strong> lanza <strong>de</strong> las misiones internacionales <strong>de</strong> exploración espacialmás costosas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el punto <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong> las áreas más diversas y complementarias que puedan reforzarnuestra cosmovisión, brindando una perspectiva evolutiva <strong>de</strong> la distribución<strong>de</strong> la vida y nuevas estrategias para la búsqueda <strong>de</strong> la vida en el cosmos.La Astrobiología representa una herramienta po<strong>de</strong>rosa enseñada como unaciencia integrada y fundamental para los estudiantes <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra,ya que sirve como punto <strong>de</strong> arranque para enten<strong>de</strong>r el origen y evolución <strong>de</strong>nuestro planeta no sólo temporalmente sino a la manera <strong>de</strong> corte transversal.Este trabajo presenta una breve consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l enfoqueastrobiológico como común <strong>de</strong>nominador interdisciplinario entre la Geología yBiología. Se agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por el proyecto CON<strong>AC</strong>yT-83500.SE02-15TERCERA OLIMPIADA EN CIENCIAS DE LA TIERRAEN LA F<strong>AC</strong>IMAR DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMAMimbela López Juan 1 , Gaviño Rodríguez Juan Heberto 2 ,Reyes Herrera Ezequiel Alejandro 2 , Galicia Pérez MarcoAntonio 2 , Torres Orozco Ernesto 1 y Miranda Maciel Mirna María 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UCOL2 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOLjumilo@ucol.mxCon el fin <strong>de</strong> interesar a la comunidad escolar media superior en el estado <strong>de</strong>Colima en temas relacionados con las ciencias <strong>de</strong> la tierra y también tratando<strong>de</strong> aumentar la matrícula en las carreras <strong>de</strong> oceanología e ingeniería oceánicaen la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas (F<strong>AC</strong>IMAR), se organizó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loseventos <strong>de</strong> la semana cultural la tercera olimpiada en ciencias <strong>de</strong> la tierra en laUniversidad <strong>de</strong> Colima, fueron invitados los 32 Bachilleratos <strong>de</strong> la Universidady todas las instituciones <strong>de</strong> educación media superior <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima. Seinscribieron por medio <strong>de</strong> Internet 179 alumnos <strong>de</strong> las diversas instituciones,<strong>de</strong> los cuales 156 presentaron el examen, lo que representa un incremento<strong>de</strong> 56% y 15% en el número <strong>de</strong> concursantes con respecto a las anterioresolimpiadas realizadas en 2009 y 2010. La prueba consistió en 110 reactivos<strong>de</strong> opción múltiple, seleccionados en base a un cuestionario <strong>de</strong> 500 (que a suvez fue elaborado con los exámenes que viene realizando el CICESE <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1998), el cual se colocó en el portal web <strong>de</strong> la F<strong>AC</strong>IMAR para su <strong>de</strong>scarga.El promedio fue <strong>de</strong> 44 aciertos, la moda se ubico en 46, el mayor puntajealcanzado fue <strong>de</strong> 89 y el mínimo <strong>de</strong> 25. Los máximos puntajes generalmente143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!