11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOPAL-1PALEOMAGNETISMO Y MAGNETISMO DE ROCA DE LAVAS DELA REGIÓN DE T<strong>AC</strong>ÁMBARO MICHO<strong>AC</strong>ÁN, PERTENECIENTESAL CAMPO VOLCÁNICO MICHO<strong>AC</strong>ÁN GUANAJUATOMaciel Rafael 1 , Gogichaisvili Avto 1 , Henry Bernard 2 , SánchezBettucci Leda 3 , Aguilar Reyes Bertha 1 y Morales Contreras Juan 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Física <strong>de</strong>l Globo <strong>de</strong> París, Francia3 Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguayrafaelmaciel@hotmail.comEste trabajo presenta nuevos resultados paleomagnéticos <strong>de</strong> 26 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>enfriamiento in<strong>de</strong>pendientes pertenecientes al Campo Volcánico MichoacánGuanajuato (CVMG) en el oeste <strong>de</strong> México. Se muestraron cerca <strong>de</strong> 260muestras paleomagneticas estándar <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Tacámbaro. Todos lossitios estan fechados por el método radiométrico <strong>de</strong> Ar-Ar y las eda<strong>de</strong>s van<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4 Ma hasta la actualidad. La paleodirección característica fue aislada para25 flujos <strong>de</strong> lava, <strong>de</strong> los cuales 20 mostraron polaridad normal, 5 invertida yuno se <strong>de</strong>secho por mostrar inconsistencia. La principal paleodirección obtenidaes I=32.7°, D= 352.3°, #95=4.8º, lo cual correspon<strong>de</strong> a una posición <strong>de</strong>l polo<strong>de</strong> Plat= 83.7º, Plong= 0.59º, y #95=3.8º. Estas direcciones son prácticamenteindistinguibles <strong>de</strong> la esperada paleodirección <strong>de</strong>l Plio-Cuaternario, comola obtenida <strong>de</strong>l polo <strong>de</strong> referencia para el cratón norte americano. Lavariación paleosecular se estimo a través <strong>de</strong> estudiar la dispersión <strong>de</strong>l pologeomagnético virtual dando SB=13.7, SU=17 SL=11.5 (límite superior e inferiorrespectivamente), lo cual correspon<strong>de</strong> con el mo<strong>de</strong>lo G <strong>de</strong> McFad<strong>de</strong>n et al.(1988, 1991) y la nueva compilación <strong>de</strong> Johnson et al. (2008) para los últimos5 Ma.GEOPAL-2ESTUDIO PALEOMAGNÉTICO DEL CAMPOVOLCÁNICO EL PIN<strong>AC</strong>ATE, SONORARodríguez Trejo Alejandro 1 , Alva Valdivia Luis Manuel 1 , Vidal Solano JesúsRoberto 2 , Calmus Thierry 3 , Cañón Tapia Edgardo 4 y Montes Osvaldo 51 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Sonora3 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM4 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE5 Instituto Politécnico Nacional, IPNalex_rguez@hotmail.comEl presente estudio Paleomagnético reporta los resultados <strong>de</strong> 235 núcleospertenecientes a 19 sitios <strong>de</strong> diferentes flujos <strong>de</strong> lava, presentando resultados<strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s magnéticas (curvas <strong>de</strong> susceptibilidad vs.temperatura, histéresis, análisis <strong>de</strong> FORC, IRM, etc.), los resultados <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los espectros <strong>de</strong> <strong>de</strong>smagnetización por campos alternosy/o temperatura, así como los resultados obtenidos <strong>de</strong> los experimentos paraPaleointensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 100 especímenes pertenecientes a 11 sitios. El CampoVolcánico El Pinacate (CVP) se localiza en la región NNO <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sonora,y consiste en <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> lava antiguos cubiertos y ro<strong>de</strong>ados por <strong>de</strong>rrames<strong>de</strong> flujos más jóvenes y diversas estructuras volcánicas, resultado <strong>de</strong> doseventos Volcánicos diferentes, el más antiguo, el evento Pre-Pinacate(Mioceno)y otro más joven, el evento Pinacate (Cuaternario). Los Conos Cineríticos sonlas estructuras volcánicas más comunes en el área, existiendo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>400 distribuidos en toda el área, existen 8 maars (El elegante), estructurasvolcánicas producto <strong>de</strong> actividad freatomagmática que en conjunto con losdiversos <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> lava abarcan una superficie aproximada <strong>de</strong> 1,500 km².GEOPAL-3PALEOMAGNETISMO DEL VULCANISMO CENOZOICOAL RECIENTE EN EL ORIENTE DE LA PROVINCIAALCALINA DEL ESTE, MÉXICO, REVISITADOGonzález Rangel José Antonio 1 , Alva ValdiviaLuis Manuel 1 , Camps Pierre 2 y Perrin Mireille 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMal estado magnético más común <strong>de</strong> pseudo-dominio-sencillo. Se efectuó elproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>smagnetización por campo alterno y por temperatura, segúnfuese su respuesta, y se seleccionaron sitios para estudiar la paleointensidadpor el método <strong>de</strong> Thellier-Coe. La interpretación <strong>de</strong> los resultados esta enprogreso, y se espera terminar en tiempo para po<strong>de</strong>r reportarlos en el congreso.Entonces se analizarán las direcciones, la polaridad, la variación secular y lapaleointensidad. Estos darán i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l campo geomagnéticoen este periodo y lugar.GEOPAL-4PROPIEDADES PETROMAGNÉTICAS DE FLUJOS DE LAVA ASOCIADOSAL CAMPO VOLCÁNICO LOS AZUFRES, MICHO<strong>AC</strong>ÁN, MÉXICOEscutia Saucedo Noemí 1 , Gogichaisvili Avto 2 , Calvo Rathert Manuel 3 , Sánchez BettucciLeda 4 , Garduño Monroy Víctor Hugo 5 , Aguilar Reyes Bertha 2 y Morales Contreras Juan 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Departamento <strong>de</strong> Física, EPS, UBU, España4 Departamento <strong>de</strong> Geología, UDELAR, Uruguay5 Instituto <strong>de</strong> investigaciones Metalúrgicas, UMSNHescutian@gmail.comCon el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la variación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> campomagnético terrestre para los últimos 5 Ma y estimar las presuntas <strong>de</strong>formacionestectónicas, se recolectaron 204 muestras orientadas <strong>de</strong> 22 flujos in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> lava <strong>de</strong>l Campo Volcánico Los Azufres (CVAZ) y zonas aledañas, localizadoen la porción central <strong>de</strong> la Faja Volcánica Trans-<strong>Mexicana</strong>. Estos sitios fueronrecientemente fechados por el método geocronológico <strong>de</strong> 40Ar-39Ar y abarcan<strong>de</strong> 0.02 a 5.92 Ma. Se muestreo sólo en sitios <strong>de</strong> fácil acceso y en afloramientos<strong>de</strong> roca relativamente fresca, aparentemente sin alteraciones visibles. Sereportan los resultados preliminares <strong>de</strong> experimentos <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocasincluyendo las curvas <strong>de</strong> susceptibilidad Vs. Temperatura <strong>de</strong> -190°C hasta680°C y ciclos <strong>de</strong> histéresis <strong>de</strong> hasta 1.2 Tesla. Tratamientos magnéticoscombinados (campos alternos y por calentamientos) revelaron una remanenciacompleja compuesta por varios componentes <strong>de</strong> baja y alta coercividadindicando una naturaleza termoquímica <strong>de</strong> la magnetización.GEOPAL-5RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO DE UNA TRANSICIÓNDE POLARIDAD REGISTRADAS EN SECUENCIAS DE LAVAEN LA ISLA DE LA GOMERA, ISLAS CANARIAS, ESPAÑ<strong>AC</strong>accavari Garza Ana Luz 1 , Calvo Rathert Manuel 2 , GogichaisviliAvto 1 , Soler Vicente 3 , Aguilar Reyes Bertha 1 y Vargas Nestor 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Burgos, España3 Univ. Tenerife, Islas Canarias, España4 Universidad <strong>de</strong>l País Vasco, Españaanavari@gmail.comSe presentan los resultados preliminares <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong>rocas y paleomagnetismo, realizados en un secuencia <strong>de</strong> lavas <strong>de</strong> edadneogena, en la cual existen antece<strong>de</strong>ntes, por estudios previos (Glen et al.,2003), <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una transición <strong>de</strong> polaridad. Se encuentra ubicada enla Isla <strong>de</strong> Gomera, Islas Canarias, España. La secuencia consta <strong>de</strong> 33 coladas,y se tomaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 9 muestras por sitio. En los estudios <strong>de</strong> magnetismo<strong>de</strong> rocas, se pue<strong>de</strong>n clasificar las coladas en 3 tipos: tipo A. Temperatura <strong>de</strong>Curie <strong>de</strong> aproximadamente 550°C, con una sola fase y un comportamientoprácticamente reversibles, el mineral portador <strong>de</strong> la remanencia posiblementees magnetita. Tipo B. Una sola fase, una temperatura <strong>de</strong> Curie <strong>de</strong> calentamiento<strong>de</strong> aproximadamente 100°C y una Tc <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> 550°C. C. Dos fases <strong>de</strong>calentamiento, la primera con una Temperatura <strong>de</strong> Curie <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 180°Cy una segunda <strong>de</strong> 580°C, una única fase <strong>de</strong> enfriamiento con Tc <strong>de</strong> 500°C. Noson reversibles.Únicamente se han medido las muestras piloto tanto térmicas como por camposalternos, en ambas se pue<strong>de</strong> observar que las direcciones presentan cambios<strong>de</strong> polaridad.2 University of Montpellier 2, Franceantoniog@geofisica.unam.mxReportamos resultados <strong>de</strong> un estudio paleomagnético integral <strong>de</strong> 35 flujos (>300núcleos) <strong>de</strong> lava in<strong>de</strong>pendientes que pertenecen a la Provincia Alcalina <strong>de</strong>l Esteen México. La mayoría <strong>de</strong> los flujos colectados ya habían sido previamentefechados por métodos radiométricos y cubren <strong>de</strong> 20 Ma al Reciente. Seefectuaron experimentos <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocas: susceptibilidad magnéticacontra baja y alta temperatura, histéresis magnética y análisis <strong>de</strong> FORC, y estosindican que se trata <strong>de</strong> una mineralogía magnética simple, don<strong>de</strong> en muchoscasos la remanencia la portan titanomagnetitas con poco titanio que pertenecen62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!